Balart Gimeno, RA.; Quiles Carrillo, LJ.; Lascano Aimacaña, DS.; Rojas Lema, SP.; Ivorra Martínez, J. (2020). Viscoelasticidad en polímeros. Fluencia según modelos de Maxwell y Kelvin-Voigt. http://hdl.handle.net/10251/135039
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/135039
Title:
|
Viscoelasticidad en polímeros. Fluencia según modelos de Maxwell y Kelvin-Voigt
|
Author:
|
Balart Gimeno, Rafael Antonio
Quiles Carrillo, Luis Jesús
Lascano Aimacaña, Diego Sebastián
Rojas Lema, Sandra Paola
Ivorra Martínez, Juan
|
UPV Unit:
|
Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Alcoy - Escola Politècnica Superior d'Alcoi
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales - Departament d'Enginyeria Mecànica i de Materials
|
Issued date:
|
|
Abstract:
|
Este Laboratorio Virtual se centra en los modelos de viscoelasticidad en materiales poliméricos. Aborda el efecto de las constantes elástica y viscosa de los modelos básicos de Maxwell y de Kelvin-Voigt en la fluencia de ...[+]
Este Laboratorio Virtual se centra en los modelos de viscoelasticidad en materiales poliméricos. Aborda el efecto de las constantes elástica y viscosa de los modelos básicos de Maxwell y de Kelvin-Voigt en la fluencia de un material plástico sometido a tensión constante. El laboratorio permite evaluar diferentes parámetros sobre la manera de explicar la fluencia de cada uno de estos modelos básicos.
[-]
|
Subjects:
|
Visoelasticidad
,
Modelos matermáticos
,
Modelo de Maxwell
,
Modelo de Kelvin-Voigt
,
Constante de tiempo
,
Constante elástica
,
Constante viscosa
|
UNESCO code:
|
3312 - Tecnología de materiales
|
Copyrigths:
|
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
|
Publisher:
|
Universitat Politècnica de València
|
Type:
|
Objeto de aprendizaje
|
URL:
|
https://laboratoriosvirtuales.upv.es/webapps/Fluencia_M_kV.html
|
Learning Resource Type:
|
Laboratorio virtual de simulación
|
Educational description:
|
En este Laboratorio Virtual puedes modificar diversos parámetros y evaluar su influencia sobre los parámetros de fluencia y su representación gráfica en función del modelo seleccionado. Es conveniente que en primer lugar leas los objetivos; seguidamente deberías leer los aspectos básicos ligados al contenido que se muestran en la introducción. A continuación las instrucciones de uso y, finalmente el uso del Laboratorio Virtual.
|
Intended End User Role:
|
Alumno
|
Context:
|
Primer ciclo
|
Difficulty:
|
Dificultad media
|
Interactivity Level:
|
Muy alto
|
Semantic Density:
|
Alto
|
Typical Learning Time:
|
02 horas 00 minutos
|
Educational language:
|
Español
|
Access rigths:
|
PUBLICO
|