Abstract:
|
[ES] Los costes de los satélites en sus diferentes aplicaciones han sido y son muy altos, haciendo
bastante complicado a empresas con menor poder adquisitivo acceder a las ventajas que
puede aportar disponer de un ...[+]
[ES] Los costes de los satélites en sus diferentes aplicaciones han sido y son muy altos, haciendo
bastante complicado a empresas con menor poder adquisitivo acceder a las ventajas que
puede aportar disponer de un transmisor en el espacio. No obstante, los avances en diferentes
tecnologías como los CubeSats, permiten reducir los costes asociados al desarrollo, fabricación
y puesta en órbita de los satélites
En la actualidad los satélites dedicados a enviar o recibir señales de la Tierra mediante
reflectores parabólicos, debido a su configuración geométrica no se emplean en nanosatélites
como los CubeSats ya que los requerimientos de espacio son altos y, por lo tanto, cualquier
aplicación espacial que requiera de un reflector de este tipo conlleva unos gastos muy altos y
se encuentra al alcance de muy pocos.
Con este trabajo se pretende dar respuesta a esa necesidad sentando las bases de los
desarrollos de reflectores parabólicos instalados en CubeSats. Para ello, se planteará el
proceso de diseño del elemento principal de los reflectores de modo que ya sea mediante
adaptación de diseños utilizados en desarrollos existentes en la industria como un diseño
propio se propondrá una serie de conceptos que pueden ser empleados en el despliegue del
anillo que forma la estructura del reflector.
Además, se verificará que dichos conceptos son viables desde el punto de vista geométrico con
el fin de determinar si es posible obtener en un futuro un reflector operativo siguiendo los
conceptos planteados en este trabajo.
[-]
|