- -

Relación entre la procrastinación y el rendimiento académico mediada por el tiempo de uso de tecnologías de la información

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Relación entre la procrastinación y el rendimiento académico mediada por el tiempo de uso de tecnologías de la información

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Melchor Ojeda, María de Lourdes es_ES
dc.contributor.author Gonzalez-Bañales, Dora es_ES
dc.date.accessioned 2023-05-16T11:02:11Z
dc.date.available 2023-05-16T11:02:11Z
dc.date.issued 2023-04-04
dc.identifier.isbn 9788413960364
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/193420
dc.description.abstract [ES] La procrastinación es un fenómeno que actualmente afecta a todas las áreas de la vida de una persona, incluyendo la académica, siendo el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) uno de los factores que inciden en la procrastinación académica. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que existe entre la Procrastinación Académica y el Rendimiento Académico mediada por el uso de Tecnologías de la Información (Tiempo de uso de Smartphone). La metodología siguió un paradigma post positivista, método Hipotético-Deductivo, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, correlacional y análisis de mediación, diseño no experimental, transeccional; la técnica de obtención de datos fue encuesta en línea autoadministrada aplicada a 186 estudiantes de Ingeniería del área de tecnologías de la información, el instrumento utilizado fue la Escala de Procrastinación Académica (EPA) organizada en cuatro dimensiones: Hábitos de Estudio, Hábitos de Lectura, Ritmo de Estudio y Postergación de Tareas; la variable Rendimiento Académico fue el promedio del semestre anterior y se solicitó de manera autoinformada. Con base a los resultados obtenidos, la evidencia sugiere la existencia de un efecto mediador de las TIC en la relación entre el Rendimiento Académico y la Procrastinación Académica particularmente en el factor Hábitos de Estudio.-- es_ES
dc.description.abstract [EN] Procrastination is a phenomenon that currently affects all areas of a person's life, including the academic one, being the use of Information and Communication Technologies (ICT) one of the factors that affects academic procrastination. The objective of this research was to analyze the relationship that exists between Academic Procrastination and Academic Performance mediated by the use of Information Technologies (Smartphone Time). The methodology followed was a post-positivist paradigm, Hypothetico-Deductive method, quantitative approach, descriptive scope, correlational and mediation analysis, non-experimental, transectional design; the data collection technique was self-administered online survey applied to 186 Engineering students in the area of information technologies; the instrument used was the Academic Procrastination Scale (EPA) organized in four dimensions: Study Habits, Reading Habits, Study Pace and Homework Procrastination; the Academic Performance variable was the academic average of the previous semester and was requested in a self-reported way. Based on the results obtained, the evidence suggests the existence of a mediating effect of ICT in the relationship between Academic Performance and Academic Procrastination, particularly in the Study Habits dimension. es_ES
dc.format.extent 8 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof Proceedings INNODOCT/22. International Conference on Innovation, Documentation and Education
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa) es_ES
dc.subject Rendimiento académico es_ES
dc.subject Procrastinación académica es_ES
dc.title Relación entre la procrastinación y el rendimiento académico mediada por el tiempo de uso de tecnologías de la información es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/INN2022.2022.15743
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Melchor Ojeda, MDL.; Gonzalez-Bañales, D. (2023). Relación entre la procrastinación y el rendimiento académico mediada por el tiempo de uso de tecnologías de la información. En Proceedings INNODOCT/22. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. 281-288. https://doi.org/10.4995/INN2022.2022.15743 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename INNODOCT 2022 es_ES
dc.relation.conferencedate Noviembre 02-07, 2022 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, España es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INNODOCT/INN2022/paper/view/15743 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 281 es_ES
dc.description.upvformatpfin 288 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\15743 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem