- -

Introducción al desarrollo de aplicaciones inmersivas con OpenGL clásico

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Introducción al desarrollo de aplicaciones inmersivas con OpenGL clásico

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Agustí Melchor, Manuel es_ES
dc.date.accessioned 2023-05-31T08:52:15Z
dc.date.available 2023-05-31T08:52:15Z
dc.date.issued 2023-05-31T08:52:15Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/193750
dc.description.abstract En diferentes tipos de aplicaciones utilizamos interfaces gráficas que ofrecen un contenido visual tridimensional para proporcionar al usuario la información con el nivel de atracción y de detalle que esperamos le resulte interesante e impresionante. Sucede así desde los desarrollos para videojuegos a los recientes usos de tecnologías multimedia inmersivas que han dado pie a aplicaciones de realidad virtual (RV) o aumentada (RA). En 2D o en 3D, estas aplicaciones demandan no solo la salida gráfica sino también complementarla con el análisis de imágenes procedentes de una o varias cámaras, la reproducción del audio (posiblemente en 3D) e, incluso, la síntesis o el reconocimiento de voz. En este artículo se va a presentar un ejemplo básico de aplicación sobre OpenGL en modo clásico para abordar la salida gráfica, 2D y 3D, de una aplicación multiplataforma. Este modo de desarrollo de una aplicación sobre OpenGL se puede utilizar desde plataformas como videoconsolas (como la NDS que no disponía de una GPU) hasta ejemplos que podemos encontrar sobre OpenGL ES en otras plataformas, como el computador de escritorio o los "mobile systems" que tienen limitada la capacidad de recursos, mayormente en cuanto a potencia energética se refiere. Se pondrá especial énfasis en ver cómo plantear el bucle principal de gestión de eventos, desde el punto de vista de OpenGL como actor principal, frente al punto de vista de una aplicación multimedia que, además de interfaz gráfico, ha de tomar en cuenta otro tipo de eventos para decidir cómo evoluciona la aplicación. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.rights Reconocimiento - Compartir igual (by-sa) es_ES
dc.subject Realidad aumentada es_ES
dc.subject Realidad Virtual (RV) es_ES
dc.subject Tecnologías inmersiva es_ES
dc.subject Aplicaciones inmersivas es_ES
dc.subject OpenGL clásico es_ES
dc.subject 3D es_ES
dc.subject Videoconsolas. es_ES
dc.title Introducción al desarrollo de aplicaciones inmersivas con OpenGL clásico es_ES
dc.type Objeto de aprendizaje es_ES
dc.lom.learningResourceType Artículo Docente es_ES
dc.lom.interactivityLevel Bajo es_ES
dc.lom.semanticDensity Medio es_ES
dc.lom.intendedEndUserRole Alumno es_ES
dc.lom.context Ciclo superior es_ES
dc.lom.difficulty Dificultad media es_ES
dc.lom.typicalLearningTime 04 horas 00 minutos es_ES
dc.lom.educationalDescription Se sugiere al lector que siga los comentarios de este documento comprobándolos en su propio equipo al tiempo que lee estos contenidos. Se recomienda probar el ejemplo que se referencia para poder experimentar con los resultados y modificarlos en función de la propia iniciativa y curiosidad del lector. es_ES
dc.lom.educationalLanguage Español es_ES
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed 2022-2023 es_ES
dc.upv.ambito PUBLICO es_ES
dc.subject.unesco 3304 - Tecnología de los ordenadores (microelectrónica) es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Informática de Sistemas y Computadores - Departament d'Informàtica de Sistemes i Computadors es_ES
dc.description.bibliographicCitation Agustí Melchor, M. (2023). Introducción al desarrollo de aplicaciones inmersivas con OpenGL clásico. http://hdl.handle.net/10251/193750 es_ES
dc.description.accrualMethod DER es_ES
dc.relation.pasarela DER\35818 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem