1.5. Creando mi “hola mundo” en gvHidra

Una vez tenemos el entorno preparado para el framework, vamos a probar una aplicación de pruebas. Entramos en la web del proyecto y descargamos la última versión.

En este paquete ZIP, tenemos los siguientes componentes:

Una vez descargado, seguiremos los estos pasos:

  1. Obtenemos el archivo doc/plantilla-gvHidra.zip y lo descomprimimos en una carpeta del htdocs del servidor web.
  2. Copiamos la carpeta igep que se encuentra en el paquete descargado en la carpeta creada en el paso anterior.

    Nota: puedes comprobar que la estructura es similar a la que hemos presentado en la imágen del punto 3.

  3. Creamos carpeta templates_c y le damos permiso de escritura para el usuario Apache. Este directorio es el que utiliza el framework para compilar las plantillas.
  4. Acceder a http://<servidor>/plantilla-gvHidra y validarse con el usuario 'invitado' y contraseña '1'.

Tras seguir estos pasos y, si todo ha ido bien, tenemos que obtener algo como esto:

Tras logarnos, entramos en la ventana principal de la aplicación que nos muestra las opciones de menu. En este ejemplo básico, sólo tenemos una opción correspondiente a un patrón tabular registro.

Al seleccionar la opción tabular-registro (donantes) entramos en una ventana que nos muestra dos tuplas. Este ejemplo trabaja sin conexión a base de datos (extiende la clase gvHidraForm_dummy), por lo que algunas de las funcionalidades no están habilitadas.

Enhorabuena ¡Ya tienes tu primera aplicación!