- -

La Tierra es plana, ¡por fin?

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La Tierra es plana, ¡por fin?

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Casares, Nilo es_ES
dc.date.accessioned 2023-02-28T09:07:18Z
dc.date.available 2023-02-28T09:07:18Z
dc.date.issued 2021-12-31
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/192149
dc.description.abstract [EN] Social Networks are a serious problem for the population, because at this time of absolute digital intimacy, the most urgent thing is to recover the intimacy lost through overexposure to a data-sphere that offers prominence in exchange for eliminating the refuge that has always been the mask; now definitively lost due to the narcissism that reigns at all levels. es_ES
dc.description.abstract [ES] Las Redes Sociales suponen un grave problema para la población, porque en este momento de absoluta extimidad digital, lo más urgente es recuperar la intimidad perdida por la sobreexposición a una dataesfera que brinda protagonismo a cambio de eliminar el refugio que siempre fue la máscara; hoy perdida de manera definitiva por culpa del narcisismo imperante en todos los niveles. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Flat Eartherism es_ES
dc.subject Datasphere es_ES
dc.subject Eschatology es_ES
dc.subject Extimacy es_ES
dc.subject Narcissism es_ES
dc.subject Terraplanismo es_ES
dc.subject Datasfera es_ES
dc.subject Escatología es_ES
dc.subject Extimidad es_ES
dc.subject Narcisismo es_ES
dc.title La Tierra es plana, ¡por fin? es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/sonda.2021.17834
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Casares, N. (2021). La Tierra es plana, ¡por fin?. https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17834 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.identifier.eissn 2254-6073
dc.relation.pasarela OJS\17834 es_ES
dc.description.references Abbot, E. A. (1884). O mundo plano, traduzido por Bizarro Marques, L. (2016), Porto: Porto Editora, 2016. es_ES
dc.description.references Aquino, T. (siglo 13). Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, Madrid: B. A. C., 1959. es_ES
dc.description.references Avieno, R. F. (siglo 4). Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas, traducido por Calderón Felices, J. (2001), Madrid: Gredos, 2001. es_ES
dc.description.references Baudelaire, Ch. (1846). El salón de 1846, traducido por Dols Rusiñol, J. (1976), Valencia: Fernando Torres Editor, 1976. es_ES
dc.description.references Bryant, L. (2011). The Democracy of Objects, London: Open Humanity Press. https://doi.org/10.3998/ohp.9750134.0001.001 es_ES
dc.description.references Casares, N. (2004). La restauración del significado. Arte, otra vez, Valencia: Institució Alfons el Magnánim. es_ES
dc.description.references Casares, N. (2015b). "Infocidio 2.0", en II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2015, Valencia: Universitat Politècnia de València. https://doi.org/10.4995/ANIAV.2015.1203 es_ES
dc.description.references Casares, N. (2015a). "net.art: SUS ANTECEDENTES Y ACTUALIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA", en de la Calle, R. (Coordinador), Navegando entre dos siglos (1978-2008). Nuevas aportaciones en torno a los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo (II), Valencia: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Col.lecció: Investigació & Documents, nº 21. es_ES
dc.description.references Casares, N. (2017). "Pero y esto qué es", en Biedermann, A., Lázaro Sebastián, F. J., Sanz Ferreruela, F. (Coords.), En los márgenes de la ciudad, del arte y de la crítica, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017. Págs. 373-383. es_ES
dc.description.references Casares, N. (2019). "El arte poscontemporáneo linda al este con la flat-screen y al oeste con la Flat Ontology", en ANIAV (Revista de Investigación en Artes Visuales), n. 4, Valencia: Universitat Politècnica de València. Págs. 32-44. https://doi.org/10.4995/aniav.2019.10048 es_ES
dc.description.references Chueca Goitia, F. (1968). Breve historia del urbanismo, Madrid: Alianza Editorial, 1978. es_ES
dc.description.references Clarcke, R. A. & Knake, R.K. (2011). Guerra en la Red. Los nuevos campos de batalla, traducido por Alfonso Noriega, L., Barcelona: Ariel, 2011. es_ES
dc.description.references Cuenca, L. A. de y Elvira, M. Á. (Ed.) (2019). Voyeurs del Arte Grecorromano. Imágenes. Filóstrato el Viejo. Filóstrato el Joven. Descripciones. Calístrato, traducido por Cuenca y Pardo, L. A. de y Elvira Barba, M. Á. (1993), Madrid: Reino de Cordelia, 2019. es_ES
dc.description.references Dawkins, R. (1976). El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta, traducido por Robles Suárez, J. y Tola Alonso, J. (1990), Barcelona: Salvat, 2002. es_ES
dc.description.references Dery, M. (1996). Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo, traducido por Montoya Vozmediano, R. (1998), Madrid: Siruela, 1998. es_ES
dc.description.references Eco, U., Colombo, F., Alberoni, F. y Sacco, G. (1973). La nueva Edad Media, traducido por Manzano, C. (1974), Madrid: Alianza Editorial, 1974. es_ES
dc.description.references Eco, U. (2016). Pape Satàn Aleppe, Cronache di una società liquida, Milano: La nave di Teseo. es_ES
dc.description.references Feyerabend, P. (1975). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Traducido por Ribes, D. (1981 ), Madrid: Tecnos, 1981. es_ES
dc.description.references Freud, S. (1919). "Lo siniestro", en Freud, S., Obras Completas, vol. III, traducido por López-Ballesteros y de Torres, L. (1948), Barcelona: Orbis, 1988. es_ES
dc.description.references Greenberg, C. (1979). Arte y cultura. Ensayos críticos, traducido por G. Beramendi, J. (1979), Barcelona: Paidós, 2002. es_ES
dc.description.references Han, Byung-Chul (2013). La sociedad de la transparencia, traducido por Gabás Pallás, R. P. (2013), Madrid: Herder, 2013. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k5qb es_ES
dc.description.references Harman, G. (2015). Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias, traducido por Iglesias, C. (2015), Buenos Aires: Editorial Caja Negra, 2015. es_ES
dc.description.references Harman, G. (2021). Arte y Objetos, traducido por Pérez-Manzuco, E. (2021), Madrid: Enclave de libros, 2021. es_ES
dc.description.references Lanier, J. (2011). Contra el rebaño digital. Un manifiesto, traducido por Gómez Calvo, I. (2011), Barcelona: Debate, 2011. es_ES
dc.description.references Lanier, J. (2019). El futuro es ahora. Un viaje a través de la realidad virtual, traducido por Pérez Sánchez, M. (2019), Barcelona: Debate, 2019. es_ES
dc.description.references Ladero Quesada, M. Á. (2020). Espacios y viajes. El mundo exterior de los europeos en la edad media, Madrid: Dykinson, S. L. es_ES
dc.description.references Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica, traducido por Goldstein, V. (2007), Buenos Aires: Siglo XXI, 2007. es_ES
dc.description.references Marchán Fiz, S. (1974). Del arte objetual al arte del concepto. Epílogo sobre la sensibilidad «posmoderna». Antología de escritos y manifiestos, Madrid: Akal, 1986. es_ES
dc.description.references Mayer-Schönberger, V. y Cukier, K. (2013). Big data. La revolución de los datos masivos, traducido por Iriarte, A. (2013), Madrid: Turner, 2013. es_ES
dc.description.references Meillasoux, Q. (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia, traducido por Martínez, M. (2015), Buenos Aires, Caja Negra, 2015. es_ES
dc.description.references Nietzsche, F. (1882). La gaya ciencia, traducido por Vermal, J. L. (2016), Madrid: Tecnos, 2016. es_ES
dc.description.references Russel, B.J. (1991). El mito de la tierra plana. La escandalosa manipulación de los historiadores modernos sobre Colón. Diario de a bordo de Cristóbal Colón, traducido por Rosendo, V. (2014), Barcelona: Stella Maris, 2014. es_ES
dc.description.references Pessoa, F. (1986). Portugal, Sebastianismo e Quinto Império, Mira-Sintra: Publicações Europa-América, Lda. es_ES
dc.description.references Polo Martín, B. (Asesora) y Olivos, H. / Bonalletra Alacompas (2019). Grandes mapas de la historia. La cartografía en la Edad Antigua, Barcelona: Bonalletra Alcompas, S.L. es_ES
dc.description.references Susruthi Rajanala, Mayra B. C. Maymone & Neelam A. Vashi (2018), Selfies-Living in the Era of Filtered Photographs, JAMA Facial Plastic Surgery, publicado en línea, 2 de agosto, 61, https://doi.org/10.1001/jamafacial.2018.0486 es_ES
dc.description.references Tisseron, S. (2001). L'intimité surexposée, Paris: Ramsay. es_ES
dc.description.references Van Duzer, Ch. (2013). Sea Monstres on Medieval and Renaissance Maps, London: The British Library. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem