Una propuesta del área de Matemáticas para el Taller de Arquitectura: Percepción del espacio mediante parámetros asociados a la visibilidad
Fecha
Autores
Abajo Casado, Encarnación
Delgado Sánchez, Juan Manuel
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/106985
Cita bibliográfica
Abajo Casado, E.; Delgado Sánchez, JM. (2018). Una propuesta del área de Matemáticas para el Taller de Arquitectura: Percepción del espacio mediante parámetros asociados a la visibilidad. Modelling in Science Education and Learning. 11(2):39-58. https://doi.org/10.4995/msel.2018.10088
Titulación
Resumen
[EN] The aim of this article is to introduce the reader to the analysis of the spatial and visual perception of an architectural work using for it a methodology developed in the last few decades. Starting from the conceptof isovist, that is, the visible region from a given location of an architectural plan, this methodology is based, on one hand, on the interpretation of some measures associated with the geometry of isovists; and,on the other hand, on the analysis of specific parameters of the so-called visibility graph, that is, the graph of intervisible locations. The use of this methodology allows the integration of Mathematics in transversal nature subjects included in the plans of studies in Architecture.
[ES] El objetivo de este artículo es introducir al lector en el análisis de la percepción espacial y visual de una obra arquitectónica utilizando para ello una metodología desarrollada en las útimas décadas. Partiendo del concepto de isovista, región plana visible para un individuo situado en una determinada localización de una planta arquitectónica, esta metodología se basa, por una parte, en la interpretación del algunas medidas asociadas a la geometría de las isovistas; por otra parte, en el uso de herramientas o parámetros asociados al denominado grafo de visibilidad o grafo de localizaciones intervisibles. El uso de esta metodología permite la integración de las Matemáticas en asignaturas de carácter transversal presentes en los planes de estudios en Arquitectura.
[ES] El objetivo de este artículo es introducir al lector en el análisis de la percepción espacial y visual de una obra arquitectónica utilizando para ello una metodología desarrollada en las útimas décadas. Partiendo del concepto de isovista, región plana visible para un individuo situado en una determinada localización de una planta arquitectónica, esta metodología se basa, por una parte, en la interpretación del algunas medidas asociadas a la geometría de las isovistas; por otra parte, en el uso de herramientas o parámetros asociados al denominado grafo de visibilidad o grafo de localizaciones intervisibles. El uso de esta metodología permite la integración de las Matemáticas en asignaturas de carácter transversal presentes en los planes de estudios en Arquitectura.
Palabras clave
Percepción espacial, Isovista, Grafo de visibilidad, Capilla de la Universidad de Sevilla, Spatial perception, Isovist, Visibility graph, University of Seville Chapel
ISSN
ISBN
Fuente
Modelling in Science Education and Learning
DOI
10.4995/msel.2018.10088