ETSINF - Trabajos académicos
Permanent URI for this collection
Trabajos académicos (proyectos final de carrera, tesinas de máster...) de los alumnos de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica de la Universitat Politècnica de València con la finalidad de incrementar su visibilidad y garantizar su accesibilidad y preservación.
Se puede acceder al texto completo cuando el autor ha firmado la autorización. En ocasiones no es posible un acceso directo por diferentes motivos (confidencialidad, publicación, datos sensibles) aunque se puede solicitar una copia al autor.
Browse
Browsing ETSINF - Trabajos académicos by Subject ".NET"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
- PublicationAplicación de escritorio para el escaneo, comparación y visualización de diferencias entre imágenes de textos(Universitat Politècnica de València, 2014-07-14) Cabezuelo Sepúlveda, María; Busquets Mataix, José Vicente; José Gimeno, Guillermo; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] Desarrollo de una aplicación de escritorio a medida para una imprenta que se encargara de autenticar a trabajadores de la empresa, facilitarles obtener de un pdf una imagen mapa de bits y escanear un documento con dicha imagen impresa, comparar ambas imágenes, encontrar las diferencias y presentarlas de manera fácil e intuitiva.
- PublicationAplicación para la gestión de un club de pádel(Universitat Politècnica de València, 2022-10-19) Vázquez Gascueña, Pablo; Sánchez Díaz, Juan[CA] El present treball descriu el desenrotllament d'una aplicació web per a gestionar un club de pàdel. D'una banda, els usuaris que la utilitzen podran veure totes les partides disponibles per al dia en concret que seleccionen i podran apuntar-se a elles de manera individual amb la fi de jugar contra altres usuaris, o si el prefereixen, reservar la pista completa per a ells. A més, a través del seu compte podran veure un llistat d'aquestes partides (tant les ja disputades, juntament amb el seu resultat, com els pendents per jugar) així com, els entrenaments i competicions de les quals formen part. També, l'aplicació disposarà de mètriques per a mesurar l'evolució del nivell dels jugadors a través dels seus habilitades ofensives, defensives, físiques i psicològiques. D'aquesta manera, s'aconsegueix que els usuaris tinguen una forma ràpida i eficaç de conèixer el seu nivell actual, així com de saber quin serà el seu nou nivell cada vegada que milloren en una determinada habilitat. D'altra banda, l'administrador de l'aplicació podrà gestionar a través del seu compte tots els aspectes relacionats amb els usuaris, partides, entrenaments, competicions, pagaments etc. Per a dur a terme el projecte, partint de la generació i avaluació de la idea de negoci, s'ha seguit una metodologia tradicional passant per totes les etapes del desenvolupament d'un producte de programari: Anàlisi i Especificació de Requisits, Disseny, Implementació, Proves, Desplegament i Manteniment. En relació amb les principals tecnologies emprades per al desenvolupament de l'aplicació, s'ha utilitzat per al frontend el framework Blazor WebAssembly i en el backend ASP.NET Core. D'aquesta manera, s'aconsegueix que C# siga el llenguatge de programació comú durant tota la fase d'implementació. Com a sistema de gestió de base de dades s'ha fet ús de Microsoft SQL Server.
- PublicationAplicación para la gestión de una empresa dedicada a la distribución de productos(Universitat Politècnica de València, 2015-07-30) Galindo Bresó, Francisco Juan; Castro Bleda, María José; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] En plena era digital, cada vez es más importante que la información relevante de la empresa también se mantenga digitalizada y centralizada. Esta aplicación se centra en presentar una solución para aquellas empresas, principalmente las pequeñas, que todavía siguen trabajando con medios artesanales a la hora de anotar, guardar y consultar la información. Con esta aplicación podrán tener un control mayor de la información, y poder dedicar el esfuerzo en otras áreas. Para su desarrollo se ha utilizado la plataforma .Net de Microsoft y la base de datos Caché de InterSystems.
