- -

EL TAG COMO CELDA DE VIGILANCIA. Una visión crítica de los metadatos y sistemas de reconocimiento facial a través de las prácticas artísticas

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

EL TAG COMO CELDA DE VIGILANCIA. Una visión crítica de los metadatos y sistemas de reconocimiento facial a través de las prácticas artísticas

Show full item record

López-Cleries, G.; Porras Soriano, Á. (2018). EL TAG COMO CELDA DE VIGILANCIA. Una visión crítica de los metadatos y sistemas de reconocimiento facial a través de las prácticas artísticas. ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales. (2):99-107. https://doi.org/10.4995/aniav.2018.9123

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/107134

Files in this item

Item Metadata

Title: EL TAG COMO CELDA DE VIGILANCIA. Una visión crítica de los metadatos y sistemas de reconocimiento facial a través de las prácticas artísticas
Secondary Title: THE TAG AS A SURVEILLANCE CELL. A critical view of metadata and facial recognition systems through artistic practices
Author: López-Cleries, Gloria Porras Soriano, Álvaro
Issued date:
Abstract:
[EN] Nowadays, the expansion of social networks has made possible the emergence of a new, decentralized and diffused surveillance model. Web 2.0 and smartphone devices allow the circulation of private information available ...[+]


[ES] En la actualidad la expansión de las redes sociales ha hecho posible la aparición de un nuevo modelo de vigilancia más descentralizado y más difuso. La web 2.0 y los dispositivos smartphone permiten poner en tránsito ...[+]
Subjects: Panóptico , Web 2.0 , Postinternet , Biopolítica , Tag , Panoptic , Biopolitics
Copyrigths: Reconocimiento (by)
Source:
ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales. (eissn: 2530-9986 )
DOI: 10.4995/aniav.2018.9123
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/aniav.2018.9123
Type: Artículo

References

Blas, Z. (2013). Contra-Internet aesthetics. En O. Kholeif (ed.). You Are Here. Art After the Internet (p. 90). Manchester: Cornerhouse Publications.

Chomsky, N. (2006). Sobre democracia y educación. Escritos sobre las instituciones educativas y el lenguaje en las aulas; C.P. Otero (compilador). Barcelona: Ed. Paidós Ibérica S.A.

Crary, J. (2015). 24/7: Capitalismo tardío y el fin del sue-o. Barcelona: Ed. Ariel. [+]
Blas, Z. (2013). Contra-Internet aesthetics. En O. Kholeif (ed.). You Are Here. Art After the Internet (p. 90). Manchester: Cornerhouse Publications.

Chomsky, N. (2006). Sobre democracia y educación. Escritos sobre las instituciones educativas y el lenguaje en las aulas; C.P. Otero (compilador). Barcelona: Ed. Paidós Ibérica S.A.

Crary, J. (2015). 24/7: Capitalismo tardío y el fin del sue-o. Barcelona: Ed. Ariel.

Foucault, M. (2000). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Argentina: Editorial Siglo XXI.

Han, B-C. (2014). Psicopolitica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Ed. Herder.

Keen, A. (2016). Internet no es la respuesta. Barcelona: Ed. Catedral.

Morozov, E. (2012). El desenga-o de Internet, Los mitos de la libertad en la red. Barcelona: Ed. Destino.

[-]

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record