- -

Métodos de estudio del déficit de oxígeno originado por vertidos de aguas residuales en zonas costeras

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Métodos de estudio del déficit de oxígeno originado por vertidos de aguas residuales en zonas costeras

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Revilla, José A. es_ES
dc.contributor.author Koev, Kalin N. es_ES
dc.contributor.author Roldán, Antonio es_ES
dc.contributor.author Álvarez, César es_ES
dc.contributor.author Díaz, Rafael es_ES
dc.date.accessioned 2019-03-22T10:43:40Z
dc.date.available 2019-03-22T10:43:40Z
dc.date.issued 1994-06-30
dc.identifier.issn 1134-2196
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/118416
dc.description.abstract [ES] Un factor a considerar en el dimensionamiento de la capacidad de transporte de los interceptores costeros de redes unitarias de saneamiento es la reducción del oxígeno disuelto que pueden experimentar las aguas costeras por alivios de tormenta procedentes desde aquél. La complejidad y alto costo computacional del conjunto de los modelos matemáticos necesarios para conocer la evolución del oxígeno disuelto en zonas costeras y la necesidad de estudiar este fenómeno en términos probabilísticos, aconsejan la utilización de métodos alternativos basados en el modelado matemático de un número limitado de casos. En este artículo se proponen dos métodos alternativos de estudio del déficit de oxígeno originado por alivios procedentes de redes unitarias de saneamiento. En el primero de ellos los análisis estadísticos se efectúan sobre las causas del déficit (volúmenes vertidos) y en el segundo sobre los efectos (concentraciones de oxígeno en el mar). Ambos se han aplicado al estudio del interceptor costero de la Bahía de Pasajes (Guipúzcoa), obteniéndose resultados similares. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València
dc.relation.ispartof Ingeniería del Agua
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Ingeniería del agua es_ES
dc.subject Ingeniería civil es_ES
dc.subject Ingeniería hidráulica es_ES
dc.title Métodos de estudio del déficit de oxígeno originado por vertidos de aguas residuales en zonas costeras es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.date.updated 2019-03-22T09:01:44Z
dc.identifier.doi 10.4995/ia.1994.2638
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación - Departament de Sistemes Informàtics i Computació es_ES
dc.description.bibliographicCitation Revilla, JA.; Koev, KN.; Roldán, A.; Álvarez, C.; Díaz, R. (1994). Métodos de estudio del déficit de oxígeno originado por vertidos de aguas residuales en zonas costeras. Ingeniería del Agua. 1(2):83-96. https://doi.org/10.4995/ia.1994.2638 es_ES
dc.description.accrualMethod SWORD es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ia.1994.2638 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 83 es_ES
dc.description.upvformatpfin 96 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 1
dc.description.issue 2
dc.identifier.eissn 1886-4996
dc.description.references /160/CEE (1975) Directiva del Consejo relativa a la calidad de las aguas de baño, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Nº L31/1. es_ES
dc.description.references /79/923/CEE (1979) Directiva del Consejo relativa a la calidad exigida a las aguas para cría de moluscos, Nº L28/47. es_ES
dc.description.references Fundación Leonardo Torres Quevedo, Confederación Hidrográfica del Norte (1992) Prediseño del Sistema General de Saneamiento del Área de San Sebastián-Bahía de Pasajes. es_ES
dc.description.references Fundación Leonardo Torres Quevedo, Confederación Hidrográfica del Norte (1993) Prediseño del Sistema General de Saneamiento del Área de Gijón y Avilés. es_ES
dc.description.references Fundación Leonardo Torres Quevedo, Diputación Foral de Guipúzcoa (1994) Estudio de Definición de las Obras de Canalización, Tratamiento y Evacuación de Aguas Residuales en el Litoral Guipuzcoano. es_ES
dc.description.references Fundación Leonardo Torres Quevedo, Confederación Hidrográfica del Norte (1994) Esquema General de Saneamiento del Area de San Sebastián-Bahía de Pasajes. es_ES
dc.description.references Leendertse, J. y S. Lim (1976) Multidimensional Numerical Modelling of Estuaries and Coastal Seas. Advances in Hydroscience, Vol. 11, Academic Press. es_ES
dc.description.references Marquardt, D.W. (1963) An Algorithms for least square estimations of non-linear parameters. J. Soc. Ind. Appl. Math., 11. es_ES
dc.description.references Nikolov, K. K., J.A. Revilla, C. Alvarez y A. Luceño, (1994) A Design Methodology for Combined Sewer System Elements with Overflows in Coastal Zones. Journal of Coastal Research, 1013. es_ES
dc.description.references Streeter, H.W. y E.B. Phelps (1925) A Study of the Pollution and Natural Purification of the Ohio River, III, Factor Concerned in the Phenomena of Oxidation and Reaeration. U.S. Publ. Health, Publ. Health Bulletin Nº 146, February 1925, 75 pp. es_ES
dc.description.references Thomann, R.V. y J.A. Mueller (1987) Principles of Surface Water Quality Modelling and Control. Harper Collins Publishers. es_ES
dc.description.references Vollenweider, R.A. (1968) Scientific Fundamentals of the Eutrophication of Lakes and Flowing Waters, with Particular Reference to Nitrogen and Phosphorus as Factors in Eutrophication, Organ. Econ. Coop. Dev., Paris, Tech. Report Nº DAS/CSI/68.27. es_ES
dc.description.references USEPA (1976) Quality Criteria for Water. Washington, D.C. es_ES
dc.description.references USEPA (1985) Ambient Water Quality Criterion for Dissolved Oxygen, Freshwater Aquatic Life (Draft). es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem