- -

OSCILOSCOPIO

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

OSCILOSCOPIO

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Candelas Valiente, Pilar es_ES
dc.contributor.author Rubio Michavila, Constanza es_ES
dc.contributor.author Cerdá Boluda, Joaquín es_ES
dc.contributor.author Hernández Fenollosa, María de los Ángeles es_ES
dc.contributor.author Giménez Valentín, Marcos Herminio es_ES
dc.date.accessioned 2018-07-24T06:35:24Z
dc.date.available 2018-07-24T06:35:24Z
dc.date.issued 2018-07-24T06:35:24Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/106185
dc.description.abstract Visualizar gráficamente en 3D, el funcionamiento de un osciloscopio de rayos catódicos. es_ES
dc.description.uri https://labvirtual.webs.upv.es/osciloscopio.html es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject OSCILOSCOPIO es_ES
dc.subject ELECTROMAGNETISMO es_ES
dc.subject CAMPO ELÉCTRICO es_ES
dc.subject.classification FISICA APLICADA es_ES
dc.subject.classification TECNOLOGIA ELECTRONICA es_ES
dc.title OSCILOSCOPIO es_ES
dc.type Objeto de aprendizaje es_ES
dc.lom.learningResourceType Laboratorio virtual de simulación es_ES
dc.lom.interactivityLevel Alto es_ES
dc.lom.semanticDensity Medio es_ES
dc.lom.intendedEndUserRole Alumno es_ES
dc.lom.context Primer ciclo es_ES
dc.lom.difficulty Fácil es_ES
dc.lom.typicalLearningTime 01 horas 00 minutos es_ES
dc.lom.educationalDescription Este laboratorio simula el funcionamiento de un osciloscopio analógico. Hay que tener en cuenta que se trata de un modelo simplificado de un osciloscopio real, en el que se visualiza el haz de electrones desde que sale del cañón hasta que impacta en la pantalla. El usuario puede variar el punto de vista para poder ver con detalle la trayectoria que sigue el haz de electrones cuando pasa entre las placas deflectoras, zonas marcadas en color azul y rojo. Posee dos controles. Uno correspondiente a la velocidad de barrido, con el que se configura el barrido horizontal. Lo que el usuario está controlando es la frecuencia de la señal en diente de sierra que alimenta las placas de deflexión horizontal, quedando definido el tiempo necesario para realizar un barrido horizontal completo. En definitiva, con este control se está actuando sobre el campo eléctrico horizontal que crean las placas de deflexión horizontal, y que se representa por una flecha verde horizontal sobre la zona de actuación de los campos eléctricos. Con el control correspondiente a la deflexión vertical, se define la amplitud de la señal de entrada al osciloscopio, determinando la posición vertical en la que el haz de electrones impacta en la pantalla. En este caso se está actuando sobre el campo eléctrico vertical que crean las placas de deflexión vertical, y que se representa por una flecha verde vertical sobre la zona de actuación de los campos eléctricos. es_ES
dc.lom.educationalLanguage Español es_ES
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed 2017-2018 es_ES
dc.upv.ambito PUBLICO es_ES
dc.subject.unesco 2202 - Electromagnetismo es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Física Aplicada - Departament de Física Aplicada es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació es_ES
dc.description.bibliographicCitation Candelas Valiente, P.; Rubio Michavila, C.; Cerdá Boluda, J.; Hernández Fenollosa, MDLÁ.; Giménez Valentín, MH. (2018). OSCILOSCOPIO. http://hdl.handle.net/10251/106185 es_ES
dc.description.accrualMethod DER es_ES
dc.relation.pasarela DER\21259 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem