Material docente. Docencia en Red
Permanent URI for this community
En la Universidad Politécnica de Valencia, se ha establecido un Plan de actuación, Docencia en Red, que pretende favorecer el uso de las TIC en la práctica docente, apoyando al profesor en todo los procesos relacionados con acciones innovadoras y proporcionando tanto recursos como servicios de apoyo que faciliten el uso de estas tecnologías en la práctica docente.
Un objeto de aprendizaje se define como "la unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, que puede ser reutilizada". Para que la reutilización sea posible es imprescindible que el objeto no esté contextualizado. Este objeto presentará distintos formatos, disponibles en las colecciones: Artículos docentes, Laboratorios virtuales y Videos (esta última engloba videos didácticos, screencast, polimedias y polimedias plus).
Browse
Browsing Material docente. Docencia en Red by UPV Entity "Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo Sostenible"
Results Per Page
Sort Options
- PublicationAnálisis cinemático de la estabilidad de taludes en roca por rotura cuneiforme(Universitat Politècnica de València, 2018-06-08T07:02:23Z) Garzón Roca, Julio; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa estabilidad de taludes en roca es un aspecto fundamental en el diseño de infraestructuras civiles tales como carreteras o ferrocarriles. La rotura cuneiforme es uno de los tipos de inestabilidad de taludes en roca, en donde el mecanismo de fallo se produce cuando una masa rocosa desliza a lo largo de dos discontinuidades que se intersectan y afloran en el talud de forma que se crea un bloque deslizante en forma de cuña. Sin embargo, no todas las intersecciones de discontinuidades existentes en un macizo rocoso pueden ocasionar roturas cuneiformes. Para ello es necesario que se cumplan una serie de condiciones cinemáticas relacionadas con la orientación de las líneas de intersección de las discontinuidades respecto a la orientación del talud y con la rugosidad de los planos de deslizamiento. El estudio de la orientación de las líneas de intersección de las discontinuidades y su influencia en la estabilidad de taludes se lleva a cabo mediante el empleo de la técnica conocida como proyección estereográfica.
- PublicationAnálisis cinemático de la estabilidad de taludes en roca por rotura plana(Universitat Politècnica de València, 2018-06-05T06:49:03Z) Garzón Roca, Julio; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa estabilidad de taludes en roca es un aspecto fundamental en el diseño de infraestructuras civiles tales como carreteras o ferrocarriles. La rotura plana es uno de los tipos de inestabilidad de taludes en roca, en donde el mecanismo de fallo se produce debido al movimiento de una masa de terreno a favor del plano definido por una discontinuidad del macizo. Sin embargo, no todas las discontinuidades existentes en un macizo rocoso pueden ocasionar roturas planas. Para ello es necesario que se cumplan una serie de condiciones cinemáticas relacionadas con la orientación de la discontinuidad respecto a la orientación del talud y la rugosidad del plano de deslizamiento. El estudio de la orientación de las discontinuidades y su influencia en la estabilidad de taludes se lleva a cabo mediante el empleo de la técnica conocida como proyección estereográfica.
- PublicationAnálisis cinemático de la estabilidad de taludes en roca por vuelco (toppling)(Universitat Politècnica de València, 2018-06-05T06:49:14Z) Garzón Roca, Julio; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleLa estabilidad de taludes en roca es un aspecto fundamental en el diseño de infraestructuras civiles tales como carreteras o ferrocarriles. El vuelco (toppling en inglés) es uno de los tipos de inestabilidad de taludes en roca existentes, en donde el mecanismo de fallo se produce en macizos que están subdivididos por las fracturación del macizo en una serie de bloques o columnas aproximadamente verticales, de forma que es posible el giran alrededor de un punto fijo y el deslizamiento entre los propios bloques de roca. Sin embargo, no todas las discontinuidades existentes en un macizo rocoso pueden ocasionar vuelcos. Para ello es necesario que se cumplan una serie de condiciones cinemáticas relacionadas con la orientación de las discontinuidades respecto a la orientación del talud y la rugosidad del plano de deslizamiento. El estudio de la orientación de las discontinuidades y su influencia en la estabilidad de taludes se lleva a cabo mediante el empleo de la técnica conocida como proyección estereográfica.
- PublicationCálculo geotécnico de una cimentación profunda en base a la formulación analítica del Código Técnico de la Edificación(Universitat Politècnica de València, 2019-02-25T09:15:43Z) Garzón Roca, Julio; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl diseño geotécnico de una cimentación profunda debe asegurar la integridad de la infraestructura cimentada así como su funcionalidad, para lo cual es necesario garantizar que las solicitaciones de la infraestructura puedan ser absorbidas por el terreno y que los asientos potenciales no sean excesivos. En este artículo se muestra cómo realizar el cálculo geotécnico de una cimentación profunda de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, norma habitual en España y de obligado cumplimiento en edificación.
- PublicationCálculo geotécnico de una cimentación superficial en base a la formulación analítica del Código Técnico de la Edificación(Universitat Politècnica de València, 2019-02-25T09:16:52Z) Garzón Roca, Julio; Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEl diseño geotécnico de una cimentación superficial debe asegurar la integridad de la propia infraestructura cimentada así como su funcionalidad, para lo cual es necesario garantizar que las solicitaciones de la infraestructura puedan ser absorbidas por el terreno y que los asientos potenciales no sean excesivos. En este artículo se muestra el proceso general de cálculo geotécnico de una cimentación superficial de acuerdo con Código Técnico de la Edificación, norma habitual en España y de obligado cumplimiento en edificación.
- PublicationEjecución de un proyecto de arquitectura en España: documentos de seguridad y salud(Universitat Politècnica de València, 2010-05-03T09:48:29Z) Fernández-Llebrez Muñoz, José Ángel; Casar Furió, María Emilia; Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEn este artículo docente se tratan aquellos documentos de seguridad y salud fundamentales para llevar a cabo un proyecto de arquitectura en España, que concretamente se recogen como obligatorios en la normativa vigente. Así, además de analizar sus principales características y sus diferencias fundamentales, el artículo también pretende introducir al alumno en la comprensión de textos normativos (imprescindibles a lo largo de su ejercicio profesional)
- PublicationEstabilidad de taludes en roca por rotura cuneiforme(Universitat Politècnica de València, 2021-11-23T08:05:03Z) Torrijo Echarri, Francisco Javier; Departamento de Ingeniería del Terreno; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEn este video se trata de introducir al alumno en los condicionantes y características principales de la rotura de taludes (naturales o antrópicos) por cuñas (rotura cuneiforme).
- PublicationMedios de información del dominio(Universitat Politècnica de València, 2010-04-22T10:54:05Z) Casar Furió, María Emilia; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleEstudio del registro de la propiedad y del catastro como medios de información y garantía de la propiedad de los bienes inmuebles
- PublicationPotestad revisora de la administración(Universitat Politècnica de València, 2010-04-22T10:53:17Z) Casar Furió, María Emilia; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Arquitectura; Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestion para el desarrollo SostenibleAnálisis de los diversos recursos administrativos en la legislación española