Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Martí Gómez-Aldaraví, Pedro![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Artola Aguado, Álvaro![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-09-27T10:57:12Z | |
dc.date.available | 2019-09-27T10:57:12Z | |
dc.date.created | 2019-09-11 | |
dc.date.issued | 2019-09-27 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/126498 | |
dc.description.abstract | [ES] Hace ya tiempo que la exploración espacial apunta hacia la colonización del planeta rojo Marte. A lo largo de los últimos cien a~nos numerosos sistemas propulsivos han sido propuestos para proporcionar empuje a una aeronave que deba cumplir con las funciones requeridas para una colonización. De entre todos los sistemas, el más prometedor, especialmente por versatilidad y desarrollo tecnológico, ha sido siempre el motor cohete tanto de combustión líquida, como de combustión sólida e incluso el motor cohete nuclear. Los motores de aspiración son prácticamente descartados desde el comienzo debido a las adversidades que presenta la atmósfera marciana. No obstante, un motor de ciclo combinado basado en motores cohete, podría ser una propuesta que aumentase considerablemente la eficiencia de la aeronave frente a un motor cohete puro. En este trabajo, se discutirá la viabilidad, características y posible desarrollo de un motor de ciclo combinado de alta velocidad capaz de generar empuje en Marte de una forma eficiente y práctica desde el punto de vista de generación In Situ de recursos. Un motor Rocket-Ramjet Combined Engine podría doblar el impulso específico de un motor cohete en Marte y por tanto, pasar a ser el motor ideal para colonizar el planeta rojo. Para alcanzar dichas prestaciones se deberá escoger una configuración que permita al motor ramjet operar siempre en condiciones de diseño. | es_ES |
dc.format.extent | 86 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Propulsión | es_ES |
dc.subject | avión planetario | es_ES |
dc.subject | Ccombustión líquida | es_ES |
dc.subject | Motor de aspiración | es_ES |
dc.subject.classification | INGENIERIA AEROESPACIAL | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería Aeroespacial-Grau en Enginyeria Aeroespacial | es_ES |
dc.title | Diseño del sistema propulsivo de un avión planetario | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Máquinas y Motores Térmicos - Departament de Màquines i Motors Tèrmics | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Artola Aguado, Á. (2019). Diseño del sistema propulsivo de un avión planetario. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/126498 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\87452 | es_ES |