Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rubió Sanvalero, Carlos Miguel![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Esteve Rel, Ramón![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-10-21T12:01:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T12:01:28Z | |
dc.date.created | 2019-09-24 | |
dc.date.issued | 2019-10-21 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/129129 | |
dc.description.abstract | [ES] El proyecto realizado como trabajo final del grado en ingeniería de diseño industrial y desarrollo de productos se fundamenta en la revisión y mejora del diseño de un atril para música. Desde la experiencia personal como músico veo necesaria la creación de un atril de nueva tipología que esté preparado tanto para un concierto, para el estudio diario en casa y para ser trasladado y transportado con frecuencia. Por ello se realiza este proyecto con ese objetivo final. El documento se estructura en cuatro bloques principales, el contenido de los cuales sintetizamos a continuación. En primer lugar, durante la memoria se realiza un estudio del mercado actual para conocer la situación y ver los principales puntos donde puede existir mejora de cara al nuevo diseño. Posteriormente se extraen una serie de requisitos y condicionantes a partir de los cuales se realizan diferentes propuestas para el rediseño. A continuación, siguiendo una serie de pautas se elige la propuesta que se desarrollará en detalle y finalmente se caracteriza de forma más exhaustiva la propuesta final. En el siguiente bloque se presentan los planos técnicos normalizados de cada una de las piezas que componen el producto. Estos dejan completamente definidas las dimensiones de las piezas para su posterior fabricación. El tercer bloque, el pliego de condiciones, establece las especificaciones técnicas que se deben cumplir durante la producción del atril. Es decir, explica detalladamente los procesos de fabricación, normativa y condiciones que se han de seguir y cumplir para una correcta elaboración del producto. Por último, en el bloque 4 se encuentra el desarrollo de un presupuesto que aproxima de la forma más detallada posible el precio final del producto. En este se ha tenido en cuenta tanto la materia prima, los costes de maquinaria y mano de obra así como los costes asociados a cualquier empresa que busca obtener beneficio dentro del mundo industrial. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] This bachelor thesis of the degree in industrial design engineering and product development is based on the design review and improvement of a music stand. From my personal experience as a musician I see the need to create a new music stand to be prepared for a concert, for daily study at home or to be moved and transported frequently. This is the final object of the project. The document is structured in four main blocks, the content of which we synthesize below. The first block starts with a study of the current market to know the situation and see the main points where there may be improvement in the face of the new design. Subsequently, a series of requirements and conditions are drawn from which different proposals are made for the redesign. Then, following a series of guidelines, the proposal that will be developed in detail is chosen and finally the final choose is characterized more exhaustively. The following block shows the technical blueprints of each piece which are part of the product. These leave the dimensions of the pieces completely defined for their manufacture. The third block establishes the technical specifications that must be accomplished during the production of the music stand. The document explains in detail the manufacturing processes, regulations and conditions that must be followed and fulfilled for a correct elaboration of the product. Finally, in block 4 there is the development of a budget that approximates in the most detailed way possible the final price of the product. We have taken into account the raw material, machinery and labor costs as well | es_ES |
dc.format.extent | 174 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento (by) | es_ES |
dc.subject | Atril | es_ES |
dc.subject | Diseño de producto | es_ES |
dc.subject | Música | es_ES |
dc.subject | Producto multiuso | es_ES |
dc.subject | Acero | es_ES |
dc.subject | Láser | es_ES |
dc.subject.classification | EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes | es_ES |
dc.title | Diseño y fabricación de un atril para música | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Esteve Rel, R. (2019). Diseño y fabricación de un atril para música. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/129129 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\113926 | es_ES |