- -

meteoGMT

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

meteoGMT

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Robles Garrido, Francisco es_ES
dc.date.accessioned 2017-09-29T10:46:52Z
dc.date.available 2017-09-29T10:46:52Z
dc.date.issued 2015-11-26
dc.identifier.isbn 9788490483411
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/88275
dc.description.abstract [EN] meteoGMT is an interactive installation, which is part of the artistic practices called EcoMedia. This facility reported massive meteorological data internet, aesthetically transcoding this information in a sound/lightinglandscape, where a square arranged as a matrix and other electronics umbrella series is activated, or not, depending on the data that will be required by the viewer through the graphical interface of a tablet. To transcode the physical environment massive Internet data, and that these actuate the electronic matrix elements and umbrellas, A microcontroller and a development environment with Ethernet connection is used, that allow you to parsing the website of the Department of Atmospheric Sciences, University of Wyoming. Where information is available on<line of all worldwide weather stations. Tablet was connected through an internet and communicate with the microcontroller bluethoot one through a graphical user interface, which shows a world map with the 45 cities that make up the Greenwich Mean Time. The user can interact using this device, choosing what weather data you want to see transcoded. The goal is to create an immersive theatrical experience in the viewer, in which sensory experience variations with different weather changes, in addition to visible flow data taken with instruments measuring a series of weather stations in the world for the viewer to perceive how are you measurements are transcoded, and come to us information as compressible. es_ES
dc.description.abstract [ES] meteoGMT es una instalación interactiva multimedia, que se enmarca dentro de las prácticas artísticas llamadas ecomedia. Esta instalación reporta datos masivos meteorológicos de internet, transcodificando estéticamente esta información en un paisaje sonoro/lumínico, en donde una serie paraguas dispuestos a modo de matriz cuadrangular y otros elementos electrónicos se activarán, o no, dependiendo de los datos que le sean requeridos por el espectador mediante la interfaz gráfica de un dispositivo móvil. Para poder transcodificar al medio físico los datos masivos de internet, y que estos accionen los elementos electrónicos y la matriz de paraguas, se utilizará un microcontrolador y un entorno de desarrollo con conexión Ethernet, que permitirá hacer parsing de la web del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Wyoming. En dónde se dispone de información on-line de todas las estaciones meteorológicas del mundo. En la instalación se dispondrá de un dispositivo móvil táctil, que comunica mediante bluethoot con el microcontrolador a través una interfaz gráfica, que muestra un mapamundi con las 48 ciudades de las que conforman el GMT (Greenwich Mean Time). El usuario podrá interactuar utilizando este dispositivo, pudiendo elegir qué datos meteorológicos quiere ver transcodificados. El objetivo es crear una experiencia teatralizada e inmersiva en el espectador, en la que experimente variaciones sensoriales con los diferentes cambios meteorológicos, además de hacer visible el flujo datos tomados con instrumentos de medición de una serie de estaciones meteorológicas del mundo para que el espectador perciba como estas mediciones son transcodificadas, y llegan a nosotros en forma de información compresible. En cuanto a tareas futuras, la principal es poder agregar más ciudades a la base de datos de meteoGMT, ya que en un inicio sólo contará con 48. También se contempla agrandar la matriz según lo permita el espacio expositivo en dónde pudiera ser expuesto. Como tarea final se espera poder implementar nuevos parámetros meteorológicos, tales como rachas de viento, temperatura, relámpagos, niebla… Añadiendo a la instalación la combinación de nuevos componentes electrónicos que ayudarán a simular tales parámetros. es_ES
dc.format.extent 4 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.subject Producción artística es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Teoría del Arte es_ES
dc.subject Gestión cultural es_ES
dc.subject Educación artística es_ES
dc.subject Investigación artística es_ES
dc.title meteoGMT es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ANIAV2015.1079
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Robles Garrido, F. (2015). meteoGMT. En II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES. Editorial Universitat Politècnica de València. 1028-1031. https://doi.org/10.4995/ANIAV2015.1079 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. |< real | virtual >| ANIAV2015 es_ES
dc.relation.conferencedate July 09-10,2015 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2015/paper/view/1079 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 1028 es_ES
dc.description.upvformatpfin 1031 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\1079 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem