Resumen:
|
[ES] Como ocurre en ciertas tecnologías que están todavía poco exploradas o que no son de uso recurrente, no esta todavía del todo claro el concepto de arquitectura inflable. Palabras como neumática, hinchable, cúpulas de ...[+]
[ES] Como ocurre en ciertas tecnologías que están todavía poco exploradas o que no son de uso recurrente, no esta todavía del todo claro el concepto de arquitectura inflable. Palabras como neumática, hinchable, cúpulas de aire y algunas otras más se emplean de manera indistinta para referirse al campo de esta tecnología. Se podría decir que el término más adecuado que engloba todo este tipo de construcciones sería "construcción bajo presión de aire" refiriéndose al control y estabilización de todo tipo de estructuras por medio de diferencias de presión de aire. A pesar de que la construcción bajo presión de aire no ha sido usada de manera frecuente en el pasado y su empleo parece más una cuestión de la última década, lo cierto es que esta no es una ciencia de reciente aparición. Elementos neumáticos llevan siendo usados por el hombre desde hace siglos; por ejemplo las velas de los barcos son elementos que funcionan por diferencias de presión de aire, los globos aerostáticos o los dirigibles son más ejemplos de esta técnica. Sería en el año 1917 de la mano del ingeniero Frederick William Lanchester cuando empieza a tantearse el uso de esta tecnología a ciertas estructuras arquitectónicas en su patente para un hospital de campaña. Las primeras construcciones propiamente dichas soportadas por aire estuvieron ligadas a los pabellones de exposiciones al ser estos eventos lugares propensos a la experimentación, en este sentido hay numerosos ejemplos como el pabellón del grupo Fuji en la Expo de Osaka. Este documento pretende en primer lugar hacer un repaso por la evolución a lo largo del S.XX de las construcciones soportadas por aire, y por otra parte aplicar la tecnología existente hoy en día para el diseño y formalización de este tipo de arquitectura a través principalmente de programas como Grasshopper a través de su plug-in "Kangaroo".
[-]
[EN] As it happens with those kind of technologies that are still in development or which use is not really common, yet is not clear the accurate meaning of inflatable architecture. Words such as pneumatics, inflatable, ...[+]
[EN] As it happens with those kind of technologies that are still in development or which use is not really common, yet is not clear the accurate meaning of inflatable architecture. Words such as pneumatics, inflatable, air capsules and some others that are used indistinctly to refer to this technology. It could be said that the most appropriate term that englobes all this type of constructions would have the name of "constructions with air pressure" referring to the control and stabilization of all kinds of structures by air pressure differentials. Although this type of constructions has not been frequently used in the past and their use seems to be a matter of this decade, truth is that this is not a recent science. Pneumatic elements have been used over centuries, for instance the sales of a boat work by air pressure differentials, aerosstatic ballons or zeppelins
are examples of these. It was in 1917 when Frederick William Lanchester used this technology in his patent for the design of temporary hospitals. First real constructions were linked to pavilions designed for expositions since these is a good opportunity for experimentation and testing new technologies. There are some examples of these like the Fuji's group pavilion for the Osaka Expo. On these thesis, firstly i will show a review of constructions hold by air through the XX century, and furthermore i will apply existent technology for the design and formalization of these type of architecture by using Grasshopper and its plug-in Kangaroo.
[-]
|