- -

Hacer memoria. Viviendas tuteladas y alojamiento temporal para estudiantes en el centro histórico de Benlloc.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Hacer memoria. Viviendas tuteladas y alojamiento temporal para estudiantes en el centro histórico de Benlloc.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Fernández-Vivancos González, Enrique es_ES
dc.contributor.advisor Miguel Arbonés, Eduardo María de es_ES
dc.contributor.author Pascu, Ionela Mihaela es_ES
dc.coverage.spatial east=0.026477851266526464; north=40.211840147582514; name=Plaça de l'Església, 9, 12181 Bell-lloc, Castelló, Espanya es_ES
dc.date.accessioned 2024-05-02T08:13:43Z
dc.date.available 2024-05-02T08:13:43Z
dc.date.created 2024-01-31
dc.date.issued 2024-05-02 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/203896
dc.description.abstract [EN] The evolution of a town is an intrinsic characteristic of it; the territory, the climate and the characteristics of the surroundings determine its settlement, its growth and possibly its decline, as well as the occupations of its inhabitants, directly linked to its architecture, the formalisation of which responds to the particular needs of those who live there. The historic centre of Benlloc is, as in many cases, a reflection of society, of tradition, and of the people who live there; an open book that describes what, who, how, and why happened there; a portrait of the memory, of the history of a place, of some people and of a culture. Benlloc's painting depicts the events that have led the village to emptiness, abandonment and estrangement. One senses an escape in search of opportunities for the future, an improvement in the quality of life and new ways of living that has left a sinister and terrifying image of the historic centre, in which the silence in the streets and the noise of the ruins are the protagonists. The village empties out while it expands, the old area is unloaded and the new area is extended. A phenomenon of relocation of the population takes place, driven by the need for accessible, affordable and quality accommodation. The phenomenon of emigration towards other poles, in this case towards the peripheral points and possible expansion of the municipality, consists of a process of relocation whereby the town empties in the older area while it expands in the peripheral area, resulting in the abandonment and emptying of the historic centre with the consequent disappearance of activity and disconnection between these two areas. Architecture is therefore proposed as mediation of the two centralities, acting in the centre of the town through the recovery of the old quarter, the urban regeneration of the space and the re-inhabitation through a project of supervised housing and temporary residence for vocational training students in the area of the airport, which offers opportunities and the consequent production of activity in the area. The project recovers the building tradition with the aim of 'making memory' by enhancing the historical character of the site in an attempt to 'return to the origin', projecting a way of living that resorts to the idea of living in community, where spaces are designed to be shared. es_ES
dc.description.abstract [ES] La evolución de una población es una característica intrínseca de ésta; el territorio, el clima, y las características del entorno determinan su asentamiento, su crecimiento y posiblemente su decrecimiento, así como las ocupaciones de sus habitantes, vinculadas directamente con su arquitectura, cuya formalización responde a las necesidades particulares de quienes la habitan. El centro Histórico de Benlloc es, como en muchos casos, un reflejo de la sociedad, de la tradición, y del habitar allí; un libro abierto que describe qué, quién, cómo, y por qué aconteció allí; un retrato de la memoria, de la historia de un lugar, de unas personas y de una cultura. El cuadro de Benlloc dibuja los acontecimientos que han guiado al núcleo poblacional al vacío, al abandono, y al distanciamiento. Se intuye una escapada en busca de oportunidades de futuro, de mejora de la calidad de vida y de nuevos modos de habitar que ha dejado una imagen siniestra y aterradora del núcleo histórico, en el qué son protagonistas el silencio en las calles y el ruido de las ruinas. El pueblo se vacía mientras éste se amplía, la zona antigua se descarga y la zona nueva se extiende. Se produce así un fenómeno de realojo de la población movida por la necesidad de alojamiento accesible, asequible y de calidad. El fenómeno de la emigración hacia otros polos, en este caso hacia puntos perimetrales y de posible expansión del municipio consiste en un proceso de traslado mediante el cual el pueblo se vacía en la zona de mayor antigüedad mientras éste se amplía en la zona periférica produciéndose como consecuencia un abandono y vaciado del centro histórico con la consecuente desaparición de actividad y desconexión entre estas dos zonas. Se plantea entonces la arquitectura como mediación de las dos centralidades, actuando en el centro del pueblo a través de la recuperación del casco Antiguo, la regeneración urbana del espacio y la re-habitación mediante un proyecto de viviendas tuteladas y residencia temporal de estudiantes de la formación profesional en el ámbito del Aeropuerto, que ofrece oportunidades y su consecuente producción de actividad en la zona. El proyecto recupera la tradición constructiva con el objeto de "hacer memoria" potenciando el carácter histórico del emplazamiento en un intento de "volver al origen", proyectando un modo de habitar que recurre a la idea de vivir en comunidad, donde los espacios están diseñados para ser compartidos. es_ES
dc.format.extent 183 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Regeneración urbana es_ES
dc.subject Tradición constructiva es_ES
dc.subject Habitar es_ES
dc.subject Residencia es_ES
dc.subject Espacios compartidos es_ES
dc.subject Intergeneracional es_ES
dc.subject Preexistencia es_ES
dc.subject Envejecimiento activo es_ES
dc.subject Urban regeneration es_ES
dc.subject Building tradition es_ES
dc.subject Habitation es_ES
dc.subject Residence es_ES
dc.subject Shared spaces es_ES
dc.subject Intergenerational es_ES
dc.subject Pre-existence es_ES
dc.subject Active ageing es_ES
dc.subject.classification PROYECTOS ARQUITECTONICOS es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Arquitectura-Màster Universitari en Arquitectura es_ES
dc.title Hacer memoria. Viviendas tuteladas y alojamiento temporal para estudiantes en el centro histórico de Benlloc. es_ES
dc.title.alternative Think back. Elderly housing and temporary student residence in the historic centre of Benlloc. es_ES
dc.title.alternative Fer memòria. Habitatges tutelats i allotjament temporal per a estudiants en el centre històric de Benlloc. es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Pascu, IM. (2024). Hacer memoria. Viviendas tuteladas y alojamiento temporal para estudiantes en el centro histórico de Benlloc. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/203896 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\156593 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem