Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | García-Burgos Vijande, Alberto![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Benavides Santacruz, Wilman Alexis![]() |
es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-79.6517202; north=0.9681788999999998; name=Esmeraldas, Equador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-05-15T15:06:55Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T15:06:55Z | |
dc.date.created | 2017-05-04 | |
dc.date.issued | 2018-05-15 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/101983 | |
dc.description.abstract | En el contexto actual, nuestro planeta ha sido sacudido por innumerables desastres naturales, donde hoy en día su estudio adquiere mayor relevancia. Frente a esta contingencia es necesario reaccionar proponiendo soluciones que se adaptan a los requerimientos de los afectados. Soluciones que buscan tener un menor impacto y un diseño centrado en el usuario final desde el inicio del proceso de diseño, haciéndolo partícipe en las decisiones del proyecto y pudiendo ser ensamblado por él mismo, sin necesidad de expertos. El presente trabajo se centrará en ejemplificar condiciones de aplicación propias de Ecuador, se evaluará los modelos existentes de arquitectura de emergencia desarrollados alrededor del mundo y en diferentes contextos, y se analizará la viabilidad de estos modelos en esta nación. En cuanto a ejecución pretende implantar la auto-construcción, desde el punto de vista de innovación tecnológica para satisfacer esta necesidad y poder implantarse en cualquier lugar del planeta. Concretamente se centrará en plantear un sistema para el diseño de hábitats de emergencia que independientemente del lugar en que se implante sirva de un modelo de aplicación para sistemas modulares contemporáneos de auto-montaje o alta participación del usuario, donde en términos constructivos, mientras menos sea la elaboración artesanal y más presencia tenga la industria, se plantea un modelo cada vez más sostenible. | es_ES |
dc.format.extent | 186 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Emergency architecture | es_ES |
dc.subject | Self-construction | es_ES |
dc.subject | Ecuador | es_ES |
dc.subject | Arquitectura de emergencia | es_ES |
dc.subject | Autoconstrucción | es_ES |
dc.subject.classification | PROYECTOS ARQUITECTONICOS | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño-Màster Universitari en Arquitectura Avançada, Paisatge, Urbanisme i Disseny | es_ES |
dc.title | Propuesta de autoconstrucción innovadora para sectores vulnerables de Ecuador en situaciones de emergencia | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Benavides Santacruz, WA. (2017). Propuesta de autoconstrucción innovadora para sectores vulnerables de Ecuador en situaciones de emergencia. http://hdl.handle.net/10251/101983 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\66160 | es_ES |