- -

Extracción de información de Twitter para la creación de redes de interacciones entre usuarios

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Extracción de información de Twitter para la creación de redes de interacciones entre usuarios

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Poza Luján, José Luis es_ES
dc.contributor.advisor Rebollo Pedruelo, Miguel es_ES
dc.contributor.advisor Del Val Noguera, Elena es_ES
dc.contributor.author Honrubia Pineda, Rubén es_ES
dc.date.accessioned 2015-10-26T13:24:17Z
dc.date.available 2015-10-26T13:24:17Z
dc.date.created 2015-09-30
dc.date.issued 2015-10-26
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/56519
dc.description.abstract Como las redes sociales son hoy en día una de las principales fuentes de difusión de información de los diferentes eventos que ocurren, nos centraremos en ellas para realizar un estudio de cómo se comportan los usuarios a determinados eventos. La base que tomaremos para el estudio será interpretar las redes sociales como un conjunto de nodos y enlaces que se van generando a lo largo del tiempo. En particular, analizaremos Twitter por su facilidad a la hora de acceder a la información de los usuarios. En el caso concreto de Twitter, vamos a considerar la red (grafo) que se genera a partir de las interacciones de los usuarios en un evento concreto que tiene asociado una etiqueta o “hashtag”1. En un grafo asociado a un evento hay dos componentes: los nodos y los enlaces entre estos nodos.  Nodo: Representa un usuario de la red que ha participado en el evento mediante la publicación de un tuit o “tweet”.  Enlace: Representa una interacción entre usuarios, es decir, un usuario A (nodo) interactúa con otro usuario B cuando este último usuario es mencionado en el tweet del usuario A. El objetivo principal del proyecto es, a partir de los nodos y de las interacciones asociadas a un evento, la creación de una red y analizar qué factores son los determinantes para su crecimiento, que nodos son relevantes en la expansión, quienes son receptores (los nodos que reciben más enlaces), en general, la centralidad de estos. El estudio de redes complejas y con una gran cantidad de nodos y enlaces supone un gran desafío. En este proyecto se plantea el desarrollo de una herramienta visual, que ayudar a la interpretación de las redes y lo que es más importante, ayuda a alimentar la intuición del investigador. La información se mostrará de una forma visual, para que sea clara y sencilla. es_ES
dc.format.extent 84 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject.classification CIENCIAS DE LA COMPUTACION E INTELIGENCIA ARTIFICIAL es_ES
dc.subject.classification ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES es_ES
dc.subject.classification LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS es_ES
dc.subject.other Ingeniería Informática-Enginyeria Informàtica es_ES
dc.title Extracción de información de Twitter para la creación de redes de interacciones entre usuarios es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica es_ES
dc.description.bibliographicCitation Honrubia Pineda, R. (2015). Extracción de información de Twitter para la creación de redes de interacciones entre usuarios. http://hdl.handle.net/10251/56519. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem