Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rey Garcia, María del Carmen![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Haya Pedrón, Roberto![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-12-05T18:41:17Z | |
dc.date.available | 2019-12-05T18:41:17Z | |
dc.date.created | 2015-09 | |
dc.date.issued | 2019-12-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/132459 | |
dc.description.abstract | [ES] El presente Plan de Autoprotección y Emergencias de la residencia “La Molineta” y Modulo Alzheimer, tiene como objetivo el establecer los criterios básicos, para la regulación de la autoprotección, para la definición de las actividades a las que obliga, y para la elaboración, implantación material efectiva y mantenimiento de la eficacia del Plan de Autoprotección. Para que en un suceso catastrófico sea garantizada la evacuación y protección de las personas, así como una intervención inmediata y coordinada de los medios que sean precisos para combatirlo minimizando al máximo sus consecuencias y preparando la posible intervención de los recursos y medios exteriores en caso de emergencias (Bomberos, Sanitarios, Policía, etc.). Los objetivos mencionados nos permitirán en lo posible atendiendo al grado de dependencia que tengan los ocupantes: -Evitar las causas de las emergencias. -Tener informados a los ocupantes de cómo deben actuar ante una emergencia y en condiciones normales para su prevención. -Disponer de personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de la emergencia. -Conocer el inmueble y sus instalaciones (continente y contenido), peligrosidad en sus distintos sectores, fases productivas, almacenamiento, y sus medios de protección disponibles. -Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. El presente plan de autoprotección se ha redactado según R.D. 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. | es_ES |
dc.format.extent | 192 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Plan de autoprotección | es_ES |
dc.subject | Residencia de mayores | es_ES |
dc.subject | Plan de emergencias | es_ES |
dc.subject | Emergencias | es_ES |
dc.subject | Mantenimiento preventivo | es_ES |
dc.subject.classification | INGENIERIA ELECTRICA | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería Mecánica-Grau en Enginyeria Mecànica | es_ES |
dc.title | Plan de autoprotección de una residencia para mayores | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Haya Pedrón, R. (2015). Plan de autoprotección de una residencia para mayores. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/132459 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |