dc.contributor.advisor |
Marchante Avellaneda, Javier
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Navarro Peris, Emilio
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Calomarde Herrero, Adrián
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2020-01-09T11:11:34Z |
|
dc.date.available |
2020-01-09T11:11:34Z |
|
dc.date.created |
2019-12-20 |
|
dc.date.issued |
2020-01-09 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/134131 |
|
dc.description.abstract |
[ES] El uso de compresores a día de hoy está muy extendido tanto en nuestro día a día como en el campo de la industria. De hecho, cualquier instalación que necesite cambiar la temperatura o presión de un fluido se va a ver obligado a instalar uno de estos.
En la actualidad existen numerosos tipos de compresores que se dividen en dos grupos, compresores de desplazamiento positivo y compresores dinámicos. En el grupo de compresores de desplazamiento positivo se encuentran los compresores de pistón, tornillo, paletas, lóbulos o émbolos rotativos, scroll y las bombas de vacío; y dentro de los compresores dinámicos encontramos los compresores centrífugos radiales y los compresores centrífugos axiales. Además, para cada uno de estos tipos existen multitud de compresores.
La gran oferta de compresores que existen en el mercado va a ser el punto de partida por el cual vamos a realizar este estudio, en el cual vamos a caracterizar un compresor de pistón.
El objetivo de este proyecto será la obtención de una selección de puntos optima y lo más pequeña posible que nos permita generar un modelo matemático que nos indique como se va a comportar nuestro compresor a partir de sus temperaturas de trabajo. |
es_ES |
dc.format.extent |
194 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Compresor |
es_ES |
dc.subject |
Eficiencia energética |
es_ES |
dc.subject |
Correlación |
es_ES |
dc.subject |
Refrigeración |
es_ES |
dc.subject.classification |
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
es_ES |
dc.subject.classification |
FISICA APLICADA |
es_ES |
dc.subject.classification |
TERMODINAMICA APLICADA (UPV) |
es_ES |
dc.subject.other |
Grado en Ingeniería Mecánica-Grau en Enginyeria Mecànica |
es_ES |
dc.title |
Desarrollo de correlaciones para la caracterizacion de compresores de piston dentro del campo de la refrigeración comercial |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Termodinámica Aplicada - Departament de Termodinàmica Aplicada |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Calomarde Herrero, A. (2019). Desarrollo de correlaciones para la caracterizacion de compresores de piston dentro del campo de la refrigeración comercial. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/134131 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
TFGM |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
TFGM\109707 |
es_ES |