Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Campo García, Antonio Dámaso del![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Molina Herrera, Antonio Jaime![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Cañar Ramírez, Mauricio Sebastián![]() |
es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-1.020322399999941; north=39.1082881; name=Valle de Ayora-Cofrentes, València, Espanya | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-07-25T07:04:31Z | |
dc.date.available | 2019-07-25T07:04:31Z | |
dc.date.created | 2019-05-28 | |
dc.date.issued | 2019-07-25 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/124174 | |
dc.description.abstract | [ES] En la actualidad, la gestión forestal en España es de vital importante ya que la carga forestal proveniente de repoblaciones forestales de los años cincuenta se ha ido incrementado como consecuencia del abandono rural, lo que ha traido consigo un mayor riesgo de incendios pero también impactos negativos en el recurso hídrico. Esto unido a las predicciones del cambio climático para el área mediterránea hace a ésta especialmente vulnerable. Una metodología de base experimental es la que se realiza en el presente trabajo, en parcelas experimentales de un monte público (La Hunde), donde se están monitoreando elementos del ciclo hidrológico tales como la transpiración y la humedad del suelo y variables ecológicas del ecosistema. En una parcela experimental de Pinus halapensis sometida a distintos tratamientos de clareo hace 10 años, se monitorea la transpiración gracias a sensores de flujo de savia localizados en diferentes troncos, mienstras que el contenido de humedad del suelo se monitorea a través de sensores FDR ubicados en el suelo. Se espera observar un efecto del tiempo transcurrido desde los clareos tanto en la transpiración como en el agua disponible en el suelo, de manera que los tratamientos con mayor eliminación de individuos tendrán las tasas transpirativas más altas a escala de árbol como consecuencia de mayor disponibilidad de agua y nutrientes. Se pretende dilucidar por otra parte qué tratamientos mantienen su efectividad hidrológica, es decir, si se reduce la transpiración total en comparación con la masa control o sin tratar. | es_ES |
dc.format.extent | 60 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Transpiración | es_ES |
dc.subject | Humedad del suelo | es_ES |
dc.subject | Claras | es_ES |
dc.subject | Sensores de flujo de savia | es_ES |
dc.subject | Pinus halapensis. | es_ES |
dc.subject.classification | TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente-Màster Universitari en Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient | es_ES |
dc.title | Evaluación de la transpiración y humedad del suelo en una masa repoblada de Pinus halapensis a los diez años de la realización de claras de distinta intensidad | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Cañar Ramírez, MS. (2019). Evaluación de la transpiración y humedad del suelo en una masa repoblada de Pinus halapensis a los diez años de la realización de claras de distinta intensidad. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/124174 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\101206 | es_ES |