La formación artística desde el museo, conocimiento y conservación de las obras de arte contemporáneo
Fecha
Autores
Bellido Márquez, María del Carmen
Casablanca Migueles, Luis
Hernández Manzano, César David
Martínez Villa, Antonio
Montiano Benítez, Balbino
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/192388
Cita bibliográfica
Bellido Márquez, MDC.; Casablanca Migueles, L.; Hernández Manzano, CD.; Martínez Villa, A.; Montiano Benítez, B. (2013). La formación artística desde el museo, conocimiento y conservación de las obras de arte contemporáneo. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras. 2:21-41. https://doi.org/10.4995/sonda.2013.18446
Titulación
Resumen
[EN] This research is based on the hypothesis of wanting to increase methodology research in teaching university art and in diffusion programmes of museums. More specifically, to give out of the graphic works of José Guerrero to children, through a creative and practical method, from their cultural and artistic education, transferining the power of the communication ideas, feelings and emotions that have graphic works contemporary, in order to transfer them the commitment of their conservation. The material used is twenty graphic works that has the collection of Centro José Guerrero in Granada, which are studied and transformed in coloring pages, to be used during the diffusion programmes to the children. The work is done by digital methods, with which the children can to colour the pictures by Guerrero on a screen, using a drawing program, like a game. The results show the design of activities and the drawings in which the graphic work by Guerrero suffers transformations and generates new elements of communication (Antunez, 2008), materials that make knowledge sharing and creativity. The conclusions are derived to be able to convert the graphic work by José Guerrero in element of transmission of new ideas and feelings through creative experiences, thanks to the use of a dynamic language and a graphic expression adapted to new teaching methodologies, making visitors (children) know the works by Guerrero and appreciate the need for knowledge of them and its conservation.
[ES] Esta investigación surge de la hipótesis de querer implementar las metodologías de investigación en la docencia artística universitaria y la difusión en museos. Más específicamente, para dar a conocer las obras gráficas de José Guerrero a los niños de una manera creativa y práctica a partir de su formación cultural y artística, transmitiéndoles el poder de comunicación de ideas, sensaciones y emociones que tienen las obras gráficas contemporáneas, con el fin de transferirles el compromiso de su conservación. El material utilizado son las veinte obras gráficas que tiene la colección del Centro José Guerrero en Granada, las cuales son estudiadas y transformadas en dibujos para colorear, para que sean trabajadas en los programas de difusión que tiene el museo para los niños. El trabajo se realiza mediante metodología digital, con la que el niño colorea los dibujos de Guerrero en una pantalla, mediante un programa de dibujo, a modo de juego. Los resultados muestran el diseño de las actividades y los dibujos, donde la obra gráfica de Guerrero sufre trasformaciones y genera nuevos elementos de comunicación (Antúnez, 2008) que la hacen material de intercambio de conocimiento y creatividad. Las conclusiones se derivan de haber conseguido convertir la obra gráfica de José Guerrero en elemento de transmisión de ideas y sensaciones mediante nuevas experiencias creativas, gracias al lenguaje dinámico y actualizado de la expresión gráfica adaptado a las nuevas metodologías de enseñanza, haciendo que los niños visitantes conozcan las obras y valoren la necesidad de su difusión y conservación.
[ES] Esta investigación surge de la hipótesis de querer implementar las metodologías de investigación en la docencia artística universitaria y la difusión en museos. Más específicamente, para dar a conocer las obras gráficas de José Guerrero a los niños de una manera creativa y práctica a partir de su formación cultural y artística, transmitiéndoles el poder de comunicación de ideas, sensaciones y emociones que tienen las obras gráficas contemporáneas, con el fin de transferirles el compromiso de su conservación. El material utilizado son las veinte obras gráficas que tiene la colección del Centro José Guerrero en Granada, las cuales son estudiadas y transformadas en dibujos para colorear, para que sean trabajadas en los programas de difusión que tiene el museo para los niños. El trabajo se realiza mediante metodología digital, con la que el niño colorea los dibujos de Guerrero en una pantalla, mediante un programa de dibujo, a modo de juego. Los resultados muestran el diseño de las actividades y los dibujos, donde la obra gráfica de Guerrero sufre trasformaciones y genera nuevos elementos de comunicación (Antúnez, 2008) que la hacen material de intercambio de conocimiento y creatividad. Las conclusiones se derivan de haber conseguido convertir la obra gráfica de José Guerrero en elemento de transmisión de ideas y sensaciones mediante nuevas experiencias creativas, gracias al lenguaje dinámico y actualizado de la expresión gráfica adaptado a las nuevas metodologías de enseñanza, haciendo que los niños visitantes conozcan las obras y valoren la necesidad de su difusión y conservación.
Palabras clave
Conservation, Contemporary art, Teaching methodologies, Museum, Art materials, Conservación, Arte contemporáneo, Metodologías de enseñanza, Museo, Materiales artísticos, Difusión
ISSN
ISBN
Fuente
Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras
DOI
10.4995/sonda.2013.18446