- -

Recuperación de residuos y economía circular. Un estudio de casos

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Recuperación de residuos y economía circular. Un estudio de casos

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Herrero Blasco, Aurelio es_ES
dc.contributor.author González Rodrigo, Nerea es_ES
dc.date.accessioned 2020-10-19T16:10:58Z
dc.date.available 2020-10-19T16:10:58Z
dc.date.created 2020-09-25
dc.date.issued 2020-10-19 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/152458
dc.description.abstract [ES] El objeto del presente trabajo de fin de grado es el estudio de la “Recuperación de residuos y economía circular. Un estudio de casos”. Los principales objetivos son el análisis del sector de la recuperación de residuos y su relación con la economía circular. A lo largo del mismo se realizará un estudio en materia de cambio climático, sustancias contaminantes liberadas, y sobre la generación de los residuos. También se cuantificará el impacto económico y social relacionado con la gestión de los residuos. Por otra parte se repasará la legislación vigente a nivel europeo y nacional, el marco legislativo que rige las conductas de empresas y a título particular, así como cuáles son los presupuestos destinados a paliar el cambio climático. Se realizará un análisis sobre la generación de los residuos, mediante estadísticas proporcionadas por el INE, así como los diferentes tratamientos para la gestión y valorización de los residuos. Se estudiará la importancia de la economía circular a través del análisis de dos empresas de la Comunidad Valenciana pioneras en la valorización de los residuos “Ingelia” y “Greene Waste to Energy”, industrias capaces de transformar residuos orgánicos en bioproductos de alto valor añadido. Las conclusiones más relevantes obtenidas han sido: La necesidad de concienciación y sensibilización de la sociedad y las organizaciones en materia de valorización de los residuos. La evolución en cuanto a la recogida, gestión y tratamiento de los residuos que se ha producido en los últimos años, pero todavía escasa e insuficiente. El apoyo indispensable en materia de legislación y regulación por parte del gobierno e instituciones pertinentes, así como la necesidad de establecer un presupuesto capaz de amparar la consecución de los objetivos planteados. es_ES
dc.description.abstract [EN] The object of this end-of-degree work is the study of "Waste recovery and circular economy. A case study". The main objectives are the analysis of the waste recovery sector and its relationship with the circular economy. During the course of this work, a study will be carried out on climate change, released pollutants and the generation of waste. The economic and social impact related to waste management will also be quantified. On the other hand, the current legislation at European and national level will be reviewed, as well as the legislative framework that governs the conduct of companies and in particular, and what are the budgets allocated to mitigate climate change. An analysis will be made of the generation of waste, through statistics provided by the INE, as well as the different treatments for the management and recovery of waste. It will study the importance of the circular economy through the analysis of two companies in the Valencian Community pioneers in the recovery of waste "Ingelia" and "Greene Waste to Energy", industries capable of transforming organic waste into high value-added bioproducts. The most relevant conclusions obtained have been: The need for awareness and sensitization of society and organizations in the field of waste recovery. The evolution in terms of collection, management and treatment of waste that has occurred in recent years, but still low and insufficient. The essential support in terms of legislation and regulation by the government and relevant institutions, as well as the need to establish a budget capable of covering the achievement of the objectives set. es_ES
dc.format.extent 62 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es_ES
dc.subject Generación de residuos es_ES
dc.subject Cambio climático es_ES
dc.subject Bioeconomía es_ES
dc.subject Circular economy es_ES
dc.subject Waste recovery es_ES
dc.subject Recuperación de residuos es_ES
dc.subject Economía circular es_ES
dc.subject.classification ORGANIZACION DE EMPRESAS es_ES
dc.subject.other Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title Recuperación de residuos y economía circular. Un estudio de casos es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses es_ES
dc.description.bibliographicCitation González Rodrigo, N. (2020). Recuperación de residuos y economía circular. Un estudio de casos. http://hdl.handle.net/10251/152458 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\129776 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem