Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Alcaide Marzal, Jorge![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Caballero Lloris, Ernest![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-10-04T12:06:42Z | |
dc.date.available | 2019-10-04T12:06:42Z | |
dc.date.created | 2019-09-19 | |
dc.date.issued | 2019-10-04 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/127269 | |
dc.description.abstract | [ES] El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo diseñar una aplicación para smartphones que pueda ejercer de vínculo entre los visitantes del museo de Ciencias Naturales de Valencia y los fósiles expuestos. Es bien conocida la voluntad de cualquier visitante en un museo de poder tocar los fósiles que ve, pero esto está lógicamente prohibido por la conservación de los mismos. Es por este motivo por el que se elabora esta aplicación interactiva, en la que el usuario puede a través de su teléfono tocar y ver de cerca aquellas piezas expuestas detrás de las vitrinas. De esta forma se crea un acercamiento entre visitante y exposición mucho más directa. Este trabajo parte del desarrollo previo que se realizó escaneando en 3D los cráneos de los dinosaurios que componen la exposición de Rodrigo Botet en el museo. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] This Final Degree Project aims to design an application for smartphones that can act as a link between visitors to the Natural Science museum in Valencia and the exposed fossils. The will of any visitor in a museum to be able to touch the fossils he sees is well known, but this is logically prohibited by their conservation. It is for this reason that this interactive application is elaborated, in which the user can touch and see closely those pieces exposed behind the windows. In this way a much more direct approach between visitor and exhibition is created. This work is based on the previous development that was done in 3D scanning the skulls of the dinosaurs that make up Rodrigo Botet's exhibition in the museum. | es_ES |
dc.format.extent | 40 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento (by) | es_ES |
dc.subject | Museum | es_ES |
dc.subject | user | es_ES |
dc.subject | Aplicación interactiva | es_ES |
dc.subject | Museo | es_ES |
dc.subject | Diseño de experiencias | es_ES |
dc.subject | Usuario | es_ES |
dc.subject | Interactive application | es_ES |
dc.subject | Experience design | es_ES |
dc.subject.classification | PROYECTOS DE INGENIERIA | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes | es_ES |
dc.title | Diseño de una aplicación interactiva en smartphone para el museo de ciencias naturales de valencia | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Caballero Lloris, E. (2019). Diseño de una aplicación interactiva en smartphone para el museo de ciencias naturales de valencia. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/127269 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\117857 | es_ES |