- -

Una obra inédita de Vicente Requena (Valencia, 1556 – h. 1605). Estudio estilístico, técnico y analítico de una pintura sobre tabla de San Cristóbal de Licia

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Una obra inédita de Vicente Requena (Valencia, 1556 – h. 1605). Estudio estilístico, técnico y analítico de una pintura sobre tabla de San Cristóbal de Licia

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Castelló Palacios, Amparo es_ES
dc.contributor.author Guerola Blay, Vicente es_ES
dc.contributor.author Pérez Marín, Eva es_ES
dc.contributor.author Domenech Carbo, Mª Teresa es_ES
dc.date.accessioned 2018-04-24T12:49:05Z
dc.date.available 2018-04-24T12:49:05Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.issn 2445-1150
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/100945
dc.description.abstract El presente estudio pretende poner de manifiesto la manera de trabajar del pintor valenciano Vicente Requena (1556-h.1605) tomando como ejemplo una obra inédita de su producción, concretamente una tabla con la representación de San Cristóbal de Licia. A nivel estilístico, esta obra reúne todos aquellos aspectos esenciales que caracterizaron su pintura, lo que permite confirmar y justificar su autoría. Se sabe que Vicente Requena fue un pintor que transitó entre el romanismo joanesco y la pintura reformada implantada en Valencia a finales del siglo XVI por Juan Sariñena, concibiéndose como el vínculo más temprano entre la pintura escurialense y la autóctona. Además, su trayectoria artística también vino marcada por la herencia del estilo paterno, ya que fue el primero de los hijos de Gaspar Requena, un pintor de renombre en su época que estuvo al frente de un prolífico taller donde debió formarse y participar en numerosos encargos. Desde un punto de vista más experimental, el examen técnico y analítico de esta tabla ha permitido confirmar la metodología de trabajo empleada y los materiales constitutivos del soporte y los estratos pictóricos, lo que supone una aportación muy importante de cara a futuras investigaciones. Aunque es evidente que a través del estudio de una única pintura no se puede resumir la forma de trabajar de un artista, la práctica inexistencia de información publicada que ofrezca datos de carácter científico-técnico relativos a obras de la producción pictórica de Vicente Requena, ha hecho imposible establecer comparativas y ampliar los estudios sobre los materiales, técnicas y procedimientos utilizados por este pintor. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV es_ES
dc.relation.ispartof Arché es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject examen técnico de pintura es_ES
dc.subject escuela valenciana manierista es_ES
dc.subject pintura sobre tabla es_ES
dc.subject San Cristóbal es_ES
dc.subject Vicente Requena es_ES
dc.subject.classification CONSERVACION Y RESTAURACION DE BIENES CULTURALES (UPV) es_ES
dc.title Una obra inédita de Vicente Requena (Valencia, 1556 – h. 1605). Estudio estilístico, técnico y analítico de una pintura sobre tabla de San Cristóbal de Licia es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio - Institut Universitari de Restauració del Patrimoni es_ES
dc.description.bibliographicCitation Castelló Palacios, A.; Guerola Blay, V.; Pérez Marín, E.; Domenech Carbo, MT. (2017). Una obra inédita de Vicente Requena (Valencia, 1556 – h. 1605). Estudio estilístico, técnico y analítico de una pintura sobre tabla de San Cristóbal de Licia. Arché. (11 - 12):37-46. http://hdl.handle.net/10251/100945 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 37 es_ES
dc.description.upvformatpfin 46 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.issue 11 - 12 es_ES
dc.identifier.eissn 2445-1150


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem