- -

Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Lopardo, Raúl A. es_ES
dc.contributor.author Seoane, Rafael Santiago es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-11T08:05:56Z
dc.date.available 2019-04-11T08:05:56Z
dc.date.issued 2000-03-31
dc.identifier.issn 1134-2196
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/119223
dc.description.abstract [ES] El presente trabajo pretende brindar un panorama global sobre distintos temas asociados con la ocurrencia de desastres debidos a crecidas e inundaciones y analizar las implicancias desde los puntos de vista hidrológicos, hidráulicos, de ingeniería y de planificación, que deben ser considerados de forma integrada y transdisciplinaria a efectos de reducir las pérdidas en vidas humanas y los crecientes efectos negativos económicos. Se discute la importancia relativa de las consecuencias de desastres por crecidas en sociedades de diferentes niveles de desarrollo, comparándose además brevemente sus efectos con otros fenómenos naturales de escala relevante. Se hace especial mención al sistema de alerta de la cuenca del Plata, de 3.150.000 km2, en territorios de Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, afectada por las crecidas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Iguazú, Pilcomayo y Bermejo. En tal sentido, se comentan las crecidas del río Paraná y la evolución del sistema de alerta, describiendo los modelos utilizados para la predicción de caudales. Se concluye con una opinión técnica acerca de los temas de investigación y desarrollo que deberían ser considerados prioritariamente por parte de los investigadores, en virtud de su particular importancia para el control de crecidas. es_ES
dc.description.sponsorship Los autores agradecen la colaboración material prestada por la Coordinación de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico y el Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua y del Ambiente. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València
dc.relation.ispartof Ingeniería del Agua
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Crecidas es_ES
dc.subject Inundaciones es_ES
dc.subject Planificación es_ES
dc.subject América Latina es_ES
dc.subject Riesgo es_ES
dc.subject Sistema de alerta temprana es_ES
dc.subject Cuenca del Plata es_ES
dc.subject Zonificación es_ES
dc.title Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.date.updated 2019-04-11T07:27:34Z
dc.identifier.doi 10.4995/ia.2000.2833
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Lopardo, RA.; Seoane, RS. (2000). Algunas reflexiones sobre crecidas e inundaciones. Ingeniería del Agua. 7(1):11-21. https://doi.org/10.4995/ia.2000.2833 es_ES
dc.description.accrualMethod SWORD es_ES
dc.relation.publisherversion https://doi.org/10.4995/ia.2000.2833 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 11 es_ES
dc.description.upvformatpfin 21 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 7
dc.description.issue 1
dc.identifier.eissn 1886-4996
dc.contributor.funder Instituto Nacional del Agua, Argentina
dc.description.references Aisiks, E.G. (1984): "La gran crecida del río Paraná de 1983", Organización Techint, Boletín Informativo, 232, Buenos Aires. es_ES
dc.description.references Barbeito, O. y Ambrosino, S. (1999): "Diagnóstico geológico y geomorfológico ambiental del riesgo de inundación", Revista INA, Año II, pág. 27-31. es_ES
dc.description.references Bedient, P.B. y Huber, W. C. (1992): "Hydrology and Flood-plain Analysis". Addison-Wesley. es_ES
dc.description.references Berz, G. (1999): "Flood disasters: lessons from the past - worries for the future", Geoscience Research Group, Munich Reinsurance Company, Alemania. es_ES
dc.description.references Chavasse, D y Seoane R.: (1997) "Asociación determinístico-estocástica para la predicción de caudales". Ingeniería del Agua. Vol 4 Nº 2 55-64, España. es_ES
dc.description.references Goniadzki, Dora (1997): "Sistemas de información y alerta hidrológico. La prestación de un servicio esencial", Revista INA, Año 1, Nº 1, pág. 21-23 es_ES
dc.description.references Heras, R. (1976): "Hidrología y recursos hidráulicos", Centro de Estudios Hidrográficos de España, Madrid, Tomo I. es_ES
dc.description.references Kundzewicz, Z.W. y Takeuchi, K. (1999): "Flood protection and management: quo vadimus". Hydrological Science Journal 44 (3), 417-432. es_ES
dc.description.references Maza Alvarez, J.A. y Franco, V. (1997): "Obras de protección para control de inundaciones", Series del Instituto de Ingeniería, UNAM, Nº 591, México D.F. es_ES
dc.description.references Menéndez, A.: "La comprensión de la fenomenología de las inundaciones como requisito para su control", Revista INA, Año II, diciembre, pág. 25-28. es_ES
dc.description.references Murillo, J.A.: (1987) "The scourge of scour", Civil Engineering, New York, pág. 66-68. es_ES
dc.description.references Paoli, C.: (1997) "Inundaciones en ríos con creciente ocupación", Revista INA, Nº1, pág. 78-81. es_ES
dc.description.references Soldano, F.A. (1947): "Régimen y aprovechamiento de la red fluvial argentina", Editorial Cimera, Buenos Aires. es_ES
dc.description.references Ven Te Chow (1964): Handbook of Applied hydrology, McGraw-Hill. es_ES
dc.description.references Ven Te Chow, Maidment, D y Mays, L. (1994): Hidrología aplicada. McGraw -Hill. es_ES
dc.description.references White, R. (1999): "Water in rivers: flooding", A contribution to the World Water Vision, IAHR. es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem