- -

Un aire familiar. El devenir de la fotografía compuesta como retrato de familia en la práctica artística

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Un aire familiar. El devenir de la fotografía compuesta como retrato de familia en la práctica artística

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Luna Lozano, Sergio es_ES
dc.date.accessioned 2023-03-06T08:25:48Z
dc.date.available 2023-03-06T08:25:48Z
dc.date.issued 2018-12-30
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/192298
dc.description.abstract [EN] Pleasure and gaze are found closely linked and characterized by a gender dimension that responds to the feminisation of the landscape. The object of this paper is to examine the visual and textual elements which are present in the singular narrative of Eugenio Recuenco s photography, in order to materialize this new theory. Certain images of this artist, inspired by literature and painting, will help us to comprehend the representation of women in a landscape context and to defend the existence of a possible utopia: the landscape is feminine. es_ES
dc.description.abstract [ES] El artículo traza un recorrido por distintos trabajos fotográficos desarrollados desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad en torno al retrato compuesto familiar, partiendo del origen histórico de este procedimiento cuyo uso se desarrolló en el ámbito científico decimonónico y abordando otros ejemplos fotográficos, para concluir con una reflexión acerca de su repercusión en la práctica artística y el retrato de familia contemporáneo. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Photography es_ES
dc.subject Family es_ES
dc.subject Character es_ES
dc.subject Genetics es_ES
dc.subject Fotografía es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Carácter es_ES
dc.subject Genética es_ES
dc.title Un aire familiar. El devenir de la fotografía compuesta como retrato de familia en la práctica artística es_ES
dc.title.alternative A familiar air. The evolution of composite photography as a family portrait in art practice es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/sonda.2018.18326
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Área de Posgrado - Àrea de Postgrau es_ES
dc.description.bibliographicCitation Luna Lozano, S. (2018). Un aire familiar. El devenir de la fotografía compuesta como retrato de familia en la práctica artística. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 7:217-228. https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18326 es_ES
dc.description.accrualMethod OJS es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18326 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 217 es_ES
dc.description.upvformatpfin 228 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 7 es_ES
dc.identifier.eissn 2254-6073
dc.relation.pasarela OJS\18326 es_ES
dc.description.references Auster, P. (2008). La invención de la soledad. Barcelona: Anagrama. es_ES
dc.description.references Batut, A. (2006). "La fotografía aplicada a la producción del tipo, de una familia, de una tribu o de una raza (1887)" en Naranjo, Juan (ed.) Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006) (pp. 92-101). Barcelona: Gustavo Gili. es_ES
dc.description.references Briggs, C. (2012). "Double Identity" [en línea] en Pov Magazine, nº 3 (pp. 46-55) Consultado: 7 de julio de 2018. Disponible en: http://www.povmagazine.co.uk/POV2_Magazine/POV2_Issue3/index.html es_ES
dc.description.references Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos. es_ES
dc.description.references Delgado Rojo, J. L. (2015). "Benjamin y Wittgenstein. Una aproximación morfológica" [en línea] Ágora, Vol. 34, nº 1 (pp. 33-57) Consultado: 7 de julio de 2018. Disponible en: http://www.usc.es/revistas/index.php/agora/article/view/1664 https://doi.org/10.15304/ag.34.1.1664 es_ES
dc.description.references Enguita, N. (2013). "Narrativas domésticas: más allá del álbum de familia" en Vicente, P. (ed.) Álbum de familia. (Re)presentación, (re)creación e (in)materialidad de las fotografías familiares. Huesca: Diputación Provincial de Huesca / La Oficina. es_ES
dc.description.references Galton, F. (1907). Inquiries into human faculty and its development. Londres: J. M. Dent & Co. (Everyman). es_ES
dc.description.references Galton, F. (2006). "Retratos compuestos (1878)" en Naranjo, Juan (ed.) Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006) (pp. 64-79) Barcelona: Gustavo Gili. es_ES
dc.description.references Kishik, D. (2008). Wittgenstein's Form of Life. Londres - Nueva York: Continuum. es_ES
dc.description.references Sicard, M. (2004). "Entre ciencia y arte" en Picaudé, Valérie y Arbaïzar, Philippe (eds.) La confusión de los géneros en fotografía. (pp. 177-183) Barcelona: Gustavo Gili. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem