- -

¡A jugaaaar!. Expresión del género a través de la práctica artística.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

¡A jugaaaar!. Expresión del género a través de la práctica artística.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Crespo Ricart, María Pilar es_ES
dc.contributor.author Lloret Sánchez, Joan es_ES
dc.date.accessioned 2022-07-20T13:45:06Z
dc.date.available 2022-07-20T13:45:06Z
dc.date.created 2022-07-11
dc.date.issued 2022-07-20 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/184526
dc.description.abstract [ES] La razón de este trabajo final de grado es realizar la memoria de una práctica artística multidisciplinar construida mediante el juego libre y la experimentación con algunos de los juguetes de mi infancia y la reflexión que sobre mi género ha provocado esta exploración. El juego libre es aquel que está emancipado de cualquier norma o regla. En el juego libre, el individuo es activo y espontáneo, no debe ganar ni perder, simplemente, disfruta del juego por el juego. Se crea un universo donde todo es posible, en el que el imaginario personal se mueve entre mundos de fantasía, imaginación y experimentación. El estado de bienestar que proporciona al que juega ha sido el espacio desde el que se han desarrollado las propuestas plásticas que aquí presentamos. Estos trabajos, desde diferentes disciplinas, han contribuido a generar un imaginario personal. Esta práctica ha desembocado en un proceso de introspección que ha atendido a aquellas vivencias, preguntas y reflexiones que giran alrededor de la necesidad de entender mi propio género y poder expresarlo. Aunque cada vez esté más presente en el ámbito social, es difícil situarse en el espacio que queda entre el binarismo hombre - mujer, sobre todo por el señalamiento que conlleva. Pero, aun así, querer hacerlo supone la aceptación de esta dificultad y la búsqueda de una identidad de género personal. Esta búsqueda ha supuesto el descubrimiento de un espacio indefinido que participa de ambos y que se puede expresar en el mundo del arte a través de los objetos de la exposición ¡A jugaaaar!. es_ES
dc.description.abstract [EN] The reason for this final degree project is to make the memory of an multidisciplinary artistic practice built through free play and experimentation with some of the toys of my childhood and the reflection that this exploration has provoked on my gender. Free play is play that is emancipated from any norm or rule. In free play, the individual is active and spontaneous, he/she does not have to win or lose, he/she simply enjoys playing for the sake of playing. A universe is created where everything is possible, where the personal imagination moves between worlds of fantasy, imagination and experimentation. The state of wellbeing that it provides for those who play has been the space from which the plastic proposals that we present here have been developed. These works, from different disciplines, have contributed to generate a personal imaginary. This practice has led to a process of introspection that has addressed those experiences, questions and reflections that revolve around the need to understand my own gender and to be able to express it. Although it is increasingly present in the social sphere, it is difficult to place oneself in the space that remains between the man-woman binarism, especially because of the signaling that it entails. But even so, wanting to do so implies the acceptance of this difficulty and the search for a personal gender identity. This search has meant the discovery of an indefinite space that participates in both and that can be expressed in the world of art through the objects of the exhibition ¡A jugaaaar! . es_ES
dc.format.extent 38 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Juguete es_ES
dc.subject Juego libre es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject Imposición es_ES
dc.subject Multidisciplinar es_ES
dc.subject Toy es_ES
dc.subject Free play es_ES
dc.subject Gender es_ES
dc.subject Imposition es_ES
dc.subject Multidisciplinary es_ES
dc.subject.classification ESCULTURA es_ES
dc.subject.other Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts es_ES
dc.title ¡A jugaaaar!. Expresión del género a través de la práctica artística. es_ES
dc.title.alternative ¡Let's plaaaay!. Expression of gender through artistic practice. es_ES
dc.title.alternative A jugaaaar!. Expressió del gènere a través de la pràctica artística. es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts es_ES
dc.description.bibliographicCitation Lloret Sánchez, J. (2022). ¡A jugaaaar!. Expresión del género a través de la práctica artística. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/184526 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\147895 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem