- -

Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Alduán, Andrés es_ES
dc.contributor.author Montserrat, Joaquim es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-05T17:05:11Z
dc.date.available 2020-05-05T17:05:11Z
dc.date.issued 2009-09-30
dc.identifier.issn 1134-2196
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/142410
dc.description.abstract [ES] En el presente estudio se han analizado técnica y económicamente las diferencias existentes entre la organización a la demanda o por turnos, en una red de riego a presión automatizada que abastece una superficie de 1.221,06 ha. Los resultados del comparativo muestran como en la organización por turnos se consiguen disminuciones importantes en los caudales de diseño de los tramos terminales, mientras que en los tramos principales apenas hay diferencias. Es conveniente aclarar que estos caudales hacen referencia a aquellos que en fase de proyecto se utilizan para determinar los diámetros de las conducciones. En cuanto a la reducción de costes, comentar que no es tan importante como la de caudales y que los cambios de diámetro se producen en los tramos principales que son los más costosos. es_ES
dc.description.sponsorship A Riegos de Cataluña, S.A. (REGSA) por haber financiado y colaborado en este estudio. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Ingeniería del agua es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.title Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ia.2009.2951
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Alduán, A.; Montserrat, J. (2009). Estudio comparativo entre la organización a la demanda o por turnos en redes de riego a presión. Ingeniería del agua. 16(3):235-242. https://doi.org/10.4995/ia.2009.2951 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ia.2009.2951 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 235 es_ES
dc.description.upvformatpfin 242 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 16 es_ES
dc.description.issue 3 es_ES
dc.identifier.eissn 1886-4996
dc.relation.pasarela OJS\2951 es_ES
dc.description.references Betrán, E., Monserrat, J., Colomer, M.A., (2005). Contraste de la primera fórmula de Clement para tramos con número variable de hidrantes. Aplicación a las redes de Candasnos y Alcarrás, Actas Congreso Nacional de Riegos. es_ES
dc.description.references Clement, R., (1966). Calcul des débits dans les réseaux d'irrigation fonctionant a la demande. La Houille Blanche, n.5. es_ES
dc.description.references Clemmens, A.J. (1987). Delivery system schedules and required capacity. En Planning, operation, rehabilitation and automation of irrigation water delivery systems, Proc. ASCE. es_ES
dc.description.references Monserrat, J., (2009). Allocation of flow to plots in pressurized irrigation distribution networks: Analysis of the Clement and Galand method and a new proposal. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 135(1), 1-6 February. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem