Historia de Silla |
Popularmente, se cuenta que el nombre de la localidad proviene de la contracción de "sa illa", en castellano "la isla", nombre que le darían los primigenios pobladores (en catalán antiguo era frecuente el uso del artículo salado), al estar asentada la alquería originalmente un istmo sobre la Albufera de Valencia. La alquería de Silla fue dada por el rey Jaime I el 15 de enero de 1233 a la Orden de San Juan del Hospital, siendo Maestro de ésta, Don Hugo de Fullaquer quien conquistó la torre árabe, centro neurálgico de la encomienda de Silla que pasó después a la Orden de Montesa. Hugo de Fullaquer otorgó el 31 de octubre del 1243 la primera Carta Puebla de Silla y fueron los primeros cristianos venidos de fuera quienes se establecieron en casas y ocuparon tierras. En el año 1248 es el señor de Amposta, de la orden del Hospital, Pedro de Alcalá, quien otorgó la segunda Carta Puebla de Silla, exactamente el 25 de noviembre de 1248 con unas condiciones muy onerosas para los campesinos. En el año 1317 acabó el dominio en Silla de la orden del Hospital, pasando a formar parte de la orden de Santa María de Montesa y continuando bajo este dominio hasta el año 1837 que se produce la Desamortización de Mendizábal y en consecuencia la desaparición de prerrogativas y las propiedades. En el año 1907 en la Iglesia Parroquial, se produce un robo, del Sagrario se llevan el Copón con unas Formas consagradas. Después de 3 días, un agricultor, mientras trabaja en el huerto, se encuentra envuelto enterrado bajo un naranjo, las Sagrada Formas, robadas. De esto y después de mucho avatares y de haber pasado una guerra enterradas en un gallinero, en un corral y en una puerta, estas Sagradas Formas, permanecen Incorruptas. Desde hace 100 años, el pueblo de Silla venera el milagro. Discurrían los primeros días de la guerra civil en España (1936-1939), cuando el ilustre hijo de Silla, don Elias Olmos Canalda, archivero de la Catedral de Valencia juntamente con la Srta. Sabina Suey, sacan el Santo Grial (Santo Cáliz) de la Catedral de Valencia momentos antes de que ésta fuese asaltada. |