La morosidad en España: caso de implantación de la gestión de impagados en una empresa cosmética de Rafelbuñol
Fecha
Autores
Piera Peña, Laura
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/15583
Cita bibliográfica
Piera Peña, L. (2012). La Morosidad en España: CASO DE IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE IMPAGADOS EN UNA EMPRESA COSMÉTICA DE RAFELBUÑOL. https://riunet.upv.es/handle/10251/15583.
Resumen
[ES] El objetivo fundamental del presente trabajo es desarrollar un
método para la implantación de la gestión de impagados en las
empresas.
Detallando en objetivos concretos, tras la finalización de dicho TFC
lo que pretendo conseguir es:
· Dar una visión general sobre el concepto de Morosidad, así
como toda la terminología asociada al mismo.
· Desarrollar la situación actual de los principales indicadores
de morosidad en España, tanto a nivel interempresarial,
como bancario. Además de evidenciar las principales
diferencias con el resto de países europeos.
· Especificar las diferentes determinantes que han provocado
el aumento de la morosidad en España.
· Mediante ejemplos prácticos, enseñar cómo cuantificar los
costes que suponen en las organizaciones los créditos
impagados.
· Definir las estrategias y acciones a seguir en cuanto a la
implantación de la gestión de impagados en las empresas.
· Demostrar el positivo impacto organizativo y financiero que
supone la implantación de la gestión de impagados en las
organizaciones.
Palabras clave
Morosidad, España, Gestión de impagos, Crisis económica, Recesión económica, Sesderma, Sector cosmética y perfumería, Rafelbuñol