1.4. Instalación del entorno

Para ejecutar una aplicación en gvHIDRA, se tiene que disponer de un servidor web capaz de intepretar PHP. Estos son los requisitos técnicos:

1.4.1. ¿El entorno funciona correctamente?

Lo primero que tenemos que comprobar es que el entorno de trabajo está funcionando correctamente. Para ello, vamos a ejecutar unos scripts que nos confirmarán que nuestro servidor está listo para albergar aplicaciones gvHIDRA.

1.4.1.1. ¿Funciona correctamente el PHP?

Creamos el siguiente script en la carpeta raiz del servidor web (generalmente, htdocs) con el nombre test1.php :

<?php
    phpinfo();
?>

Si todo ha ido bien, cuando accedamos a este script desde nuestro navegador tendremos algo parecido a la siguiente imagen.

Podemos aprovechar para comproba que la versión de PHP es la correcta.

1.4.1.2. ¿Funciona la conexión al SGBD?

Bien, una vez hemos comprobado que tenemos una instalación correcta en lo relativo a PHP, vamos a comprobar que tenemos acceso a la base de datos. Para ello vamos crear un script que se conecte a nuestro SGBD. Para ello debemos copiar el siguiente código en el fichero test2.php:

<?php

include_once('MDB2.php');
include_once('PEAR.php');

$dsn= array(
  'phptype'  => 'xxxx',
  'username' => 'xxxx',
  'password' => 'xxxx',
  'hostspec' => 'xxxx',
  'port' => 'xxxx',
);

$options = array('portability' => MDB2_PORTABILITY_NONE,);
$res = MDB2::connect($dsn,$options);

if(PEAR::isError($res)) 
{
  print_r("Error:\n");
  print_r($res);
  die;
}

die("¡Eureka!");
?>

Ahora tenemos que completar la información con los datos necesarios para que localice el sistema localice la base de datos. Para ello, tenemos que completar la cadena de conexión con los siguientes valores:

  • phptype: tipo de SGBD: oci8 (para Oracle), pgsql (PostgreSQL) o mysql.
  • username: nombre de usuario para la conexión.
  • password: password del usuario.
  • hostspec: host del SGBD.
  • database: nombre de la base de datos. No es necesario para Oracle.

  • port: (opcional) puerto en el que está trabajando el SGBD. No es necesario si es el valor por defecto.

Con la información completa, sólo nos queda ubicar el fichero en una ubicación que sirva nuestro servidor web y acceder a la página con el navegador. Si todo ha funcionado correctamente debe aparecer en pantalla el texto "¡Eureka!". En caso contrario, conviene revisar los siguientes puntos:

  • Instalación del paquete MDB2 y del driver MDB2 adecuado.
  • Login y password del usuario.

  • Acceso al SGBD, ¿tenemos acceso desde el servidor web a la BD?