- -

El Plan Nacional de Regadíos

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

El Plan Nacional de Regadíos

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-08T10:28:11Z
dc.date.available 2019-04-08T10:28:11Z
dc.date.issued 1999-03-31
dc.identifier.issn 1134-2196
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/119093
dc.description.abstract [ES] El Plan Nacional de Regadíos apuesta por la defensa no sólo de las explotaciones de regadío existentes en un total de 3.344.000 ha regadas, sino además por las nuevas transformaciones cuya rentabilidad económica esté demostrada, estableciendo una nueva política acorde con la situación de los regadíos, con la política de mercados y la preservación del medio ambiente. Debiendo estar integrada la política de regadíos del PNR en la política agraria de la UE, deberá ajustarse a los principios recogidos en el artículo 39 del Tratado de Roma que establece, entre otros, los objetivos de garantizar la seguridad de los abastecimientos, asegurar al consumidor suministros a precios razonables y permitir un nivel de renta equiparable al de otros sectores de la producción. La antigüedad de los regadíos existentes, el estado de las infraestructuras hidráulicas y los niveles de dotación de agua, justifica que el programa prioritario del PNR sea la consolidación y mejora de los regadíos, con el objeto de aumentar la competitividad de los mismos. El borrador del PNR propone al Horizonte 2008 la consolidación y mejora de 1.114.891 ha con una inversión estimada de 501.562 millones de Ptas., de la cual las Administraciones Agrarias aportarán el 50%. En relación con las zonas actualmente en ejecución, el borrador del PNR propone al Horizonte 2008 la transformación de 96.683 ha, con una inversión de las Administraciones Agrarias de 86.200 millones de Ptas. Estas inversiones se efectuarán en determinadas zonas cuya rentabilidad esté asegurada, siempre optimizando, en lo posible, las inversiones ya realizadas por las Administraciones Públicas, adaptándose a las disponibilidades presupuestarias y no propiciando el aumento de superficies de cultivos regulados por la PAC en los que se hayan alcanzado los cupos establecidos. En determinadas zonas del territorio nacional, la agricultura, en general, y los regadíos, en particular, no son competitivos en los mercados internacionales, dependiendo su existencia de las ayudas provenientes de la PAC. Pero éstos no deben ser contemplados sólo en su función económica y estratégica sino, además, como una actividad que contribuye al mantenimiento del medio ambiente rural, evitando la despoblación y la desertización del territorio, lo que determina la propuesta en el borrador del PNR de un programa de regadíos sociales que para al horizonte 2008 prevé la transformación de 106.835 ha con una inversión por parte de las Administraciones Agrarias de 115.500 millones de Ptas. Asímismo se propone subvencionar aquellos regadíos privados cuya finalidad cumpla con los objetivos establecidos en el PNR, estimando el borrador del mismo que serán subvencionadas 25.000 ha al horizonte 2008. De esta forma el borrador del Plan Nacional de Regadíos establece dos grandes programas de inversiones dirigidos por un lado a la consolidación y mejora de los regadíos (1.114.891 ha) y por otro a la transformación de nuevas superficies (228.518 ha). Además de estos programas el PNR incluye los programas de formación de técnicos y regantes, de evaluación permanente de los sistemas de riego, de vigilancia ambiental, de mejora de la gestión y el uso del agua de riego y el de control, seguimiento, evaluación y revisión del PNR. La inversión total de las Administraciones Agrarias estimada en el borrador del PNR Horizonte 2008 asciende aproximadamente a 471.756 millones de Ptas. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València
dc.relation.ispartof Ingeniería del Agua
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Ingeniería del agua es_ES
dc.subject Ingeniería civil es_ES
dc.subject Ingeniería hidráulica es_ES
dc.title El Plan Nacional de Regadíos es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.date.updated 2019-04-08T10:19:13Z
dc.identifier.doi 10.4995/ia.1999.2774
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Agricultura, PYAMD. (1999). El Plan Nacional de Regadíos. Ingeniería del Agua. 6(1):13-26. https://doi.org/10.4995/ia.1999.2774 es_ES
dc.description.accrualMethod SWORD es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ia.1999.2774 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 13 es_ES
dc.description.upvformatpfin 26 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 6
dc.description.issue 1
dc.identifier.eissn 1886-4996


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem