- -

La situación y tratamiento institucional de los jóvenes migrantes no acompañados en Galicia: ¿hacia una emancipación?

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

La situación y tratamiento institucional de los jóvenes migrantes no acompañados en Galicia: ¿hacia una emancipación?

Show full item record

Laiz Moreira, S. (2011). La situación y tratamiento institucional de los jóvenes migrantes no acompañados en Galicia: ¿hacia una emancipación?. Revista sobre la infancia y la adolescencia. (1):72-85. doi:10.4995/reinad.2011.853

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/11729

Files in this item

Item Metadata

Title: La situación y tratamiento institucional de los jóvenes migrantes no acompañados en Galicia: ¿hacia una emancipación?
Author: Laiz Moreira, Sofía
Issued date:
Abstract:
[EN] The phenomenon of unaccompanied children migrations is presented as a subject of extreme complexity in the study of international migrations. The various studies discussed so far in Spain have helped to know the ...[+]


[ES] El fenómeno de la migración de menores no acompañados se presenta como una temática de extrema complejidad en el estudio de las migraciones internacionales. Los diferentes estudios abordados hasta la fecha en España ...[+]
Subjects: Menores migrantes , Migraciones , Emancipación , Exclusión social
Copyrigths: Reserva de todos los derechos
Source:
Revista sobre la infancia y la adolescencia. (eissn: 2174-7210 )
DOI: 10.4995/reinad.2011.853
Publisher:
Editorial Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/reinad.2011.853
Type: Artículo

References

Agrela, B (2002). Spain as a Recent Country of Immigration: How Immigration Became a Symbolic, Political, and Cultural Problem in the "New Spain" . San Diego, EstadosUnidos:Granada: The Center for Comparative Immigration Studies. University of California. Recuperado el 15 de julio de 2001, de http://www.ccis-ucsd.org/PUBLICATIONS/wrkg57.PDF

ARARTEKO (2005). Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV (Informe extraordinario de 2005). Recuperado el 15 de julio de 2011, de http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_10_3.pdf

Arce, E. (2006), Los menores extranjeros: su desprotección frente a la legislación de extranjería. En Checa, F., Francisco, Checa,, J. C. y Arjona, A. (Eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda (pp. 51-62). Barcelona: Icaria- Antrazyt [+]
Agrela, B (2002). Spain as a Recent Country of Immigration: How Immigration Became a Symbolic, Political, and Cultural Problem in the "New Spain" . San Diego, EstadosUnidos:Granada: The Center for Comparative Immigration Studies. University of California. Recuperado el 15 de julio de 2001, de http://www.ccis-ucsd.org/PUBLICATIONS/wrkg57.PDF

ARARTEKO (2005). Situación de los menores extranjeros no acompañados en la CAPV (Informe extraordinario de 2005). Recuperado el 15 de julio de 2011, de http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_10_3.pdf

Arce, E. (2006), Los menores extranjeros: su desprotección frente a la legislación de extranjería. En Checa, F., Francisco, Checa,, J. C. y Arjona, A. (Eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda (pp. 51-62). Barcelona: Icaria- Antrazyt

Bargach, A. (2009). La integración del menor migrante sin referente adulto en el país receptor. En Jiménez, A. (Coord.), Menores migrantes sin referentes familiares (pp. 29-34). Granada: Grupo Editorial Universitario

Bennani.Chraibi,, M. (1994). Soumis et rebelles. Les jeunes au Maroc. Paris: CNRS Éditions

Bemúdez, M. M. (2004), Los MINA: niños de la calle en la España del siglo XXI. Madrid: Ediciones Témpora

Cabedo, V. (2010). La situación de los menores inmigrantes no acompañados. Su protección e integración. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch

Checa, F., Francisco, Checa,, J. C. y Arjona, A. (Eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda. Barcelona: Icaria- Antrazyt

Coma, M. y Quiroga, V. (2005). Menors que emigren sols del Marroc a Catalunya. Barcelona: Editorial Mediterránea

De Lucas, J. (1996). Puertas que se cierran. Europa como fortaleza. Barcelona: Icaria Antrazyt

Fanon, F. (1967).Black Skin, White Masks. New York: Grove Press

Gordon, L. (2007).Through the Hellish Zone of Nonbeing Thinking through Fanon, Disaster, and the Damned of the Earth. Temple University. Human architecture: journal of the sociology of self-knowledge, v, special double-issue

Grosfoguel, R. y Castro-Gómez, S. (Eds.)(2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

García Vázquez, S. (2005): El régimen jurídico del menor inmigrante. En Anuario de la Facultad de Derecho. A coruña: UDC

Giménez, C. y Suárez, L. (2000). Menores no acompañados: análisis general. Cuadernos de investigación. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid

Jiménez Alvarez, M. (2003): Fracaso compartido, Responsabilidad compartida. Tánger: Colectivo. Al Jaima

Jiménez Alvarez, M. (2001). Los niños de la calle y el fenómeno de la emigración de menores: análisis de los contextos migratorios en el área urbana de Tanger. Agencia Española de Cooperación

Jiménez Hernández (2010). Menores migrantes sin referentes familiares, una perspectiva integral del fenómeno. Granada: Grupo Editorial Universitario

López Azcona, A. (2008). Problemática jurídica de los menores extranjeros no acompañados. Universidad de Zaragoza

Quiroga, V.., Alonso. A y Sòria. M (2009). Sonnis de but xaca, Nois u noies menors migrants no acompayants a Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill

Ramírez, A. y Jiménez, M. (2005). Las otras migraciones : la emigración de menores marroquíes no acompañados a España. Madrid: Akal

Ribas, N. (2004). Una invitación a la sociología de las migraciones. Barcelona: Bellaterra

Ribas, N. (2001). Globalización y movimientos migratorios. EnRamírez, A. y Jiménez, M. (Coords.) Las otras migraciones (pp. 27-55). Madrid: Akal

Rúa Fontarigo, R. M. (2008). Los MENA acogidos en Galicia. Trabajo inédito. Coord. de VERDE DIEGO. Universidad de Vigo

Suárez, L. (2006): Un nuevo actor migratorio: jóvenes , rutas y ritos juveniles transnacionales. Barcelona: Icaria Antrazyt

Senovilla, D. (2007): Situación y tratamiento de los menores extranjeros no acompañados en Europa: los casos francés, alemán, italiano y británico. Bruselas: Observatorio Internacional de Justicia Juvenil.

[-]

recommendations

 

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record