- -

Aplicación de un modelo de detector BEGe en MCNP6 como apoyo a la realización de medidas por espectrometría gamma en un laboratorio en caso de emergencia nuclear o radiactiva

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Aplicación de un modelo de detector BEGe en MCNP6 como apoyo a la realización de medidas por espectrometría gamma en un laboratorio en caso de emergencia nuclear o radiactiva

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Ordóñez, J. es_ES
dc.contributor.author Martorell Alsina, Sebastián Salvador es_ES
dc.contributor.author Gallardo Bermell, Sergio es_ES
dc.contributor.author Ortiz Moragón, Josefina es_ES
dc.date.accessioned 2022-02-18T11:20:42Z
dc.date.available 2022-02-18T11:20:42Z
dc.date.issued 2019-09-28 es_ES
dc.identifier.isbn 978-84-090-1616-7 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/180972
dc.description.abstract [ES] Uno de los problemas al medir actividades altas como las de un escenario de emergencia es la posible saturación del detector o la obtención un tiempo muerto de medición demasiado alto como para dar resultados fiables. Esto llevaría a repetir la medida en diferentes condiciones aumentando el tiempo de respuesta y, por consiguiente, el riesgo de exposición de los trabajadores del laboratorio. La tasa de cuentas medidas por el detector se puede controlar variando la distancia de la muestra al detector, así como utilizando diferentes volúmenes de fuente. Se ha desarrollado un modelo de Monte Carlo de un detector BEGe para analizar la respuesta en eficiencia del sistema para varias geometrías de medición (distancias y volúmenes). Las curvas de eficiencia total para muchas de las configuraciones utilizadas en el laboratorio se obtienen utilizando el código MCNP6 para un rango de energía de entre 59.5 keV y 1836.0 keV. Las simulaciones han permitido estimar la emisión gamma admisible para diferentes volúmenes de fuente (en matriz de agua) y distancias de muestra a detector que evite la saturación del mismo. Los resultados conducen a lograr un compromiso entre la geometría, la distancia y el tiempo de medición para una determinada condición en situaciones de emergencia. Se proporcionan tres casos de aplicación para explicar cómo funciona el enfoque propuesto. es_ES
dc.description.sponsorship Los autores agradecen a la Cátedra CSN-UPV Vicente Serradell, así como al Laboratorio de Radiactividad Ambiental (Universitat Politècnica de València), por la financiación y los recursos dedicados a este trabajo de investigación en virtud de la subvención no. FPI-2015-S2-1576. Además, los autores agradecen a la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias y a la Generalitat Valenciana por su apoyo en el "Convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y la Universitat Politècnica de València para el Desarrollo del Plan de Vigilancia Radiológica en Emergencias¿ bajo la Subvención No. S7042000, 2018. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Sociedad Nuclear Española es_ES
dc.relation.ispartof 45ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA NUCLEAR es_ES
dc.title Aplicación de un modelo de detector BEGe en MCNP6 como apoyo a la realización de medidas por espectrometría gamma en un laboratorio en caso de emergencia nuclear o radiactiva es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/UPV//FPI-2015-S2-1576/ es_ES
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias//S7042000/ es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Química y Nuclear - Departament d'Enginyeria Química i Nuclear es_ES
dc.description.bibliographicCitation Ordóñez, J.; Martorell Alsina, SS.; Gallardo Bermell, S.; Ortiz Moragón, J. (2019). Aplicación de un modelo de detector BEGe en MCNP6 como apoyo a la realización de medidas por espectrometría gamma en un laboratorio en caso de emergencia nuclear o radiactiva. Sociedad Nuclear Española. 1-8. http://hdl.handle.net/10251/180972 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.relation.conferencename 45ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española es_ES
dc.relation.conferencedate Septiembre 23-28,2019 es_ES
dc.relation.conferenceplace Vigo, España es_ES
dc.relation.publisherversion https://www.reunionanualsne.es/ es_ES
dc.description.upvformatpinicio 1 es_ES
dc.description.upvformatpfin 8 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela S\402939 es_ES
dc.contributor.funder Universitat Politècnica de València es_ES
dc.contributor.funder Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias es_ES
dc.contributor.funder Cátedra CSN Vicente Serradell, Universitat Politècnica de València es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem