Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Perez Rodriguez, Marta | es_ES |
dc.contributor.advisor | Durán Fernández, José | es_ES |
dc.contributor.author | Flores Laborda, Ana María | es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-1.8585424; north=38.994349; name=Albacete, Espanya | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-01-20T11:17:45Z | |
dc.date.available | 2020-01-20T11:17:45Z | |
dc.date.created | 2017-09-29 | |
dc.date.issued | 2020-01-20 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/135117 | |
dc.description.abstract | [ES] El Trabajo Integral de FInal de Grado en el Grado de Arquitectura (Bolonia 1) que aquí se presenta, muestra desde el desarrollo urbanístico e integración de una zona desvinculada del tejido urbano de la ciudad de Albacete hasta la inclusión de un Centro de Acogida para Mujeres Víctimas de Violencia de Género en la nueva intervención. La Propuesta Urbanística trata la conexión y continuación del "anillo verde" que rodea la ciudad en forma de semicírculo creando a su vez un nuevo barrio que puede absorber un aumento de más de 4.000 nuevos habitantes. El nuevo barrio se compone de tres tipos edificatorios principales: dos torres, diecinueve bloques lineales y cinco ordenaciones de casas patio. A su vez, esta intervención incluye la renovación de equipamientos existentes como la Iglesia de San Marcos y un Centro Polideportivo cercano a la nueva área de parque dedicado al deporte con el fin de crear un nuevo núcleo permanente en la ciudad dedicado a esta actividad. El Centro de Acogida se incluye dentro de una de las cinco ordenaciones de Casas Patio, de manera que se sigue la misma modulación y sistemática de éstas. El motivo de esta inclusión se debe a dos factores principales: al tema de la clandestinidad que este tipo de edificios exigen por temas de seguridad y confidencialidad, y por la creación de espacios que siempre estén en contacto con el exterior, además de crear diferentes relaciones entre las usuarias de este espacio. La construcción y materialidad es la misma para las Casas Patio como para el Centro: estructura principal de pilares y vigas de hormigón armado con forjados unidireccionales, muros de bloques de hormigón celular con acabados de monocapa (exterior) y enlucidos (interior), carpinterías de madera con acristalamiento de doble vidrio con cámara de aire, suelos de madera en los espacios principales y de baldosa cerámica en las zonas húmedas, pavimento de tablas longitudinales de madera para los patios y cubiertas planas invertidas con acabado de gravilla. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] Abused Women. Albacete | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Mujeres Maltratadas | es_ES |
dc.subject | Albacete | es_ES |
dc.subject | Casas Patio | es_ES |
dc.subject | Ordenación | es_ES |
dc.subject | Centro de Acogida | es_ES |
dc.subject | Abused Women. Albacete | es_ES |
dc.subject.classification | PROYECTOS ARQUITECTONICOS | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Arquitectura-Grau en Arquitectura | es_ES |
dc.title | Mujeres Maltratadas, Albacete | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Flores Laborda, AM. (2017). Mujeres Maltratadas, Albacete. http://hdl.handle.net/10251/135117 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\68523 | es_ES |