- PublicationAplicación web para el estudio interactivo de la pronunciación del alemán: Gestión de unidades y contenidos digitales(Universitat Politècnica de València, 2019-09-02) Espert Esteve, Juan Vicente; Canós Cerdá, José Hilario; Gil Salom, Daniela Teresa; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Departamento de Lingüística Aplicada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Grupo de Análisis de las Lenguas de Especialidad (GALE)[ES] El aprendizaje de la lengua alemana puede verse favorecido por el conocimiento de una lengua extranjera previa, como puede ser el inglés. Sin embargo, uno de los aspectos que causan mayores dificultades a los estudiantes a la hora de aprender y hablar alemán es la pronunciación, ya que ésta es muy diferente a la primera lengua extranjera (generalmente inglés) y a la materna (castellano o valenciano). El material docente disponible en el mercado, aunque propone actividades de distinta índole, no consigue alcanzar los objetivos de aprendizaje. Es necesaria una herramienta adicional. Este es el objetivo final de este trabajo. Con este proyecto se contribuye a crear una aplicación web mediante el desarrollo de una interfaz de usuario para llevar a cabo el proceso de aprendizaje de la pronunciación alemana, permitiendo al docente la definición y la monitorización del proceso. Para conseguir dichos objetivos, se llevan a cabo tareas de análisis, diseño y de implementación del software necesario. El resultado es una aplicación accesible mediante navegador web, con una interfaz sencilla y muy intuitiva, que permite al usuario una interacción fluida con el sistema, mejorando su experiencia de aprendizaje. La aplicación se desarrollará junto a otro TFG coordinado encargado de la gestión y administración de los cursos, los grupos, los profesores y los alumnos, los cuales utilizará este TFG.
- PublicationAplicación Web para la Gestión de Incidencias en el Ámbito Hotelero(Universitat Politècnica de València, 2019-09-12) Jordá Pérez, Juan; Pelechano Ferragud, Vicente; Fons Cors, Joan Josep; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] En este trabajo se crea una aplicación web para la gestión de incidencias en el ámbito hotelero. La estrategia que se usa es la de un servidor con la base de datos, otro que alberga toda la lógica y una interfaz de usuario basada en web para facilitar la creación de interfaces para escritorio y para móvil. Se utiliza una arquitectura basada en capas, en la que cada una de ellas separa físicamente la parte de persistencia, la lógica y la interfaz. A su vez, la segunda de ellas se distribuye de manera lógica en capa de servicios, de lógica de negocio y de acceso a datos. La solución se implementa a través de la tecnología de Microsoft .NET para la parte del servidor, la de Angular para la parte de la interfaz web y para MySql para la base de datos.
- PublicationAsistente para la elaboración de exámenes de tipo test(Universitat Politècnica de València, 2016-05-12) Tarín Ballester, Sergio; Abad Cerdá, Francisco José; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] El objetivo del proyecto consiste en construir una aplicación para facilitar la creación de exámenes de tipo test. Dicha aplicación mantendrá una base de datos de preguntas (donde cada pregunta está compuesta por un enunciado, una serie de respuestas, la respuesta correcta, y también sus traducciones, y otros metadatos como el tema al que pertenece, etc). A partir de dicha base de datos, se podrá generar exámenes automáticamente seleccionando el número de preguntas a seleccionar, el número de respuestas, número de tipos de examen a generar y otros datos. El resultado será un documento con el enunciado de cada tipo de examen y una plantilla con la solución de cada examen.
- PublicationContent Management System for sport clubs(Universitat Politècnica de València, 2013-09-04) Tolsá Sanchis, Jordi; Valero Cubas, Soledad; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia ArtificialIn recent years the Internet universe has expanded into daily life. Social networks, mobile devices and web services are now indispensable. In this context, more and more groups and institutions want their way to introduce into the digital age, giving their members a service to meet their needs quickly, easily and inexpensively. At present, the sport is a precious commodity in our society, however sport clubs cannot find on the Internet a tool to satisfy user's demands, who are more and more integrated in the technologies that we have mentioned. In the best cases the solutions are expensive, difficult to manage by end-users and often not with all the desired functionality. This project is aimed at mending this problem, providing a tool for publishing content on the web with different privilege levels; this means that the users will see more or less information depending on the permissions that they have. It should be appreciated that this application is not the same as a general CMS. This is a specific application related to sports clubs without other features; therefore, ease of use is greater. In addition, emphasis is on achieving a hierarchy of users such as sports clubs, coaches, different categories and teams, board of directors¿ and other objects such as timetables, competitions, training sessions. The technical part of the project was a great challenge. I would have to develop the project with three-tier architecture, using the latest technology to create a quick and robust application.
- PublicationDesarrollo back-end en .NET de una aplicación para la obtención de opiniones mediante gamificación(Universitat Politècnica de València, 2018-09-11) Ferrandis Jorge, Josep; Martí Campoy, Antonio; Vander Kleyn, Iwan; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] Este proyecto se centra en el diseño y desarrollo de un servidor (back-end) que proporcionará soporte mediante un catálogo de servicios a una aplicación llamada Nitpicky, la cual permitirá obtener opiniones mediante gamificación. La gamificación permite al usuario realizar tareas de una forma lúdica. Mediante esta técnica, se pretende aumentar el interés de los usuarios a la hora de contestar distintas preguntas. El sistema gestionará un ranking para generar todavía más interés en los usuarios, ya que estarán compitiendo entre ellos. Además, el sistema proporcionará soporte a la gestión de las propias preguntas, pudiendo crearlas, eliminarlas, modificarlas e incluso obtener estadísticas de estas. Cabe destacar que este proyecto se ha desarrollado en base a una propuesta de la empresa en la cual se han realizado las prácticas del grado. Para el desarrollo de este proyecto se han utilizado principalmente los lenguajes y tecnologías C#, SQL, .NET. Además, se ha utilizado la metodología de desarrollo TDD (Test Driven Development).
- PublicationDesarrollo de software ERP para empresa de montajes(Universitat Politècnica de València, 2021-10-15) Albert Casañ, Alejandro Manuel; Marzal Calatayud, Eliseo Jorge; Salais Lopez, Elena-Isabel; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] En este proyecto se aborda el desarrollo de un software de tipo ERP para una empresa de montaje de muebles. El resultado será una aplicación de escritorio que gestionará la información relacionada con los servicios que prestan y automatizará el trabajo relacionado con los aspectos operativos o productivos de la empresa. El programa utilizará una base de datos en SQL server y será programado sobre el framework .NET, en concreto en el lenguaje Visual Basic.
- PublicationDesarrollo de un back-end en .NET para una aplicación móvil de ayuda a gente con TDAH(Universitat Politècnica de València, 2022-09-15) Hernández Rodrigo, David; Herrero Cucó, Carlos; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] El proyecto aborda los procesos de diseño y desarrollo de un back-end que proporcione herramientas de ayuda para gente que sufre trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Dada la envergadura del proyecto se realizará un front-end básico que recoja todas las funcionalidades, pero el proyecto se centrará en el back-end. Mediante una arquitectura de microservicios el sistema podrá brindar un gran abanico de funcionalidades, que actualmente solo es posible encontrar por separado en distintas aplicaciones y de forma tangencial. La selección de características está respaldada por una especialista médica para asegurar la adecuación del producto final a las necesidades de los usuarios. Los usuarios dispondrán de un sistema de noticias y webs de interés relacionadas con el TDAH, además de un planificador, una agenda y, técnicas y actividades para trabajar la concentración y la relajación. Este trabajo será llevado acabo con lenguajes y tecnologías tales como .NET, Devon4NET y Flutter.
- PublicationDesarrollo de un microservicio para la integración de datos sociosanitarios(Universitat Politècnica de València, 2023-09-25) Linares Martínez, Miguel Ángel; Letelier Torres, Patricio Orlando; Suárez Grueso, Francisco Manuel; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] Este Trabajo Final de Grado (TFG) se lleva a cabo como parte de unas prácticas en una empresa que ofrece un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) en el sector socio sanitario. La finalidad de este trabajo es el desarrollo de un microservicio de integración de datos socio sanitarios provenientes del sistema navarro de recetas electrónicas Lamia. El microservicio es el encargado de la obtención de los datos del sistema navarro, su conversión al estándar de interoperabilidad de atención médica HL7 FHIR, y su posterior envío a un servicio integrador de recursos FHIR. Esto posibilitará la sincronización de los tratamientos prescritos en Lamia con el sistema ERP desarrollado por la empresa. Para llevarlo a cabo se ha utilizado la tecnología ASP.NET Core, un Desarrollo Dirigido por Modelos (MDD) a través de una herramienta de DSL Tools, el lenguaje utilizado ha sido C# y se ha llevado una metodología ágil.
- PublicationDesarrollo de una aplicación web social para la gestión de información cinematográfica(Universitat Politècnica de València, 2024-06-26) Peralta Huamani, Pablo Kevin; Valderas Aranda, Pedro José; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] Este trabajo tiene como objetivo proporcionar una alternativa accesible y amigable para los usuarios que buscan organizar películas que han visto o quieren ver de manera eficaz, ya que las aplicaciones más conocidas actualmente que llevan a cabo esta función son difíciles de usar para usuarios inexpertos. La principal función de esta aplicación web será permitir a los usuarios gestionar sus listas de películas, además de poder guardar valoraciones de las mismas, compartirlas con otros usuarios y hacer todo esto de manera intuitiva y eficiente. Esta aplicación constará de una parte back-end desarrollada en .NET, un apartado de front-end implementado en Vue.js y una base de datos SQL.
- PublicationDesarrollo de una Biblioteca Web de Dominio Público(Universitat Politècnica de València, 2023-10-06) Atienza Rodrigo, Abel; Valderas Aranda, Pedro José; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] Este trabajo consiste en el desarrollo de una aplicación web con el fin de albergar una biblioteca de dominio público. A diferencia de los documentos que se encontrarían en una biblioteca convencional, los de esta biblioteca son creados por los propios usuarios que la utilizan, dejándolos accesibles para que cualquiera de los demás usuarios pueda disfrutar de los contenidos de su obra. El desarrollo de este trabajo se ha dividido en diferentes apartados, que van desde el análisis de mercado y de requisitos, pasando por el diseño de los diferentes componentes de la aplicación y la implementación de estos, para finalmente llegar a una etapa de validación para la solución resultante.
- PublicationDesarrollo de una herramienta de análisis de impacto basada en reglas(Universitat Politècnica de València, 2023-09-26) Grao Melim, Alicia Esmeralda; Letelier Torres, Patricio Orlando; Suárez Grueso, Francisco Manuel; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] El análisis de impacto es el proceso de evaluar los posibles efectos que puede tener un cambio sobre diferentes aspectos de un producto. En el ámbito del desarrollo de software, el análisis de impacto es una actividad fundamental para garantizar que los cambios realizados en el sistema no afecten negativamente su funcionamiento, así como permite dimensionar el esfuerzo requerido para implementar dichos cambios. La finalidad de este trabajo es desarrollar una herramienta de análisis de impacto basada en reglas, que permita a los desarrolladores identificar los efectos que pueden producir los cambios realizados en el sistema. Esta herramienta obtendrá los cambios del repositorio de código fuente y los analizará mediante el uso de reglas definidas por los propios desarrolladores. Este proyecto se realiza en el contexto de una empresa que desarrolla y comercializa un ERP para el sector sociosanitario. Esta herramienta forma parte del trabajo realizado en el departamento de I+D+i de dicha empresa, que busca agilizar el desarrollo de software mediante la automatización de tareas. Al implementar esta herramienta, se busca reducir el tiempo que los desarrolladores dedican al análisis de impacto manual y mejorar la calidad del software desarrollado. Para el desarrollo de este proyecto, se aplicó una metodología ágil y se realizaron despliegues incrementales del producto. Las tecnologías utilizadas incluyeron .NET con C# y las DSL Tools de Visual Studio, así como Azure DevOps Server como sistema de control de versiones. Además, se implementó una arquitectura basada en microservicios.
- PublicationDespliegue de estrategia de trazabilidad usando QTS en las líneas de mecanizado para Ford España(Universitat Politècnica de València, 2020-01-02) Delgado Folgado, Alejandro; Garrido Tejero, Antonio; Parcet González, Alejandro; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[ES] En este trabajo se tratará la problemática que tenía Ford Motor Company en su planta valenciana con su sistema de reporte de trazabilidad. Para ello, se pondrá en contexto el problema a nivel histórico comentando las diferentes revoluciones industriales, haciendo hincapié en los efectos de estas sobre la industria, sociedad y economía. Además, se comentará la historia de la empresa, así como su importancia a nivel local, puesto que Ford representa la mayor parte del PIB de la Comunidad Valenciana. Posteriormente, se procederá a comentar que es la trazabilidad y porque es tan importante actualmente en todos los sectores industriales y de servicios. Esto, viene dado por la importancia de tener controlado en todo momento cualquier tipo de producto (ubicación, estado, calidad, etc.). Comentaremos la problemática, identificando sus debilidades, entre las que se encuentran la ineficiencia y el mero hecho de estar, la herramienta, totalmente obsoleta. También mencionaremos la motivación que lleva a todos los agentes implicados a realizar este proyecto, entre los que se encuentran tanto la motivación personal como la motivación a nivel de estrategia de empresa. Para conseguir encontrar una solución se lleva a cabo el desarrollo de varias librerías, así como de varias aplicaciones, las cuales en conjunto serán capaces de ofrecer una posibilidad real de migración del sistema de trazabilidad, dejando de lado al antiguo. El desarrollo tendrá lugar en varias tecnologías, entre las que se encuentran .NET y LabVIEW. Integrando e implantando dicha nueva solución en producción se consiguen unos beneficios considerables, no únicamente del ahorro económico que conlleva desarrollar este proyecto por cuenta propia, sino por la posibilidad que ofrece ahora el sistema de mejorar la eficiencia de la producción de motores en Valencia.
- PublicationDiseño e implementación de un proxy inverso para una arquitectura de microservicios(Universitat Politècnica de València, 2021-10-06) Carrión Sanmartín, Alejandro; Letelier Torres, Patricio Orlando; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[ES] El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar un proxy inverso para una aplicación con arquitectura de microservicios. Dicha aplicación todavía se encuentra en fase de desarrollo y el proxy inverso va a ser un punto clave en su construcción. Más concretamente, será el encargado de ocultar el backend formado por los microservicios, siendo el intermediario entre la interfaz de usuario y los mencionados servicios, además de interconectar a estos. De esta forma, se va a convertir en el mediador de todas las comunicaciones de la aplicación y va a desacoplar así la ubicación de los microservicios. Además, también permitirá la coexistencia de múltiples instancias de estos para lograr cierta tolerancia a fallos y mejorar la eficiencia. Por otro lado, el proxy inverso adquiere una mayor importancia si se toma en consideración que es requerido por el mecanismo de despliegue automatizado con el que cuenta la aplicación de la que va a formar parte. Para llevar a cabo este proyecto se ha seguido una metodología ágil adaptada al contexto del desarrollo. Una de las prácticas más destacables ha sido la realización de despliegues del proxy inverso de manera incremental. Estos han servido para verificar el correcto funcionamiento del producto software en su entorno real de actuación y han permitido descubrir oportunamente errores y mejoras a realizar. La tecnología utilizada para el desarrollo del producto ha sido ASP.NET Core, con la finalidad de seguir el estándar del resto de microservicios de la aplicación. Para la función de proxy inverso se ha elegido una librería de Microsoft llamada YARP, apropiada para C#, el lenguaje de programación empleado.
- PublicationDiseño y desarrollo de un microservicio de migración de datos en un contexto de MDD(Universitat Politècnica de València, 2022-09-05) Rabal García, Alejandro; Letelier Torres, Patricio Orlando; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[CA] Aquest treball és realitzat dins del context d’unes pràctiques d’empresa, la qual ofereix com a producte i servei un sistema de planificació de recursos empresarials (ERP) per a la gestió i administració en l’àmbit sociosanitari. Aquest TFG forma part del treball realitzat en el departament d’R+D+I, en el marc del desenvolupament d’una nova versió del producte que oferirà noves funcionalitats i millors sobre l’actual. La finalitat d’aquest treball és el desenvolupament d’un microservei de migració de dades integrat dins de l’estructura del nou producte programari compost per diferents microserveis. Aquest microservei s’encarregarà d’efectuar la migració de dades des del producte anterior al nou producte. Això permetrà que els clients puguen utilitzar el nou producte en el menor temps possible des de la seua instal·lació i sense necessitat de crear manualment les dades ja existents de l’anterior producte. Aquesta migració de dadesseràaprofitadanosolamentperafacilitar l’adaptació dels antics clients al nou producte, sinó que, entre altres coses, es farà una reestructuració de les dades, de manera que es permeten realitzar funcions que abans no es podien desenvolupar, com per exemple, l’anàlisi de dades per al seu ús en tasques d’aprenentatge automàtic o predicció. El desenvolupament d’aquest projecte s’ha dut a terme en un context de Desenvolupament Dirigit per Models (MDD, per les seues sigles en anglés) la qual cosa ha facilitat el treball realitzat. Així mateix, s’ha aplicat una metodologia àgil i els tests s’han elaborat al mateix temps que s’escrivia el codi. També s’han dut a terme diverses proves amb dades reals per a comprovar el correcte funcionament d’aquest microservei. La tecnologia usada per al desenvolupament del microservei ha sigut ASP.NET Core. Per a la creació dels models s’ha emprat una eina de DSL Tools i el llenguatge utilitzat ha sigut C#.
- PublicationDiseño, gestión e implantación de software para la gestión del proceso de selección(Universitat Politècnica de València, 2020-09-16) Martínez Leante, Carlos; Pastor Gadea, Moisés; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology[ES] En el presente trabajo de fin de carrera se detalla el proceso completo de gestión de proyecto de una aplicación en cliente final: Desde la contextualización y análisis de la necesidad, pasando por el análisis de requisitos, el desarrollo, la implantación y posterior mantenimiento de un producto software ad-hoc para dar servicio al proceso de selección de personal de una empresa internacional con más de 90.000 empleados. El proyecto ha sido desarrollado en tecnología Microsoft .NET, e implantado on-premise en uno de los centros de procesamiento de datos de la empresa. Este software, debido a la particularidad del proceso de selección de la empresa por su volumetría y optimización, ha sido desarrollado como sistema de contención en caso de que el actual SaaS sufra una disrupción de servicio.
- PublicationEvolución y personalización de software en un marco Model-Driven Development(Universitat Politècnica de València, 2022-09-06) Trujillo García, Sergio; Letelier Torres, Patricio Orlando; Instituto Universitario Mixto de Tecnología de Informática; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática[CA] El present treball ha sigut realitzat en context de pràctiques en una empresa, el producteprincipal delaqualésunERPperalsectorsoci-sanitari, pertanyentl’autord’aquest documentaldepartamentd’I+D+i, participant en el desenvolupament d’una nova versió d’aquest basada en MDD. Lafinalitat d’aquest TFG ésdesenvoluparunalgorismedemesclademodelsgenerats amb les DSL Tools de Microsoft en format XML per a una aplicació amb arquitectura de microserveis i que basa el seu desenvolupament en generació automàtica de codi a partir de models amb les anteriorment esmentades DSL Tools. Aquest algorisme serà l’encarregat de mesclar de manera intel·ligent els models que hagen rebut canvis en les versions del producte dels clients, amb la versió del producte estàndard, per a així poder incloure els seus canvis desitjats mentre es tenen els nous facilitats pel desenvolupament estàndard de l’aplicació. Així es permetrà la personalització del programari per part dels clients alhora que mantenen la seua versió del producte actualitzada. Amés, s’implementaran en les DSL Tools proteccions de models, per a així evitar que en els canvis afegits per a les versions del client no s’alteren elements *procedientes del producte estàndard de formes indegudes, limitant alhora els canvis que es poden afegir a la versió del client, tot en funció de l’especificació establida. En el desenvolupament, de l’algorisme s’ha emprat com a tecnologia principal .NET Core, amb els aspectes que ens ofereix C#, el llenguatge de programació utilitzat, i s’ha fet especial ús de les biblioteques bàsiques de tractat de XML facilitades per C#. Per a les proteccions dels models s’han modificat les DSL Tools creades pel propi equip d’I+D+i.
- PublicationGestió d’expedients de navegació. Nom de l’aplicació: NAVEGA(Universitat Politècnica de València, 2018-05-02) Pastor Guitart, Albert; Sanchis Pastor, Emilio Luis; Marzal Calatayud, Eliseo Jorge; Departamento de Sistemas Informáticos y Computación; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial[CA] Desenvolupar una aplicació per a gestionar els expedientes de navegació, tant mateix com la creació i modificació d’aquests. L’aplicació disposarà d’un buscador d’expedients que es podrà gastar introduint qualsevol paraula relacionada amb el propi expedient o amb les dades de la sol·licitud de navegació associada. Els resultats de la recerca es mostrarà en una taula on podrem seleccionar un registre per a veure la seua informació. També tindrà una altra opció que obrirà un nou formulari per a crear un nou expedient i crear la nova sol·licitud que es vol introduir en el sistema.