- -

Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Montesinos Lapuente, Ángela es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-27T10:34:38Z
dc.date.available 2019-11-27T10:34:38Z
dc.date.issued 2019-10-30
dc.identifier.isbn 9788490488027
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/131877
dc.description.abstract [ES] Como es sabido, los procesos capitalistas y neoliberales, son herencia y resultado de una larga tradición colonialista de la Vieja Europa que ha derivado a un ente colonizador denominado Occidente civilizado y civilizador, en términos territoriales, hasta difuminarse en simplemente núcleos de poder económico. Así, la globalización heredera de la llamada “universalidad” del yo occidental ha dejado de lado e invisibilizado al otro, esto es, a los territorios colonizados, vistos como salvajes o primitivos. Estos, se han dejado de lado por carecer de los avances socio-tecnológicos del “primer mundo”, países “democráticos”, “bajo soberanía popular”, pero, como es sabido, articulados en torno al capital y sus normas. En el siglo XXI estamos asistiendo a la aparición de diferentes movimientos y grupos, que a través de luchas y reivindicaciones concretas intentan modificar y en ocasiones directamente acabar con este estado neoliberal. De esta forma, resistencias como el movimiento feminista actúan por la igualdad, pero a su vez actúan como representación de diferentes maneras de hacer, diversos modelos de gestión que se deben extrapolar a otros niveles más generales de gobierno, participación y lucha. No obstante, aún así, el movimiento feminista que prevalece es un aparato occidentalizado, pero ¿qué sucede en territorios de la periferia respecto a los núcleos de poder económico? Aparentemente, estamos asistiendo a un apertura de escucha, así por ejemplo, los movimientos feministas en países de Latinoamérica o la India ya no solo quedan bloqueadas en su propio territorio si no que se expanden o se deben expandir a otros países, a otros grupos como ejemplos de proyectos alternativos a los más tradicionales u occidentales. En este texto intentaremos aproximarnos a los movimientos feministas periféricos y cómo estos pueden dar luz, nuevos puntos de vista y nuevas maneras de hacer a los movimientos occidentales. No sólo en la lucha por la igualdad sino también en como la lucha por la tierra y su utilización como forma de vida pueden influenciar en procesos respecto a la lucha sobre el cambio climático, maneras de comercio e intercambios. Refiriendo a través de la figura del subalterno tanto luchas feministas como resistencias sociales de clase. La transversalidad imperante de los medios sociales y culturales actuales, llevan en ocasiones a difuminar la frontera entre el arte y lo puramente sociológico, convirtiendo la propia propuesta artística en una de las herramientas de resistencia más combativas. es_ES
dc.description.abstract [EN] The feminist movement has been fighting for centuries for equality between the sexes. The history of de victories, the West, has come to absorb this discourse by highlighting the theories and relations of their territory and making the “others” invisible,those of the defeated, the colonized. The objetive of this work is to know and study some of the peripheral feminist movements and take them to the same level as the most officialist theories. To be able to break artificial borders intersectionalty. Artistic actions will be a weapon of social struggle, the boundaries between art and society are blurred and provide a more insight into these feminist issues. es_ES
dc.format.extent 7 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Democracia radical es_ES
dc.subject Prácticas artísticas es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Política es_ES
dc.title Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/CEP4.2019.10511
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art es_ES
dc.description.bibliographicCitation Montesinos Lapuente, Á. (2019). Los movimientos feministas periféricos como herramienta de cambio social. Una aproximación a los feminismos no occidentales en la práctica artística. En IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València. 200-206. https://doi.org/10.4995/CEP4.2019.10511 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural es_ES
dc.relation.conferencedate Octubre 16-17,2019 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/CEP/CEP4/paper/view/10511 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 200 es_ES
dc.description.upvformatpfin 206 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\10511 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem