- -

Mujeres que escupen lirios. Un acercamiento a la posición de la mujer a través de la literatura y el dibujo

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Mujeres que escupen lirios. Un acercamiento a la posición de la mujer a través de la literatura y el dibujo

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Guillén Ramón, José Manuel es_ES
dc.contributor.author Vázquez Trillo, Ana es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-07T12:47:25Z
dc.date.available 2019-11-07T12:47:25Z
dc.date.created 2019-07-11 es_ES
dc.date.issued 2019-11-07 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/130446
dc.description.abstract [ES] Con origen en el poema Una mujer con flores en la boca de Sara Herrera Peralta, este proyecto propone una visión personal sobre el contexto en el que se encuentra y se produce el desarrollo de las mujeres, desde su nacimiento. Mediante la presentación de una obra en formato libro - con el uso en su interior de una escritura predispuesta a la metáfora y las ilustraciones que completan estos escritos - se rinde homenaje a la obra publicada de escritoras como Siri Hustvedt, Alejandra Pizarnik o Anne Sexton. En este Trabajo Final de Grado se profundiza en la historia personal de una mujer. A lo largo de sus páginas nos cuenta el proceso que está sufriendo: el despertar feminista. Esto supone un análisis literario - utilizando la escritura y el dibujo/ilustración como vía de expresión - a cerca de la posición de las mujeres en la sociedad en la que vivimos y una muestra de la crudeza del momento en el que decidimos ser conscientes de nuestro contexto. es_ES
dc.description.abstract [EN] This project originates from the poem Una mujer con flores en la boca (A woman with flowers in the mouth), by Sara Herrera Peralta. It offers a personal perspective about the context in which women's development takes place from the moment of their birth. Through the presentation of this work as a book written in a language predisposed to using metaphors and completed with the illustrations that accompany the text, a tribute is paid to the published work of female writers such as Siri Hustvedt, Alejandra Pizarnik or Anne Sexton This dissertation investigates the personal history of a woman. Along the pages, the book tells us about the process through which she is going through: her feminist awakening. This entails a literary analysis that utilises text and drawings/illustrations as a way of expression and exposes the position of women in our society by revealing the brutality of the moment in which we decide to be aware of our context. en_EN
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Feminismo es_ES
dc.subject Dibujo es_ES
dc.subject Ilustración es_ES
dc.subject Literatura es_ES
dc.subject Libro es_ES
dc.subject Women en_EN
dc.subject Feminism en_EN
dc.subject Drawing en_EN
dc.subject Illustration en_EN
dc.subject Literature en_EN
dc.subject Book en_EN
dc.subject.classification DIBUJO es_ES
dc.subject.other Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts es_ES
dc.title Mujeres que escupen lirios. Un acercamiento a la posición de la mujer a través de la literatura y el dibujo es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Arte y Entorno - Centre d'Investigació Art i Entorn es_ES
dc.description.bibliographicCitation Vázquez Trillo, A. (2019). Mujeres que escupen lirios. Un acercamiento a la posición de la mujer a través de la literatura y el dibujo. http://hdl.handle.net/10251/130446 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\87811 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem