Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente

Loading...
OrgUnit Logo
Date established
City
Country
ID
Description

Publication Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Publication
    Plan de empresa: Cadena de restaurantes de comida rápida, saludable y sostenible en entornos deportivos
    (Universitat Politècnica de València, 2022-01-07) Barreda Ferragud, Alejandro; Loras Campos, Joaquín Máximo; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] El TFG tiene por objeto el desarrollo de un plan de empresa para crear una cadena de restaurantes que pueda competir y convivir con las grandes cadenas tradicionales, utilizando a su favor las nuevas modas y valores que van proliferado auspiciadas por las redes sociales e internet, trascendiendo en muchas ocasiones las modas pasajeras y convirtiéndose en modos de vida, mucho más arraigado y duradero y que muy probablemente han venido para quedarse. Se puede asociar la percepción de algunos de estos valores a la marca que se pretende crear. Valores como la Salud, la sostenibilidad medioambiental, la innovación, el confort, la cercanía o la responsabilidad social, apoyándose en un completo plan de marketing que consiga transmitir la sensación de que todo en cada tienda sea armónico y orgánico. Un plan que cuenta con un rigor sustancial, ya que la creación de una marca de proyección local es algo que requiere mucha energía durante muchos años, y que puede perderse por un error en apenas unos días. Gran parte de la propuesta se cimenta sobre una estrategia de segmentación del mercado, mediante localizaciones concretas lo más cercanas físicamente al potencial cliente, que en este caso serán personas de carácter deportista, por tanto, establecer los restaurantes lo más cerca posible de las instalaciones deportivas, para no perder la oportunidad de captar un potencial cliente antes de que pueda encontrar otras tiendas de la competencia. La asociación o colaboraciones con las entidades deportivas será muy importante para crear una simbiosis que favorezca un ambiente atractivo para las personas cuyo cuidado personal como una de sus prioridades principales. Se impulsará también algunos mecanismos habituales en las cadenas de restauración tradicionales, como son un sistema de expansión por franquicias en el momento que la marca tenga suficiente valor o un club de socios con ofertas y otros beneficios, como la posibilidad de participar en el diseño de su tienda habitual y que facilitará a su vez la recogida de información relevante para la toma de decisiones. Para ello en un inicio se requerirá un profesional del Big data para procesar los datos y poder aprovecharlos. El plan emana de buena parte de los conocimientos adquiridos en los estudios de Grado de Administración y Dirección de empresas de la Universidad Politécnica de Valencia que en su conjunto permiten dar respuesta a la mayor parte de las soluciones necesarias para llevar a la práctica la iniciativa. Se trata de establecer unos medios con los que agregar valor a la sociedad, no solo cubriendo sus necesidades alimenticias, sino también la satisfacción personal de saber que no están agrediendo su salud y ser conscientes de que están colaborando para que el mundo sea un lugar menos degradado en el futuro. Por otra parte una competencia fuerte, potenciará un sector de la restauración más dinámico y eficiente, lo que repercutirá beneficiosamente al usuario final que verá incrementar la calidad de los servicios que recibe.