Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
Loading...
Date established
City
Country
ID
Description
118 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 10 of 118
- PublicationPlan de marketing para La Bringue: colectivo artístico integrado en el sector de la música electrónica(Universitat Politècnica de València, 2024-10-15) Balaguer López, Pablo; Montero de Vicente, Luis; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] La industria musical ha estado experimentando un gran crecimiento en los últimos años, siendo este aumento encabezado por la música electrónica. Según el último estudio realizado por el International Music Summit (IMS), una de las cumbres más importantes de la música electrónica a nivel global, la industria musical electrónica creció un 34% en 2022, facturando globalmente 10.2 billones de dólares y superando un 16% los niveles prepandemia. Multitud de festivales, eventos y lugares de ocio apuestan por este sector de la música, el cual es el más buscado entre los jóvenes. La Bringue es un colectivo musical de ámbito local creado por un grupo de DJs y productores de música electrónica, cuyo objetivo es hacerse hueco dentro de esta escena, convirtiendo su pasión por la música en su trabajo. La Bringue crea eventos musicales de ámbito local donde sus componentes son los responsables de la actuación. La diversidad de géneros musicales, la ambientación del lugar, la cultura musical a la que el evento está asociado y la promoción de fiestas en el ámbito rural hacen de su producto algo único. Para poder formular un correcto Plan de Marketing que dé pie a la expansión de este colectivo musical y permita hacerles nombre dentro de la industria se recabará información a partir de fuentes primarias y secundarias. La información relacionada con el sector se recuperará mediante páginas webs especializadas y entrevistas a un Focus Group compuesto por expertos en el tema. A partir de la información recopilada se analizará cuál es el contexto global en el que se encuentra el colectivo mediante un análisis de mercado, utilizando herramientas como el análisis PESTEL. También se realizará un análisis DAFO para descubrir en qué situación está la empresa/colectivo y un análisis CAME para establecer las correspondientes líneas de acción. El objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un Plan de Marketing que permita la expansión y el crecimiento comercial del colectivo artístico La Bringue.
- PublicationPlan de empresa para la elaboración de una empresa de videojuegos en Valencia(Universitat Politècnica de València, 2019-10-11) Marco Alcayde, Pablo; Albarracín Guillem, José Miguel; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El sector de los videojuegos es un sector en auge que está desmarcándose del mero entretenimiento y convirtiéndose en una industria muy rentable. Dado que en Valencia no existen demasiadas empresas en Valencia dedicadas exclusivamente a los videojuegos, pero sin embargo, dispone de una de las primeras escuelas de estudio de este sector en España y quizás la mejor valorada, la ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología), se plantea el desarrollo de una oportunidad de negocio interesante.
- PublicationPlan de marketing para Sinoptic Estudio, empresa de infografías de procesos constructivos(Universitat Politècnica de València, 2024-07-15) López Tarín, Javier; Montero de Vicente, Luis; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El objetivo del trabajo es elaborar un plan de marketing para Sinoptic Estudio, empresa dedicada a la elaboración de infografías de procesos constructivos para empresas constructoras que participan en licitaciones públicas. Uno de los principales objetivos específicos es profesionalizar la comercialización del servicio y contribuir al éxito comercial a largo plazo de la empresa. Para la obtención de la información, se emplearán fuentes secundarias y primarias, recurriendo principalmente a entrevistas con expertos y a la observación comercial mediante una metodología definida previamente. El plan de marketing seguirá el procedimiento habitual, realizando un análisis del entorno y de la propia empresa, estableciendo objetivos y estrategias comerciales, definiendo claramente sus variables de marketing y concluyendo con un presupuesto, medidas de control y un cronograma acorde con las posibilidades reales de la empresa.
- PublicationPlan de Marketing para una PYME: Termo-art S.L(Universitat Politècnica de València, 2016-09-06) Margarit Soriano, Emilio; Giménez Morera, Antonio; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El objetivo del TFG es realizar un Plan de Marketing para una PYME. La empresa analizada es Termo-art S.L. que se dedica a los acabados textiles y publicidad. Su producción se basa fundamentalmente en la estampación de cortinas para el hogar, acabados de cortinas, estampación de cubrebalcones etc. En el plan de marketing se analizarán los entornos tanto internos como externos para concluir con un plan comercial basado en el diagnóstico de la situación de la empresa.
- PublicationLa internacionalización de un producto fabricado en Marruecos para una marca Española destinado a la exportación(Universitat Politècnica de València, 2015-09-23) El Battioui, Ilham; Giménez Morera, Antonio; Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA); Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] Análisis de la empresa como organización preparando los recursos, conocimientos y habilidades que requiera la exportación.
- PublicationPlan de marketing de Evers't Moda, moda latinoamericana(Universitat Politècnica de València, 2020-10-14) Donoso Salazar, Natalia; Loras Campos, Joaquín Máximo; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] Actualmente, la empresa Evers't Moda es conocida en Valencia, pero carece de reconocimiento en el resto de España a pesar de que no se trata de una empresa de nueva creación. Mediante este Plan de Marketing se pretende establecer una serie de estrategias y acciones que la empresa debe poner en marcha a partir de los próximos meses para lograr los objetivos de posicionamiento y reconocimiento que se plantean. Dichas acciones consistirán en un cambio de la imagen de la marca de Evers't Moda, consiguiendo un diseño más atractivo, mejora en el embalaje de sus prendas, y una mejora en el plan de comunicación digital de la empresa, que conllevará con el aumento del número de leads y conversiones, esto es; por una parte, un cliente potencial que ha mostrado interés en la marca y por el otro las interacciones que puede realizar un usuario en un sitio web. Se establecerá también un plan de fidelización de los consumidores para aumentar la recurrencia en sus compras. El público objetivo estará caracterizado principalmente por mujeres entre 14 y 55 años, preocupadas por su imagen y por estar siempre a la moda. Evers't espera seguir con los mismos canales de comunicación y distribución de sus productos, pero aumentando la inversión a 13.000 € anuales para realizar dichas acciones y cubriendo los costes necesarios en cuanto a la importación de sus prendas. A partir del segundo año se esperará un aumento de un 15% de las ventas actuales. Para el tercer año, se tiene previsto que la facturación crezca hasta un 35% al haber aumentado el posicionamiento de la marca. Todas estas acciones se llevarán a cabo por parte de todos los miembros del equipo de la empresa, que deberán conocer detalladamente cuáles son los objetivos y estrategias para lograr un correcto funcionamiento. Convendrá especificar las funciones de cada uno y aumentar la plantilla en los próximos años para conseguir un eficiente desempeño de las acciones establecidas. Gracias a la tendencia en el consumo de ropa latinoamericana, al aumento del comercio electrónico que hay hoy en día y cumpliendo estos objetivos, la empresa podrá llegar al éxito que espera obtener.
- PublicationPlan de marketing internacional para NetterVibration en Colombia(Universitat Politècnica de València, 2020-10-14) Woltés Primo, María; Montero de Vicente, Luis; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] En este trabajo de fin de grado se va a desarrollar un plan de marketing internacional para la introducción de NetterVibration en Colombia. Esta empresa alemana se dedica a la fabricación y distribución de maquinaria vibrante y cuenta con sede en España. En el trabajo introduciremos el sector industrial alemán y colombiano, teniendo especial incidencia en el último. Será a través del análisis de la situación inicial como estableceremos los objetivos a conseguir con la entrada en este nuevo mercado, así como las estrategias y el plan de acción a llevar a cabo, obteniendo una estimación del presupuesto necesario. Finalmente desarrollaremos un plan de control para poder hacer un seguimiento de la consecución de los objetivos establecidos.
- PublicationPlan de empresa de servicio de lavandería automática(Universitat Politècnica de València, 2020-10-16) Gómez Escámez, Mónica; Loras Campos, Joaquín Máximo; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El propósito del TFG es la elaboración del plan de empresa que identifique, describa y analice la oportunidad de la puesta en marcha de un establecimiento de lavandería automática, así como el examen de la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo, en el que se desarrollen todos los procedimientos y estrategias necesarias para desarrollar el proyecto. La lavandería irá enfocada para la gente que quiera realizar la colada de una forma rápida, eficaz y barata. Para ello dispondrán de lavadoras y secadoras industriales de gran capacidad. También tendrá como pequeño público a las personas que dispongan de mascota, ya que se habilitara una lavadora especial para poder lavar las cosas de las mascotas como puedes ser: manta, cama, toallas, etc.
