Material docente. Docencia en Red
Permanent URI for this community
En la Universidad Politécnica de Valencia, se ha establecido un Plan de actuación, Docencia en Red, que pretende favorecer el uso de las TIC en la práctica docente, apoyando al profesor en todo los procesos relacionados con acciones innovadoras y proporcionando tanto recursos como servicios de apoyo que faciliten el uso de estas tecnologías en la práctica docente.
Un objeto de aprendizaje se define como "la unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, que puede ser reutilizada". Para que la reutilización sea posible es imprescindible que el objeto no esté contextualizado. Este objeto presentará distintos formatos, disponibles en las colecciones: Artículos docentes, Laboratorios virtuales y Videos (esta última engloba videos didácticos, screencast, polimedias y polimedias plus).
Browse
Browsing Material docente. Docencia en Red by UPV Entity "Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMIT"
Results Per Page
Sort Options
- PublicationAUDACITY_02_Ajustes de Grabación(Universitat Politècnica de València, 2015-06-22) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este vídeo se explica cuáles son los ajustes previos a la grabación con el software AUDACITY. En concreto, cómo asignar las entradas y salidas hardware existentes, cómo seleccionar la frecuencia de muestreo y el tamaño de muestra que utilizaremos en la digitalización de la señal de audio, y el procedimiento de ajuste del nivel de entrada para grabación y del nivel de salida para la monitorización de la señal.
- PublicationAUDACITY_Instalación del Programa para Windows(Universitat Politècnica de València, 2015-06-22) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITSe explican los pasos a seguir para descargarte e instalar el software de edición de audio gratuito AUDACITY en entorno Windows.
- PublicationCambio de variable en integrales múltiples. Coordenadas cilíndricas(Universitat Politècnica de València, 2011-11-18) Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se habla brevemente de la importancia de utilizar un cambio de variable para resolver integrales múltiples y se explica cuándo y cómo se realiza un cambio a coordenadas cilíndricas en integración triple.
- PublicationCambio de variable en integrales múltiples. Coordenadas polares(Universitat Politècnica de València, 2011-11-18) Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se habla brevemente de la importancia de utilizar un cambio de variable para resolver integrales múltiples y se explica cuándo y cómo se realiza un cambio a coordenadas polares en integración doble.
- PublicationDescripción ZOOM Podtrack P8(Universitat Politècnica de València, 2021-05-05T09:10:50Z) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITDescripción de las entradas/salidas y los controles existentes en la grabadora multipista Zoom Podtrack P8 y cómo está diseñada para trabajar como mesa de radio o podcast.
- PublicationDistribución binomial(Universitat Politècnica de València, 2010-05-13T11:42:06Z) Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se explican brevemente los aspectos más destacados de la distribución binomial: interés y ámbito de aplicación, principales características y cálculo de probabilidades asociado a una variable aleatoria que sigue una distribución binomal.
- PublicationDistribución de Poisson(Universitat Politècnica de València, 2010-05-13T11:42:16Z) Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se explican brevemente los aspectos más destacados de la distribución de Poisson: interés y ámbito de aplicación, principales características y cálculo de probabilidades asociado a una variable aleatoria que sigue una distribución de Poissonl.
- PublicationDistribución normal(Universitat Politècnica de València, 2010-05-13T11:42:37Z) Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se explican brevemente los aspectos más destacados de la distribución normal: interés y ámbito de aplicación, principales características y cálculo de probabilidades asociado a una variable aleatoria que sigue una distribución normal.
- PublicationEcuaciones diferenciales de Bernouilli(Universitat Politècnica de València, 2011-02-14) Gómez Collado, María del Carmen; Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este Polimedia se presenta las ecuaciones diferenciales de Bernouilli, método de resolución de éstas y se resuelve un ejemplo concreto .
- PublicationEcuaciones diferenciales lineales de primer orden(Universitat Politècnica de València, 2011-02-14) Gómez Collado, María del Carmen; Trujillo Guillen, Macarena; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este vídeo Polimedia se presentan las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y cómo resolverlas. Se presenta un ejemplo concreto y se muestran algunas aplicaciones de este tipo de ecuaciones.
- PublicationEstimación de la media de una población normal mediante intervalos de confianza cuando la desviación típica es conocida(Universitat Politècnica de València, 2011-02-14) Trujillo Guillen, Macarena; Gómez Collado, María del Carmen; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto se explica cómo estimar la media de una variable aleatoria que se distribuye como una normal cuando la desviación típica de esta distribución se conoce.
- PublicationEstimación de la media de una población normal mediante intervalos de confianza cuando la desviación típica es desconocida(Universitat Politècnica de València, 2011-02-14) Trujillo Guillen, Macarena; Gómez Collado, María del Carmen; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn este objeto de aprendizaje se explica cómo estimar la media de una distribución normal mediante intervalos de confianza cuando la desviación típica de dicha distribución es desconocida.
- PublicationEstudi de Ràdio EPSG - Funcionament Bàsic(Universitat Politècnica de València, 2016-05-04) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn aquest vídeo et mostre quins són els equips existents en la cabina de control principal de l'Estudi de Ràdio de l'EPSG i la seua seqüència d'encesa. També com estan aquests equips connectats i configurats perquè pugues començar a realitzar els teus programes de ràdio.
- PublicationEstudio de Doblaje EPSG - Configuración de Equipos(Universitat Politècnica de València, 2017-06-13T10:38:27Z) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEste video muestra qué equipos dispone el Estudio de Doblaje de la UPV en el Campus de Gandia y como configurarlos para realizar la grabación de sonido.
- PublicationEstudio de Radio EPSG - Aplicación de Efectos(Universitat Politècnica de València, 2016-05-04) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITSe muestran cuales son las fuentes sonoras de las que se dispone para realizar un programa radiofónico en el Estudio de Radio de la EPSG. Así como la manera de aplicar procesado o efectos a dichas señales.
- PublicationEstudio de Radio EPSG - Funcionamiento Básico(Universitat Politècnica de València, 2016-05-04) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEste vídeo te muestra cuáles son los equipos existentes en la cabina de control principal del estudio de radio de la EPSG y su secuencia de encendido. Y también cómo están estos equipos conectados y configurados para que puedas empezar a realizar tus programas de radio.
- PublicationEstudio de Radio EPSG: Funcionamiento Básico(Universitat Politècnica de València, 2025-03-26T09:20:17Z) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEste vídeo te muestra cuáles son los equipos existentes en la cabina de control principal del estudio de radio de la EPSG y su secuencia de encendido. Y también cómo están estos equipos conectados y configurados para que puedas empezar a realizar tus programas de radio.
- PublicationEstudio E7 EPSG - Configuración de equipos(2021-05-05T08:56:35Z) Sanchis Rico, Juan Manuel; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITDescripción del equipamiento existente el estudio de radio E7 situado en la planta 7ª del edificio E del Campus de Gandia y cómo está configurado para la realización de programas de radio o podcast.
- PublicationFuente de Alimentación. Generalidades(Universitat Politècnica de València, 2012-09-17) Rieta Ibañez, José Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn el objeto de aprendizaje se describe el funcionamiento básico de una fuente de alimentación de laboratorio.
- PublicationFuente de Alimentación. Modo Independiente(Universitat Politècnica de València, 2012-09-17) Rieta Ibañez, José Joaquín; Departamento de Ingeniería Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Biosignals & Minimally Invasive Technologies-BioMITEn el objeto de aprendizaje se describe el funcionamiento básico de una fuente de alimentación de laboratorio funcionando en modo independiente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »