Para cargar un nuevo volumen debemos ejecutar el programa, y una vez en la pantalla principal, elegir la opción "GUI". Esta opción nos permite manipular un volumen
para analizarlo y/o editarlo. Para cargarlo debemos ir a "File" y "New Subject". Esta opción nos lleva a la pantalla de carga del volumen, aquí tenemos que hacer click en "Browse..." para elegir
el fichero, y una ver cargado y gracias a la vista previa, debemos elegir el tipo de orientación. Una vez elegido, haciendo click en "Accept" tendremos nuestro volumen en pantalla. Una vez cargado nuestro volumen
podemos aplicar zoom y mover el corte con los botones "Zoom" y "Pan" respectivamente.
Una vez hemos cargado el volumen, podemos cambiar el corte de este haciendo click con el botón izquierdo en cualquiera de las tres ventanas, cada una con una de las orientaciones. Otra opción es moviendo el "scroll" del ratón,
con esto conseguimos cambiar en uno arriba/abajo el corte de la vista actual. Haciendo click con el botón derecho podemos cambiar el brillo a nuestro gusto.
Una vez cargado el volumen, podemos aplicarle varios módulos de procesamiento, explicados a continuación. Todos los resultados de los distintos módulos serán guardados en el subdirectorio "results" dentro del directorio con el nombre del volumen.
Para realizar el filtrado de ruido, debemos ir a "Tools", "Denoising" y "Run Denoising". Esto nos generará dos resultados, uno con la imagen filtrada (precedido por "f"), y otro únicamente de los residuos (precedido por "res"). También realiza la estimación del ruido.
Si sólo nos interesa la estimación de ruido, debemos ir a "Tools", "Denoising" y "Noise Estimation", este módulo no genera ningún fichero, muestra en pantalla el nivel estimado.
Para realizar la corrección de homogeniedad, una vez cargado el volumen, debemos ir a "Tools" y "Inhomogeneity Correction". Generará un fichero en el directorio precedido por "m_".
Para realizar la extracción, debemos ir a "Tools" y "Brain Extraction". Nos generará dos ficheros en el directorio, uno con el cerebro extraido (precedido por "e_"), y otro que será la máscara (precedido por "mask_").
Para realizar la clasificación de cada tejido, debemos ir a "Tools" y "Tissue Classification". Esto nos generará en el directorio, un fichero "volumes.txt" con los datos obtenidos (Volumen total intracraneal, volumen del líquido cefalorraquídeo, volumen de materia gris, volumen de materia blanca, y el volumen cerebral normalizado).
Para realizar la segmentación, debemos ir a "Tools" y "Segmentation". Este proceso ejecuta cada uno de los anteriores secuencialmente, generando también el fichero "volumes.txt".
Para cargar una máscara debemos ir, una vez cargado el volumen, a "Overlays" y "Load Overlay". Esto nos mostrará la máscara sobre nuestro volumen. Mediante el menú de "Overlays" y "Transparency" podemos modificar la transparencia de la máscara, donde 0% es opaca y 100% es totalmente transparente. Para descargar la máscara debemos ir a "Overlays" y "Unload Overlay".
Una vez cargada la máscara podemos editarla a nuestro gusto. Para activar el editor vamos a "Editor" y "Enable Editor", esto activará la herramienta de dibujado (botón "Pencil"). Para dibujar sobre la máscara, con el botón activado, debemos hacer click izquierdo sobre la máscara, de la misma forma, haciendo click derecho en la zona, podremos borrar la máscara. Las opciones junto al botón ("Size" y "Label"), nos permiten seleccionar el tamaño del lápiz para dibujar/borrar y la etiqueta que queremos escribir respectivamente.
Para guardar la máscara cuando hayamos terminado de editarla, debemos ir a "Editor" y "Save Mask", ahí podremos elegir el directorio y el nombre de la máscara modificada.
Para procesar varios ficheros a la vez, debemos hacer click en "Batch Process" en la pantalla inicial de la aplicación. Podemos seleccionar varios ficheros individualmente o un directorio con los casos, para ello hacemos clck en "File" y en "Select file(s)" o "Select Directory". Una vez cargados los casos,
podemos ver cuántos hemos cargado, a la derecha de la pantalla en negrita. Debemos seleccionar la orientación de los casos todos deben tener la misma orientación. Debajo de la orientación, podemos seleccionar los procesos que queremos ejecutar, siendo el de segmentación la ejecución de todos de forma
secuencial, como en el caso de la opción "GUI".
Para guardar los resultados tenemos dos opciones:
Por último, si queremos quedarnos únicamente con los resultados, y eliminar los ficheros intermedios generados por los procesos, necesarios para ejecutar el siguiente proceso, debemos marcar la casilla "Remove intermediate files".
Una vez tenemos todo listo, para ejecutar los procesos en cada caso, hacemos click en "Run" y se nos irá mostrando la información pertinente en la pantalla principal de Matlab.