Modifications in Ventricular Fibrillation and Capture Capacity Induced by a Linear Radiofrequency Lesion
Fecha
Autores
Chorro, Francisco J.
Pelechano Ribes, Francisca
Trapero, Isabel
Ibañez Catala, Xavier
Such-Miquel, Luis
Guerrero, Juan
Canoves, Joaquin
Mainar, Luis
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/151440
Cita bibliográfica
Chorro, FJ.; Pelechano Ribes, F.; Trapero, I.; Ibañez Catala, X.; Such-Miquel, L.; Tormos Ferrando, Á.; Guerrero, J.... (2012). Modifications in Ventricular Fibrillation and Capture Capacity Induced by a Linear Radiofrequency Lesion. Revista Española de Cardiología. 65(2):143-151. https://doi.org/10.1016/j.rec.2011.09.016
Titulación
Resumen
[EN] Introduction and objectives: An analysis was made of the effects of a radiofrequency-induced linear lesion during ventricular fibrillation and the capacity to capture myocardium through high-frequency pacing.
Methods: Using multiple epicardial electrodes, ventricular fibrillation was recorded in 22 isolated perfused rabbit hearts, analyzing the activation maps upon applying trains of stimuli at 3 different frequencies close to that of the arrhythmia: a) at baseline; b) after radio-frequency ablation to induce a lesion of the left ventricular free wall (length=10 [1] mm), and c) after lengthening the lesion (length=23 [2] mm).
Results: Following lesion induction, the regularity of the recorded signals decreased and significant variations in the direction of the activation fronts were observed. On lengthening the lesion, there was a slight increase in the episodes with at least 3 consecutive captures when pacing at cycles 10% longer than the arrhythmia (baseline: 0.6 [0.7]; initial lesion: 1 [1] no significant differences; lengthened lesion: 3 [2.8]; P<.001), while a decrease was observed in those obtained upon pacing at cycles 10% shorter than the arrhythmia.
Conclusions: The radio-frequency -induced lesion increases the heterogeneity of myocardial activation during ventricular fibrillation and modifies arrival of the activation fronts in the adjacent zones. High-frequency pacing during ventricular fibrillation produces occasional captures during at least 3 consecutive stimuli. The lengthened lesion in turn slightly increases capture capacity when using cycles slightly longer than the arrhythmia. (C) 2011 Sociedad Espanola de Cardiologia. Published by Elsevier Espana, S.L. All rights reserved.
[ES] Introducción y objetivos Analizar los efectos, en la fibrilación ventricular y en la capacidad de capturar al miocardio mediante estimulación a frecuencias rápidas, de una lesión lineal producida con radiofrecuencia. Métodos En 22 corazones de conejo aislados y perfundidos, se utilizaron electrodos múltiples epicárdicos para registrar la fibrilación ventricular. Se analizaron los mapas de activación al aplicar trenes de estímulos a tres frecuencias distintas, cercanas a las de la arritmia, en tres situaciones: a) basalmente, b) tras producir con radiofrecuencia una lesión en la pared libre del ventrículo izquierdo (longitud, 10 ± 1 mm), y c) tras ampliar su extensión (longitud, 23 ± 2 mm). Resultados Tras la lesión, se observó una disminución de la regularidad de las señales registradas y variaciones significativas en la dirección de los frentes de activación. Con la lesión ampliada, se incrementaron ligeramente los episodios con al menos tres capturas consecutivas al estimular con ciclos un 10% más largos que los de la arritmia (basal, 0,6 ± 0,7; lesión inicial, 1 ± 1, diferencias no significativas; lesión ampliada, 3 ± 2,8; p < 0,001), mientras que se redujeron los obtenidos al estimular con ciclos un 10% más cortos que los de la arritmia. Conclusiones La lesión efectuada con radiofrecuencia aumenta la heterogeneidad de la activación miocárdica durante la fibrilación ventricular y modifica la llegada de los frentes de activación a las zonas adyacentes. La estimulación durante la fibrilación ventricular a frecuencias rápidas provoca capturas ocasionales durante al menos tres estímulos consecutivos. La lesión ampliada incrementa ligeramente la capacidad de captura al utilizar ciclos ligeramente más largos que los de la fibrilación ventricular.
[ES] Introducción y objetivos Analizar los efectos, en la fibrilación ventricular y en la capacidad de capturar al miocardio mediante estimulación a frecuencias rápidas, de una lesión lineal producida con radiofrecuencia. Métodos En 22 corazones de conejo aislados y perfundidos, se utilizaron electrodos múltiples epicárdicos para registrar la fibrilación ventricular. Se analizaron los mapas de activación al aplicar trenes de estímulos a tres frecuencias distintas, cercanas a las de la arritmia, en tres situaciones: a) basalmente, b) tras producir con radiofrecuencia una lesión en la pared libre del ventrículo izquierdo (longitud, 10 ± 1 mm), y c) tras ampliar su extensión (longitud, 23 ± 2 mm). Resultados Tras la lesión, se observó una disminución de la regularidad de las señales registradas y variaciones significativas en la dirección de los frentes de activación. Con la lesión ampliada, se incrementaron ligeramente los episodios con al menos tres capturas consecutivas al estimular con ciclos un 10% más largos que los de la arritmia (basal, 0,6 ± 0,7; lesión inicial, 1 ± 1, diferencias no significativas; lesión ampliada, 3 ± 2,8; p < 0,001), mientras que se redujeron los obtenidos al estimular con ciclos un 10% más cortos que los de la arritmia. Conclusiones La lesión efectuada con radiofrecuencia aumenta la heterogeneidad de la activación miocárdica durante la fibrilación ventricular y modifica la llegada de los frentes de activación a las zonas adyacentes. La estimulación durante la fibrilación ventricular a frecuencias rápidas provoca capturas ocasionales durante al menos tres estímulos consecutivos. La lesión ampliada incrementa ligeramente la capacidad de captura al utilizar ciclos ligeramente más largos que los de la fibrilación ventricular.
Palabras clave
Ablation, Electrical stimulation, Ventricular fibrillation, Radiofrequency
ISSN
0300-8932
ISBN
Fuente
Revista Española de Cardiología
DOI
10.1016/j.rec.2011.09.016
Versión del editor
https://doi.org/10.1016/j.rec.2011.09.016
dc.description.uri
Código de Proyecto
info:eu-repo/grantAgreement/GVA//PROMETEO%2F2010%2F093/ES/Análisis de los efectos de las modificaciones electrofisiológicas sobre los procesos fibrilatorios/
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//PS09%2F02417/ES/MODIFICACIONES FARMACOLOGICAS DE LOS EFECTOS ELECTROFISIOLOGICOS DEL ESTIRAMIENTO MIOCARDICO/
info:eu-repo/grantAgreement/MSC//06%2F0758/ES/FACILITACION DE LA CAPTURA MIOCARDICA DURANTE LA FIBRILACION VENTRICULAR/
info:eu-repo/grantAgreement/MSC//RD06%2F0003%2F0010/ES/RED DE INVESTIGACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA (REDINSCOR)/
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//PS09%2F02417/ES/MODIFICACIONES FARMACOLOGICAS DE LOS EFECTOS ELECTROFISIOLOGICOS DEL ESTIRAMIENTO MIOCARDICO/
info:eu-repo/grantAgreement/MSC//06%2F0758/ES/FACILITACION DE LA CAPTURA MIOCARDICA DURANTE LA FIBRILACION VENTRICULAR/
info:eu-repo/grantAgreement/MSC//RD06%2F0003%2F0010/ES/RED DE INVESTIGACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA (REDINSCOR)/
Agradecimientos
This study was funded by research grants from the Instituto de Salud Carlos III FIS PI06/0758-PS09/02417 and RETIC REDINSCOR RD06/0003/0010, from the Generalitat Valenciana PROMETEO 2010/093, and from the Sociedad Espanola de Cardiologia.