- -

Je suis....qui sommes-nous? La percepción de la alteridad en la visualidad contemporánea

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Je suis....qui sommes-nous? La percepción de la alteridad en la visualidad contemporánea

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Bernardo Rangel, Valeska es_ES
dc.date.accessioned 2017-10-02T09:25:55Z
dc.date.available 2017-10-02T09:25:55Z
dc.date.issued 2015-11-26
dc.identifier.isbn 9788490483411
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/88390
dc.description.abstract [EN] In this article I present a small part of my doctoral research that is in the final phase of writing. Throughout the thesis I attended some workshops where I was interested in collecting narratives of the participants, in their experiences in looking at the other, which are in distant locations, by their own, such as vulnerability. Parallel to that, as I was writing the thesis, I was collecting some scenes to think this issue of the perception of otherness from visual experiences of our daily lives. Here then I will dedicate to think two of these scenes featuring the picture of our recent visual culture. The first happens in Brazil and the other one in France, with worldwide impact. They are about: the biased attacks on the Northeastern of Brazil right after the last presidential elections, and the terrorist attacks in France to the host of the satirical Charlie Hebdo wages. Reflecting on these events I pass through the two central issues that have been the theme of the thesis: what happens and what happens to us when we are confronted with images of the other, when it is in situations distant of ours? And then, in what ways we can disturb our gaze beyond the naive subjectivity and symbolic devices uniqueness and remoteness? Despite the difficulties in analyzing so dramatic events, it seems necessary to look more closely at certain scenes, certain images, to keep looking for the ways we relate to these other beyond our positions often very naive and even prejudiced ways. es_ES
dc.description.abstract [ES] En este artículo presento un pequeño recorte de mi investigación de doctorado que se encuentra en fase final de escritura. A lo largo de la tesis desarrollé algunos talleres dónde me interesaba recoger las narrativas de los participantes, es decir, sus experiencias en mirar a otros en situaciones distantes de las suyas, situaciones de vulnerabilidad por ejemplo. Paralelo a eso, mientras iba escribiendo la tesis, fui recopilando algunas escenas para pensar esta cuestión de la percepción de la alteridad a partir de experiencias visuales de nuestras vidas diarias. Aquí pues me dedicaré a pensar dos de estas escenas protagonizadas en el panorama de nuestra cultura visual reciente. La primera escena se pasa en Brasil y la última en Francia con repercusión en todo el mundo. Trata de: los ataques prejuiciosos dirigidos a los nordestinos justo después de las últimas elecciones presidenciales, y los atentados terroristas en Francia a la oficina del periódico satírico Charlie Hebdo. La reflexión de estos hechos pasa por dos cuestiones centrales que han sido el hilo conductor de la tesis: qué pasa y qué nos pasa cuando confrontados con imágenes del otro, ¿cuando éste se encuentra en situaciones distantes de la nuestra? Y luego, ¿de qué manera podemos perturbar nuestra mirada más allá de la subjetividad ingenua y de los dispositivos simbólicos de excepcionalidad y lejanía? Pese a las dificultades en analizar eventos tan dramáticos, parece necesario volver a mirar con más atención a ciertas escenas, a ciertas imágenes, para seguir buscando los modos como podemos relacionarnos con estos otros más allá de nuestras posiciones muchas veces ingenuas y hasta mismo prejuiciosas. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Arte es_ES
dc.subject Producción artística es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Teoría del Arte es_ES
dc.subject Gestión cultural es_ES
dc.subject Educación artística es_ES
dc.subject Investigación artística es_ES
dc.title Je suis....qui sommes-nous? La percepción de la alteridad en la visualidad contemporánea es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/ANIAV2015.1242
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Bernardo Rangel, V. (2015). Je suis....qui sommes-nous? La percepción de la alteridad en la visualidad contemporánea. En II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTE VISUALES. Editorial Universitat Politècnica de València. 773-4. https://doi.org/10.4995/ANIAV2015.1242 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. |< real | virtual >| ANIAV2015 es_ES
dc.relation.conferencedate July 09-10,2015 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2015/paper/view/1242 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 773 es_ES
dc.description.upvformatpfin 4 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\1242 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem