Resumen La tesis que a continuación se presenta surge como una respuesta práctica al problema medioambiental relacionado con el empleo de sustancias sintéticas como fluidos de trabajo en muchos de los equipos de climatización comercializados en la actualidad. Por otra parte, con el desarrollo de esta tesis se busca dar alternativas a la creciente demanda de sistemas de climatización eficientes que contribuyan a la optimización de los recursos energéticos. Por tanto, uno de los objetivos planteados en el desarrollo de la tesis ha sido el diseñar y construir diferentes prototipos experimentales de bombas de calor, particularmente de tipo agua-agua, a partir de componentes de distintas tecnologías, y evaluar su rendimiento con el uso del propano. Así mismo, con la realización del presente trabajo se pretende impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de alta eficiencia, concretamente haciendo uso de este hidrocarburo como fluido de trabajo. La caracterización de los prototipos se llevó a cabo realizando diferentes estudios de carga con la finalidad de determinar la mínima cantidad de propano en cada sistema para obtener las máximas prestaciones en cuanto a COP y capacidad. Al mismo tiempo se han realizado diferentes estudios que han permitido determinar los parámetros de operación más importantes en cada unidad para funcionar con este refrigerante, con lo cual se ha conseguido optimizar el rendimiento de los componentes estudiados y el de los sistemas en su conjunto. Los estudios han mostrado que los elementos principales, como el compresor o los intercambiadores de calor presentan mayores rendimientos con el uso del propano en comparación a algunos refrigerantes sintéticos como el R407C. Esto se debe en gran medida a las excelentes propiedades termodinámicas y de transporte del propano, así como a la evolución que este refrigerante tiene a través de los componentes del sistema, con lo cual se consigue minimizar las irreversibilidades asociadas a los diferentes procesos que se llevan a cabo en el interior de estos componentes. En cuanto a la carga óptima de propano, según el diseño del circuito frigorífico y el tipo de lubricante empleado se han obtenido cargas de refrigerante próximas a los 500 gramos, que han permitido obtener coeficientes de operación elevados bajo condiciones de trabajo típicas de calefacción y refrigeración, así como capacidades específicas de refrigeración entre 25 y 33 Wattios por gramo de propano.