- -

Síntesis, caracterización y aplicación de nuevos fotocatalizadores heterogéneos derivados de eosina Y en la fotodegradación de contaminantes procedentes de la agricultura

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Síntesis, caracterización y aplicación de nuevos fotocatalizadores heterogéneos derivados de eosina Y en la fotodegradación de contaminantes procedentes de la agricultura

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Marín García, Mª Luisa es_ES
dc.contributor.advisor Bosca Mayans, Francisco es_ES
dc.contributor.advisor Rodríguez Muñiz, Gemma María es_ES
dc.contributor.author Grimalt Ribes, Jaume es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-14T07:51:14Z
dc.date.available 2019-01-14T07:51:14Z
dc.date.created 2018-09-27
dc.date.issued 2019-01-14 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/115350
dc.description.abstract El objetivo de este proyecto es sintetizar nuevos fotocatalizadores heterogéneos derivados de Eosina Y, y estudiar su potencial en la fotodegradación de contaminantes procedentes de la agricultura. Los materiales que se elegirán como soporte para los nuevos fotocatalizadores serán el resultado de diferentes combinaciones de nanopartículas de magnetita soportadas directa o indirectamente sobre microesferas de sílice. En primer lugar, el alumno se familiarizará con la síntesis de materiales: micropartículas de sílice y nanopartículas de magnetita y finalmente unión covalente de la Eosina Y a los diferentes materiales inorgánicos. Además de realizar las tareas típicas de síntesis en el laboratorio, se entrenará en técnicas de microscopía electrónica (TEM, SEM, etc) para analizar la estructura de los nuevos fotocatalizadores. A continuación, una vez preparados y caracterizados se aplicarán en el estudio de la degradación fotocatalizada de contaminantes representativos de aguas residuales procedentes de la agricultura. Para ello, el alumno se entrenará en el manejo de fotoreactores y evaluará la posibilidad de emplear diferentes fuentes de luz. Para evaluar el potencial de los nuevos fotocatalizadores se utilizarán el fenol y el antifúngico 2-fenilfenol, modelos de los contaminantes de aguas residuales procedentes de la agricultura. Para los estudios de fotodegradación se utilizarán técnicas de análisis y monitorización de reacciones como el HPLC. La fotodegradación se realizará en primer lugar con cada uno de los contaminantes por separado para optimizar las condiciones y finalmente se prepararán mezclas de los mismos es_ES
dc.description.abstract The objective of this project is to synthesize new heterogeneous photocatalysts derived from Eosin Y, and to study their potential in the photodegradation of contaminants in farming. The materials that will be selected as support for the new photocatalysts will be the result of different combinations of magnetite nanoparticles supported directly or indirectly on silica microspheres. In the first place, the student became familiar with the synthesis of materials: silica microparticles and magnetite nanoparticles and finally covalent union of Eosin Y to the different inorganic materials. In addition to performing the typical tasks of synthesis in the laboratory, it can be performed in electronic microscopy techniques (TEM, SEM, etc.) to analyze the structure of the new photocatalysts. Then, once prepared and characterized, they will be applied in the study of photocatalyzed degradation of contaminants representative of agricultural wastewater. For this, the student adjusted himself in the use of photoreactors and will evaluate the possibility of using different sources of light. To evaluate the potential of the new photocatalysts, phenol and antifungal 2-phenylphenol are used, models of pollutants from agricultural wastewater. For photodegradation studies, techniques for analysis and monitoring of reactions such as HPLC are used. The photodegradation was done first, with each one of the contaminants separately to optimize the conditions and, finally, it was prepared in the mixtures of the same ones en_EN
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento (by) es_ES
dc.subject Materiales híbridos es_ES
dc.subject nanopartículas es_ES
dc.subject fotocatálisis es_ES
dc.subject cinética es_ES
dc.subject fotoxidación es_ES
dc.subject hybrid materials en_EN
dc.subject nanoparticles en_EN
dc.subject photocatalysis en_EN
dc.subject kinetics en_EN
dc.subject photoxidation en_EN
dc.subject.classification QUIMICA ORGANICA es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Química Sostenible-Màster Universitari en Química Sostenible es_ES
dc.title Síntesis, caracterización y aplicación de nuevos fotocatalizadores heterogéneos derivados de eosina Y en la fotodegradación de contaminantes procedentes de la agricultura es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Química - Departament de Química es_ES
dc.description.bibliographicCitation Grimalt Ribes, J. (2018). Síntesis, caracterización y aplicación de nuevos fotocatalizadores heterogéneos derivados de eosina Y en la fotodegradación de contaminantes procedentes de la agricultura. http://hdl.handle.net/10251/115350 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\88258 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem