Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Marí Vidal, Sergio![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Gómez Jordán, Ana Paula![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-01-08T15:33:50Z | |
dc.date.available | 2019-01-08T15:33:50Z | |
dc.date.created | 2018-12-18 | |
dc.date.issued | 2019-01-08 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/114918 | |
dc.description.abstract | [ES] La finalidad de este trabajo es estudiar el fraude fiscal en España, ya que especialmente en épocas de crisis económica como la actual se convierte en un serio problema para el país por la merma de ingresos que ello supone y por las desigualdades que genera, pues lo que unos dejan de aportar, debe ser aportado por el resto. Concretamente, este trabajo se centrará en analizar el fraude en el impuesto sobre sociedades. Con este análisis queremos conocer el tipo de fraude que realizan estas empresas, para lo que utilizaremos, en la medida de lo posible, casos reales. También pretendemos realizar una comparación con el fraude en otros países europeos. Por otro lado, dado que una de las formas que las empresas tienen para realizar evasión fiscal es a través de los paraísos fiscales, este trabajo también pretende estudiar los principales países en los que estas empresas sitúan sus sedes fiscales o depositan sus ganancias. Finalmente, en este trabajo se estudiarán las medidas propuestas por la Agencia Tributaria y el Estado para evitar el fraude fiscal, como pueden ser la educación fiscal o el modelo 720 creado en 2012. En este apartado, también se analizará el concepto de amnistía fiscal al que se acogen un grupo específico de contribuyentes por el cual se les condona la deuda a cambio de una cantidad de dinero determinada. Por tanto, el objetivo final de este trabajo es analizar la situación del fraude fiscal en España en el impuesto sobre sociedades, así como las medidas necesarias para poder evitar dicho fraude. | es_ES |
dc.format.extent | 83 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Recaudación de impuestos | es_ES |
dc.subject | Agencia Tributaria | es_ES |
dc.subject | Economía sumergida | es_ES |
dc.subject | España | es_ES |
dc.subject | Impuesto sobre sociedades | es_ES |
dc.subject | Paraísos fiscales | es_ES |
dc.subject | Evasión fiscal | es_ES |
dc.subject | Fraude fiscal | es_ES |
dc.subject.classification | ECONOMIA, SOCIOLOGIA Y POLITICA AGRARIA | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Dirección Financiera y Fiscal-Màster Universitari en Direcció Financera i Fiscal | es_ES |
dc.title | El fraude fiscal en España en el impuesto sobre sociedades. Medidas para combatirlo | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) - Centre d'Investigació en Gestió d'empreses (CEGEA) | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Gómez Jordán, AP. (2018). El fraude fiscal en España en el impuesto sobre sociedades. Medidas para combatirlo. http://hdl.handle.net/10251/114918 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\62604 | es_ES |