- PublicationAplicación de la metodología de marketing para analizar las posibilidades de desarrollo de negocios vinculados al sector de las sociedades musicales en la Comunidad Valenciana(Universitat Politècnica de València, 2023-10-23) Vicente Císcar, Adrià; Montero de Vicente, Luis; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El objetivo del trabajo fin de grado es analizar el sector de las sociedades musicales en la Comunidad Valenciana para descubrir su capacidad de acoger iniciativas de negocio viables vinculadas a este tipo de sociedades y a la actividad económica que generan. Según la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), las sociedades musicales de esta región son el 50% de todas las de España, contando con un total de 47.000 músicos, y aportan al PIB regional en torno a 40 millones de euros. Sin embargo, este sector es particularmente costumbrista y tradicional, por lo que ha tenido poca modernización en los últimos años. Por tanto, es posible que tenga potencial para la comercialización de productos y servicios. La metodología utilizada para analizar este sector consistirá primeramente en la búsqueda sistemática de bibliografía que permita alcanzar los objetivos específicos del proyecto en una primera fase exploratoria de fuentes secundaria. En segundo lugar, se realizarán una serie de entrevistas a expertos relacionados con el sector para la fase exploratoria de fuentes primarias. Por último, se pondrá en común toda la información extraída de las fases exploratorias y se analizará mediante un análisis PESTEL, entre otros. En definitiva, las conclusiones de este proyecto permitirán esclarecer la situación actual del sector de las sociedades musicales en cuanto a la capacidad de creación de negocios, facilitando el proceso de innovación dentro este.
- PublicationPlan estratégico para la empresa Love Valencia(Universitat Politècnica de València, 2015-09-29) Colina Marco, Rafaela; Loras Campos, Joaquín Máximo; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente[ES] El propósito de este Trabajo Final de Grado (en adelante TFG) es realizar un plan estratégico para la empresa Love Valencia S.L, analizando la situación actual del sector al que se dedica la empresa e identificando las oportunidades de negocio que puede aprovechar la empresa para diferenciarse de la competencia. El presente trabajo se inicia con el Capítulo 1 Introducción donde se explica el objetivo del TFG así como la justificación de las asignaturas relacionadas que el alumno ha estudiado a lo largo del Grado en Administración y Dirección de Empresas y que le sirven para realizar el plan estratégico de la empresa seleccionada. Se prosigue en el Capítulo 2 Antecedentes con la justificación del trabajo, se realiza una aproximación al sector turístico en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, debido a que la empresa trabaja exclusivamente en la ciudad de Valencia y en su área metropolitana y se realiza una breve descripción de la empresa. Por su parte en el Capítulo 3 Misión, Visión y Valores se especifican estos tres aspectos de la empresa Love Valencia S.L. En el Capítulo 4 Análisis del entorno se analizan diversos factores para conocer mejor el entorno que rodea a la empresa. Se estudiará el macroentorno de la entidad utilizando el modelo de PESTEL, mientras que para analizar el microentorno se realizará el análisis las cinco fuerzas de Porter. También se utilizará el método DAFO en el que se estudiarán las debilidades y fortalezas del negocio, así como las oportunidades y amenazas del entorno en el que se encuentra la empresa escogida. Para finalizar este capitulo se estudiará la competencia directa que tiene la empresa en la ciudad de Valencia, analizando el trabajo de las diferentes empresas que conforman la competencia para poder tener una ventaja sobre ellas y obtener un elemento diferenciador. Tras analizar el entorno de la empresa, se detallará en el Capítulo 5 Plan estratégico de la empresa, la estrategia que ha seleccionado el alumno para mejorar el funcionamiento de la empresa Love Valencia S.L. Después de haber realizado el análisis el entorno y explicado el plan de estrategia para la empresa seleccionada, se expondrán las conclusiones obtenidas en el Capítulo 6 Conclusiones.