Resumen En la tesis Històries de paraula plàstica, intentamos hacer una incursión sobre la utilización del lenguaje escrito y de la narración de historias en el campo de las artes visuales. En este sentido, la incorporación del registro verbal en el discurso artístico implicó un giro ya en las primeras vanguardias y, desde entonces, la palabra se ha convertido en un recurso más de los procesos plásticos de creación actual. De esta manera y tomando como punto de partida una revisión histórica sobre la imbricación del lenguaje en el objeto artístico, descubriremos como el cartel publicitario fue el gran iniciador de esta relación. Señalar que a lo largo del trabajo citaremos un conjunto de artistas que desarrollan su concepción del arte como un sistema de comunicación, dejando a un lado el discurso puramente objetual y formalista. Repasaremos cómo la tipografía, los soportes, la escritura a mano o la composición y la disposición del texto han afectado a las posibilidades creativas. Terminando este apartado con el repaso de dos artistas que utilizan la escritura en sus obras: Robert Frank y Shirin Neshat. Siguiendo con un grupo de creadores que aprovechan las técnicas publicitarias para enviar mensajes. Frases llenas de contenido y diseñadas para el espacio público como las de Guerrilla Girls, Bárbara Kruger o Jenny Holzer. Se trata de artistas que por medio de las estrategias del mundo publicitario, la cultura de masas, el cartelismo, etcétera, han utilizado el lenguaje como instrumento de mediación, por tal de transformar el arte en un signo social y cuestionar valores establecidos sobre la identidad étnica, sexual o la diversidad cultural. Poco a poco, las palabras han ido extendiéndose y convirtiéndose en frases más largas, por este motivo estudiaremos la lectura como vehículo para entender y el texto como un elemento que facilita la comprensión y el disfrute de una obra. El camino seguido hasta ahora, nos hace necesario introducir el segundo elemento que para nosotros ayudará en la comprensión de las historias: las imágenes. Nan Goldin y Richard Billingham ilustrarán este apartado donde las imágenes narrativas son las protagonistas. Evidentemente, si de manera individual texto e imagen son para nosotros dos elementos utilizados para favorecer la comunicación entre obra y público, era conveniente analizarlos cuando se unen, revisando esta combinación de fotografías y palabras con el trabajo de los artistas Rogelio López Cuenca, Hamish Fulton o Lorna Simpson. También un breve repaso a la historia de los títulos, nos hace entrever como el título ha sido un narrador o anticipador de la narración, y como en ocasiones ha dado elementos claves para facilitar la lectura. Poco a poco vamos aproximándonos al punto clave de nuestro estudio, que busca en el hecho de contar historias un mecanismo para mejorar la comprensión de los trabajos artísticos. Cómo contar historias, con qué estructuras o con qué personajes serán elementos a tener en cuenta al narrar una historia. Aclarar de qué hablan las historias y cuáles son los artistas que mayoritariamente utilizan esta estrategia, será la manera de cerrar este capítulo, antes de pasar al último, donde nos serviremos de distintas formas de narrar o construir historias para tener una mayor perspectiva de este mecanismo de aproximación. Así, y paralelamente al estudio de un arte que utiliza la palabra como arma de reivindicación, otros creadores más influidos por su poder narrativo se han valido de los recursos lingüístico para generar lecturas equívocas, para recrear un mundo de ficción sobre la vida real: Sophie Calle o Gillian Wearing, o al contrario, para dar veracidad a las historias que se quieren testimoniar: Rosângela Rennò, Donna Ferrato, Alfredo Jaar y Hans Haacke. Para finalizar, decir que a lo largo de ésta tesis hemos intentado estudiar unas prácticas creativas que pretenden superar el hecho propiamente artístico, con la finalidad de elaborar y transmitir relatos, imaginarios o reales, a través del poder persuasivo de la palabra.