- -

La señalización lumínica y la navegación por el Estrecho de Gibraltar en la Baetica romana: un panorama con más sombras que luces

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La señalización lumínica y la navegación por el Estrecho de Gibraltar en la Baetica romana: un panorama con más sombras que luces

Mostrar el registro completo del ítem

Marfil, F. (2023). La señalización lumínica y la navegación por el Estrecho de Gibraltar en la Baetica romana: un panorama con más sombras que luces. Virtual Archaeology Review. 14(29):99-117. https://doi.org/10.4995/var.2023.19620

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/197616

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: La señalización lumínica y la navegación por el Estrecho de Gibraltar en la Baetica romana: un panorama con más sombras que luces
Otro titulo: Light signalling and navigation in the Strait of Gibraltar in the Roman Baetica: a panorama with more shadows than lights
Autor: Marfil, Francisco
Fecha difusión:
Resumen:
[ES] El continuo avance de las investigaciones arqueológicas, especialmente en los ámbitos portuarios, está produciendo casos de estudio de mayor complejidad y riqueza. En este sentido, la progresión en cuanto a la definición ...[+]


[EN] The continuous advance of archaeological research, especially in port areas, is producing more complex and richer case studies. In this sense, the progression in terms of the definition of urban planning, the greater ...[+]
Palabras clave: Pharus , Port infrastructures , Maritime trade , Palaeotopography , Viewshed , Geographic information system (GIS) , Infraestructuras portuarias , Comercio marítimo , Paleotopografía , Cuenca visual , Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
Virtual Archaeology Review. (eissn: 1989-9947 )
DOI: 10.4995/var.2023.19620
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/var.2023.19620
Tipo: Artículo

References

Arévalo, A., & Bernal, D. (2007). Los orígenes de la industria pesquero-conservera en Baelo Claudia (ss. II-I a. C.). In L. Lagóstena, D. Bernal & A. Arévalo (Eds.), CETARIAE 2005: Salsas y salazones de pescado en occidente durante la antigüedad (pp. 79-91). Oxford: BAR International Series, 1686.

Arévalo, A., Bernal, D., & Lorenzo, L. (2006). La explotación de recursos marinos en época romano-republicana. Resultados de la intervención arqueológica en Punta Camarinal - El Anclón. Almoraima, 33, 221-233.

Beltrán, J., & Loza, M. L. (2009). La explotación romana del mármol de la "Sierra de Mijas" (Málaga): un estado de la cuestión. In T. Nogales & J. Beltrán (Eds.), Marmora Hispana: Explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania Romana (pp. 309-331). Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 2, Roma: L'Erma di Bretschneider. [+]
Arévalo, A., & Bernal, D. (2007). Los orígenes de la industria pesquero-conservera en Baelo Claudia (ss. II-I a. C.). In L. Lagóstena, D. Bernal & A. Arévalo (Eds.), CETARIAE 2005: Salsas y salazones de pescado en occidente durante la antigüedad (pp. 79-91). Oxford: BAR International Series, 1686.

Arévalo, A., Bernal, D., & Lorenzo, L. (2006). La explotación de recursos marinos en época romano-republicana. Resultados de la intervención arqueológica en Punta Camarinal - El Anclón. Almoraima, 33, 221-233.

Beltrán, J., & Loza, M. L. (2009). La explotación romana del mármol de la "Sierra de Mijas" (Málaga): un estado de la cuestión. In T. Nogales & J. Beltrán (Eds.), Marmora Hispana: Explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania Romana (pp. 309-331). Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 2, Roma: L'Erma di Bretschneider.

Bermejo, A., & Bermejo, J. (2021). Phari et Luminaria: sistemas de señalización marítima atlántico-mediterráneos. In J. M. Campos & J. Bermejo (Eds.), Del Atlántico al Tirreno. Puertos hispanos e itálicos (pp. 111-138). Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 12, Roma: L’Erma di Bretschneider.

Bermejo, J., & Campos, J. M. (2018). Puertos atlánticos y mediterráneos en tiempos de Trajano. Veleia, 35, 41-55. https://doi.org/10.1387/veleia.19436

Bermejo, J., & Campos, J. M. (2020). Maritime signalling in Antiquity: the Lanterna of the harbour of Onoba Aestuaria, a new lighthouse along the Atlantic (Huelva, Spain). Journal of Maritime Archaeology, 15, 475-498. https://doi.org/10.1007/s11457-020-09276-8

Bermejo, J., Campos, J. M., & Rodríguez-Vidal, J. (2017). Las estructuras portuarias de Onoba Aestuaria, un puerto pesquero y de control imperial. In J. M. Campos & J. Bermejo (Eds.), Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (pp. 207-243). Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 7, Roma: L’Erma di Bretschneider.

Bermejo, J., Marfil, F., Bermejo, A., & Campos, J. M. (2023). Portus and stationes along the Southwest Iberian Peninsula: Anchorages of the Huelva coast. The Journal of Island and Coastal Archaeology, 18(2), 225-250. https://doi.org/10.1080/15564894.2021.1942337

Bernal, D. (2009). El faro romano de Gades y el papel de los thynnoskopeia en el Fretum Gaditanum. Brigantium, 20, 85-107.

Bernal, D. (2016). Punta Camarinal (Cádiz, España). RAMPPA, Red de Excelencia Atlántico-Mediterránea del Patrimonio Pesquero de la Antigüedad. http://ramppa.uca.es/cetaria/punta-camarinal.

Bernal, D. (2022). Gades, puerto principal de redistribución comercial de Hispania. Síntesis de su sistema portuario. Ports Romans. Arqueologia dels sistemes portuaris. Tarraco Biennal 5 (pp. 37-60). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica i Universitat Rovira i Virgili.

Bernal, D., & Jiménez-Camino, R. (Eds.) (2018). Las cetariae de Ivlia Tradvcta. Resultados de las excavaciones arqueológicas en la calle San Nicolás de Algeciras (2001‑2006). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Bernal, D., Iglesias, L., & Lorenzo, L. (2018). La zona de acceso a los embarcaderos de Traducta. La actuación en calle Méndez Núñez, nº 4. In D. Bernal & J. Jiménez-Castillo (Eds.), Las cetariae de Iulia Traducta. Resultados de las excavaciones arqueológicas en la calle San Nicolás de Algeciras (2001-2006) (pp. 69-83). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Bernal, D., Expósito, J. A., Díaz, J. J., & Muñoz, A. (Eds.) (2016). Las Termas Martítimas y el Doríforo de Baelo Claudia. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Bernal, D., Díaz, J. J., Portillo, J. L., Fantuzzi, L., Cantillo, J. J., & Soriguer, M. (2022). Ostras, mejillones y la piscina loculata de la villa marítima del cabo Trafalgar (Barbate): nuevos desafíos. CuPAUM, 48.1, 289-321. https://doi.org/10.15366/cupauam2022.48.1.006

Bernal, D., Expósito, J. A., Díaz, J. J., Carayon, N., Strutt, K., Salomón, F., & Keay, S. (2017). Baelo Claudia, puerto pesquero, comercial y de viajeros. Nuevas perspectivas. In J. M. Campos & J. Bermejo (Eds.), Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (pp. 307-346). Hispania Antigua. Serie Arqueologica, 7, Roma: L’Erma di Bretschneider.

Bueno, P., & Blanco, F. (2007). Barbate y la fabricación de salsas y salazones de pescado durante la antigüedad: La excavación arqueológica de urgencia realizada en la C/ Padre Castrillón nº 20. In L. Lagóstena, D. Bernal & A. Arévalo (Eds.), Cetariae 2005: Salsas y salazones de pescado en occidente durante la Antigüedad (pp. 341-353). Oxford: BAR International Series, 1686.

Castillo, R., & Navarro, M. (2003). Intervención arqueológica de urgencia de localización y valoración de yacimientos arqueológicos subacuáticos del entorno de la Isla de Tarifa (Cádiz). 1999-2000. AAA/2000 (Vol. III.1, pp. 195-203). Sevilla: Junta de Andalucía. http://hdl.handle.net/20.500.11947/17441

Castro, M. M. (2020). The LiguSTAR Project: Archaeological Survey Techniques as Applied to the Study of Roman Settlement on the Riverbanks of the Lacus Ligustinus (Southwest Spain). Theoretical Roman Archaeology Journal, 3(1), 9. https://doi.org/10.16995/traj.418

Cerezo, F. (2018). El estudio de la navegación antigua (s. II a.C.-s.VI d.C.) a través del paisaje costero en las costas de la Cartaginense. In M. M. Ros (Ed.), Navegar el Mediterráneo: Phicaria, VI Encuentros Internacionales del Mediterráneo (pp. 147-161). Mazarrón: Universidad Popular de Mazarrón.

Cerezo, F. (2022). Sistemas portuarios y navegación en el SE de la Península Ibérica. Carthago Nova y la redistribución regional. Una visión a través del registro arqueológico subacuático. Ports Romans. Arqueologia dels sistemes portuaris. Tarraco Biennal 5 (pp. 61-76). Tarragona: Institut Català d’Arqueologia Clàssica i Universitat Rovira i Virgili.

Chic, G. (2001). Comercio y comerciantes en la Málaga republicana y altoimperial. In F. Wulff, G. Cruz & C. Martínez (Eds.), Comercio y comerciantes en la Historia Antigua de Málaga (Siglo VIII a.C. - año 711 d.C.) (pp. 351-384). Málaga: Diputación Provincial de Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).

Cobos, L., Mata, E., & Muñoz, A. (2017). El grafito del Faro de Gades como fuente histórica para el estudio de su modelo constructivo. In S. Huertas, P. Fuentes & I. J. Gil (Eds.), Actas del Décimo Congreso Nacional y Segundo Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción (Vol. I, pp. 327-334). San Sebastián: Universidad de País Vasco.

Contreras, F., & Fernández, A. (2022). Aplicación de un SIG a la arqueología subacuática de Menorca. Virtual Archaeology Review, 13(27), 135–155. https://doi.org/10.4995/var.2022.16917

Corrales, P. (2001). El poblamiento romano del ager de Suel: zonas costeras de los términos municipales de Benalmádena, Fuengirola y Mijas (Málaga). Baetica, 23, 343-356. http://hdl.handle.net/10630/9502

Corrales, P. (2016a). Castillo de Sohail (Fuengirola, España). RAMPPA, Red de Excelencia Atlántico-Mediterránea del Patrimonio Pesquero de la Antigüedad.

Corrales, P. (2016b). Cerro del Mar (Vélez-Málaga, España). RAMPPA, Red de Excelencia Atlántico-Mediterránea del Patrimonio Pesquero de la Antigüedad.

Corrales, P., & Corrales, M. (2012). Malaca: de los textos literarios a la evidencia arqueológica. In J. Beltrán & O. Rodríguez (Eds.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas (pp. 363-402). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Corrales, P., & Mora, B. (2001). Salduba. Tabula Imperii Romani (Comité español). J-30: Valencia (pp. 286-287). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Espiago, J., & Baena, J. (1997). Los Sistemas de Información Geográfica como tecnología informática aplicada a la arqueología y a la gestión del patrimonio. In J. Baena, C. Blasco & F. Quesada (Eds.), Los S.I.G. y el análisis espacial en Arqueología (pp. 7-66). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Expósito, J. A., & Bernal, D. (2016). Calle Padre Castrillón (Barbate, España). RAMPPA, Red de Excelencia Atlántico-Mediterránea del Patrimonio Pesquero de la Antigüedad.

Fernández, C., & Morillo, A. (2009). Faros y navegación en el Cantábrico y el Atlántico Norte. Brigantium, 20, 115-135.

Florido, D. D., García, E., Navarrete, V., Ruiz, N., & Sabastro, M. A. (2012). Varar y comerciar en la marisma. Guadalmar y el entorno del Cerro del Villar en época tardoarcaica. In E. García (Ed.), Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga (2001-2010). María del Mar Escalante Aguilar in memoriam (pp. 137-170). Sevilla: Monografías Arqueología Junta de Andalucía.

García, E. (2017). Aproximación a los fondeaderos fenicios de la bahía de Málaga y su evolución, paleografía y arqueología. In M. Martínez, J. M. García, J. Blázquez & A. Iniesta (Eds.), Mazarrón II. Contexto, viabilidad y perspectivas del barco B-2 de la bahía de Mazarrón. En homenaje a Julio Mas García (pp. 341-383). Murcia: Universidad Autónoma de Murcia.

García, E., Ordóñez, S. & Cabrera, C. (2017). El puerto romano de Hispalis. Panorama arqueológico actual. In J. M. Campos & J. Bermejo (Eds.), Los Puertos Atlánticos Béticos y Lusitanos y su relación comercial con el Mediterráneo (pp. 245-285). Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 7, Roma: L’Erma di Bretschneider.

Giardina, B. (2008). La rappresentazione del faro nelle emissioni numismatiche del mondo antico. Rivista Italiana di Numismatica, 108, 145-168.

Giardina, B. (2010a). Navigare necesse est: Lighthouses from Antiquity to the Middle Ages. Oxford: BAR International Series, 2096.

Giardina, B. (2010b). Il faro nel mondo antico: una rivoluzione tecnológica. L’ Archeologo subacqueo, XVI, 12- 15.

Giardina, B. (2012). Navigare necesse est: il faro tra mondo antico e medioevo. Histria Antiqua, 21, 443-457.

Giménez, S. (1946). Excavaciones en el faro de Torrox. Comisaría General de Excav. Arq. Informes y Memorias, 12. Madrid.

Gómez, M. S. (2017). Turris Caepionis, antiguo faro de Chipiona. Ubicación y visibilidad desde la costa en época romana. In J. J. Martínez, L. García, D. López, C. I. Caravaca, C. M. Sánchez, C. Molina, M. Andrés & P. Conesa (Coords.), Construyendo la Antigüedad. Actas del CIJIMA III (pp. 353-380). Murcia: Universidad de Murcia.

Gómez, D. & Pedregosa, R. J. (2013). Aproximación a las turres de época romana en la provincia de Granada. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 25, 265-288.

Járrega, R. (2011). El port romà de Barcino (Barcelona) i el praefectus orae maritimae laeetanae. Un possible portus comercial. Butlletí Arqueològic, 33, 81-119.

Jiménez, H. (2012). El paisaje antiguo de Carteia (San Roque, Cádiz). Estudio diacrónico de época fenicia, púnica y romana (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid). http://hdl.handle.net/10486/660382

Keay, S., Campbell, P., Crawford, K., & Moreno, M. C. (2021). Space, accessibility and movement through the Portus Romae. In F. Vermeulen & A. Zuiderhoek (Eds.), Space, Movement and the Economy in Roman Cities in Italy and Beyond (pp. 373-415). London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429352911-19

Lagóstena, L. (2001). La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania romana. Collecció-Instrumenta, 11, Barcelona: Universidad de Barcelona.

Llobera, M. (2003). Extending GIS-based visual analysis: the concept of visualscapes. International Journal of Geographical Information Science, 17, 25-48. https://doi.org/10.1080/713811741

López-Sánchez, N., Niveau-de-Villedary, A. M., & Gómez-González, J. I. (2019). The Shrines of Gadir (Cadiz, Spain) as References for Navigation. GIS Visibility Analysis. Open Archaeology, 5(1), 284-308. https://doi.org/10.1515/opar-2019-0019

Marfil, F., & Bermejo, J. (2021). Horrea y almacenamiento en los puertos romanos atlántico-mediterráneos. In J.M. Campos & J. Bermejo (Eds.), Del Atlántico al Tirreno. Puertos hispanos e itálicos (pp. 139- 180), Hispania Antigua, Serie Arqueológica, 12, Roma: L’Erma di Bretschneider.

Martín, M. (1988). Arqueología subacuática en el Estrecho de Gibraltar. In Actas del I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar (Ceuta, 1987) (Tomo I, pp. 71-83). Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Martín, J. A., García, J. R., & Godoy, D. (2018). Epigrafía suelitana: estado actual de la investigación y nuevas aportaciones. Florentia Iliberritana, 29, 363-380.

Martínez, J. (1990). Faros y luces de señalización en la navegación antigua. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 17, 67-89. https://doi.org/10.15366/cupauam1990.17.005

Martínez, J. (1996). Los faros en la antigüedad. Elementos de estudio indirecto en Arqueología Subacuática. In S. Ramallo (Coord.), Arqueología Subacuática II. Comercio y tráfico marítimo en la antigüedad (pp. 131-157). Murcia: Universidad de Murcia.

Mateo, D. (2016). Tráfico portuario y comercio anfórico entre Malaca y la cuenca cordobesa en el periodo tardorrepublicano. In R. Járrega & P. Berni (Eds.), Amphorae ex Hispania: paisajes de producción y consumo (pp. 376-388). Monografías Ex Officina Hispana, III.

Mauro, C. M., & Durastante, F. (2022). Evaluating visibility at sea: Instrumental data and historical nautical records. Mount Etna from the Calabrian Ionian coast (Italy). The Journal of Island and Coastal Archaeology, 17(1), 21-42. https://doi.org/10.1080/15564894.2020.1755394

Mayorga, J., Escalante, M. M., & Cisneros, M. I. (2005). Evolución urbana de la Málaga romana. Desde sus inicios hasta el siglo III d.C. Mainake, 27, 141-168.

Montañés, S., & Montañés, M. (2009). Actuación arqueológica preventiva: parcelas en calles Brunete y Colón -esquina c/ Francisco Basallote- Barbate (Cádiz). AAA/2004 Cádiz (Vol. I, pp. 161-171). Sevilla: Junta de Andalucía.

Monteleone, K., Thompson, A. E., & Prufer, K. M. (2021). Virtual cultural landscapes: Geospatial visualizations of past environments. Archaeological Prospection, 28(3), 379-401. https://doi.org/10.1002/arp.1830

Moreno, M. (2022). Roman ports in the lower Tiber valley: computational approaches to reassess Rome’s port system. Papers of the British School at Rome, 90, 109-138. https://doi.org/10.1017/S0068246221000271

Noguera, J. M. (1995-1996). Instalaciones portuarias romanas: representaciones iconográficas y testimonio histórico. AnMurcia, 11-12, 219-235.

Picard, C. H. (1952). Sur quelques représentations nouvelles du phare d’Alexandrie et sur l’origine alexandrine des paysages portuaires. Bulletin de Correspondance Hellénique, 76, 61-95. https://doi.org/10.3406/bch.1952.2452

Pineda de las Infantas, G., & Puerto, J. L. (2010). La actividad arqueológica preventiva en la necrópolis del faro de Torrox (Málaga). AAA/2006 Málaga (pp. 3485-3497). Sevilla: Junta de Andalucía.

Prados, F., García, I., & Castañeda, V. (2010). El mundo funerario fenicio-púnico en el Campo de Gibraltar. Los casos de la necrópolis de Los Algarbes y la isla de las Palomas (Tarifa, Cádiz). Mainake, 32(1), 251-278.

Quet, M. H. (1984). Pharus. Mélanges Ecóle Française de Roma Antiquité, 96(2), 789-845. https://doi.org/10.3406/mefr.1984.1432

Reddé, M. (1979). La représentation des phares à l’ époque romaine. Mélanges de l’Ecole Française de Rome Antiquité, 91(2), 845-872. https://doi.org/10.3406/mefr.1979.1214

Reddé, M. (2012). Un phare dans le désert. In B. Cabouret, A. Groslambert & C. Wolff (Eds.), Visions de l’Occident romain. Hommage à Yann Le Bohec (pp. 321-325). Paris: De Boccard.

Reicherter, K., Prados, F., Jiménez-Vialás, H., García, I., Feist, L., Val-Peón, C., ... & Grützner, C. (2022). The Baelo Claudia Tsunami Archive (SW Spain)—Archaeological Deposits of High-Energy Events. In M. Martí-Aguilar & F. Machuca (Eds.), Historical Earthquakes, Tsunamis and Archaeology in the Iberian Peninsula (pp. 313-344). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-19-1979-4_13

Rodriguez-Oliva, P. (1977). Las ruinas romanas del Faro de Torrox y el problema de Caviclum. Jabega, 20, 10-22.

Rodriguez-Oliva, P. (1978). Mvnicipivm Barbesvlanvm. Baetica, 1, 207-242.

Rodríguez-Oliva, P., & Beltrán, J. (2016). Faro de Torrox (Torrox). In R. Hidalgo (Coord.), Las villas romanas de la Bética (II, pp. 631-646). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sarmentero, M. M. (2013). El comercio en Maenoba entre los siglos III a.C. – II d.C., en base a las monedas encontradas en los alrededores del Cerro del Mar. Florentia Iliberritana, 24, 245-267.

Ugolini, F. (2022). Iconography of the Lighthouse in Roman Antiquity: Symbolism, Identity and Power Across the Mediterranean. In M. Henig & J. Lundock (Eds.), Water in the Roman World: Engineering, Trade, Religion and Daily Life (pp. 6-25). Oxford: Archaeopress. https://doi.org/10.2307/j.ctv2v14chp.5

Wheatly, D., & Gillings, M. (2002). Spatial Technology and Archaeology. The Archaeological Applications of GIS. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203302392

Zamora, M. (2006). Visibilidad y SIG en Arqueología: mucho más que ceros y unos. In I. Grau (Ed.), La Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje (pp. 41-54). Alicante: Universidad de Alicante.

Zamora, M. (2011-2012). La altura de los faros de época romana en relación con su visibilidad marítima: El Faro de Brigantium y el posible Faro de la campa Torres (Gijón). CuPAUAM: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 37-38(20011-12), 705-721. http://hdl.handle.net/10486/12479 https://doi.org/10.15366/cupauam2012.38.039

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem