- -

Reconstrucción virtual de la fortaleza bajomedieval de Aguilar de la Frontera

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

Reconstrucción virtual de la fortaleza bajomedieval de Aguilar de la Frontera

Show full item record

Cabezas Expósito, M.; Montes Tubío, FDP. (2019). Reconstrucción virtual de la fortaleza bajomedieval de Aguilar de la Frontera. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 24(35):236-247. https://doi.org/10.4995/ega.2019.10200

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/119217

Files in this item

Item Metadata

Title: Reconstrucción virtual de la fortaleza bajomedieval de Aguilar de la Frontera
Secondary Title: Virtual reconstruction of the late medieval fortress of Aguilar de la Frontera
Author: Cabezas Expósito, Manuel Montes Tubío, Francisco de Paula
Issued date:
Abstract:
[EN] The castle of Aguilar de la Frontera, monumental building lost today due to the lack of exploitation and the destruction of their walls and towers to be used like a quarry, has been the subject of study throughout its ...[+]


[ES] El castillo de Aguilar de la Frontera, monumental edificio hoy perdido por el abandono secular y el aprovechamiento de sus lienzos y torres como cantera, ha sido motivo de estudio a lo largo de su historia por el ...[+]
Subjects: Patrimonio histórico , Reconstrucción virtual , Arquitectura , Cronología , Castillo , Fortaleza , Aguilar de la Frontera , Cultural heritage , Virtual reconstruction , Architecture , Chronology , Castle , Fortress
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Source:
EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. (issn: 1133-6137 ) (eissn: 2254-6103 )
DOI: 10.4995/ega.2019.10200
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/ega.2019.10200
Type: Artículo

Location


 

References

ARCHIVO MUNICIPAL DE AGUILAR DE LA FRONTERA, 1757: Catastro de Ensenada. Tomo I, inscripción no. 3.

ABEZAS PÉREZ, F.; CARBAJO CUBERO, C., 2012: Plan de recuperación del yacimiento arqueológico del castillo medieval de Aguilar de la Frontera. IV Congreso de Castellología de Madrid, no., 4, pp. 1007-1020. http://www.castillosdeespana.es/sites/castillosdeespana.es/files/pdf/comun43.pdf

CABEZAS EXPÓSITO, M., 2014: El Castillo de Aguilar de la Frontera: acercamiento cronológico y conceptual mediante la recreación virtual. TFM Universidad de Córdoba. [+]
ARCHIVO MUNICIPAL DE AGUILAR DE LA FRONTERA, 1757: Catastro de Ensenada. Tomo I, inscripción no. 3.

ABEZAS PÉREZ, F.; CARBAJO CUBERO, C., 2012: Plan de recuperación del yacimiento arqueológico del castillo medieval de Aguilar de la Frontera. IV Congreso de Castellología de Madrid, no., 4, pp. 1007-1020. http://www.castillosdeespana.es/sites/castillosdeespana.es/files/pdf/comun43.pdf

CABEZAS EXPÓSITO, M., 2014: El Castillo de Aguilar de la Frontera: acercamiento cronológico y conceptual mediante la recreación virtual. TFM Universidad de Córdoba.

CABEZAS EXPÓSITO, M., 2018: Análisis urbanístico y reconstrucción virtual de la villa y castillo de Aguilar de la Frontera durante el señorío de los Fernández de Córdoba. Tesis doctoral de la Universidad de Córdoba. Inédita.

CARBAJO CUBERO, C., 2015: Últimos avances en la investigación arqueológica del castillo de Aguilar de la Frontera. VII Jornadas de fortificaciones medievales de Aguilar de la Frontera.

CORTE Y RUANO, M. DE LA, 1840: España pintoresca. El Castillo de Aguilar. Semanario Pintoresco Español, no. 43, pp. 337-339.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, R., 1967: El Castillo de Aguilar. Boletín de la Real Academia de Córdoba, no. 87, pp. 65-124.

FRANCO Y ARECO, J. D. (1849-1856): Museo Genealógico Memorias de Aguilar. Tratado geográfico, Ms.

LEÓN MUÑOZ, A., 1996: Evolución arquitectónica de la fortaleza de Aguilar de la Frontera. Universidad de Córdoba. https://doi.org/10.21071/aac.v0i.11340

LEÓN MUÑOZ, A., 1998: El Castillo de Aguilar de la Frontera. Interpretación desde la arqueología. Diputación de Córdoba.

LEÓN MUÑOZ, A., 2001: El castillo de Belalcázar: de fortaleza señorial a residencia palaciega en el final del medievo. II Congreso de Castellología Ibérica, pp.605-640. Alcalá de la Selva (Teruel).

MADRID DE LA FUENTE, C., 2008: Aproximación al Castillo de Luna de Aguilar de la Frontera. Documentación geométrica y reconstrucción virtual. Tesis doctoral de la Universidad de Córdoba.

MADRID DE LA FUENTE, C.; MONTES TUBÍO, F., 2010: Reconstrucción fotorrealista tridimensional del castillo de Aguilar de la Frontera (Córdoba). Virtual Archaeology Review, vol. 1, no. 1, pp. 129-133. https://doi.org/10.4995/var.2010.5133

PALMA VARO, J., 1983: Apuntes para la historia de Aguilar de la Frontera. Aguilar de la Frontera.

QUINTANILLA RASO, M. C., 1979: Nobleza y Señoríos en el Reino de Córdoba: la Casa de Aguilar (siglos XIV y XV). Córdoba.

RAMÍREZ DE LAS CASAS-DEZA, L. M., 1986: Corografía Histórico-Estadística de la Provincia y Obispado de Córdoba. Edición de LÓPEZ ONTIVEROS, A., Córdoba.

RODERO PÉREZ, S., 2014: Nuevos datos sobre la ocupación plurisecular del castillo de Aguilar de la Frontera. VI Jornadas de fortificaciones medievales de Aguilar de la Frontera.

[-]

recommendations

 

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record